El mandatario agradeció al representante del Gobierno vietnamita la mano amiga que se ha extendido en los momentos difíciles que vive el pueblo cubano. Autor: Estudios Revolución Publicado: 14/04/2025 | 04:37 pm
«Para nosotros es un motivo de altísima satisfacción recibirlo aquí en nuestro país», dijo muy temprano este lunes el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al compañero Le Tan Can, viceministro de Finanzas de la República Socialista de Vietnam, quien por primera vez visita la Mayor de las Antillas.
Desde el Palacio de la Revolución, donde tuvo lugar el encuentro de cortesía, el Jefe de Estado quiso aprovechar la oportunidad del cordial intercambio para enviar «un afectuoso saludo» al Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, el compañero To Lam; y también al Primer Ministro Pham Minh Chinh, “a quien le extendemos nuestra invitación para que visite el país cuando su agenda lo permita”.
El Jefe de Estado expresó a su interlocutor, y a los demás miembros de la delegación de alto nivel llegada a Cuba, que el 2025 «es un año de enormes significaciones políticas para Vietnam, para el pueblo vietnamita, para su Gobierno y para su Partido». Y valoró, seguidamente, que «esas celebraciones y motivaciones son también motivo de celebración y de honra en nuestro país».
Para fundamentar lo anterior, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba comentó que «en el mes de febrero conmemoramos el aniversario 95 de la fundación del Partido Comunista de Vietnam; a finales de abril vamos a conmemorar el aniversario 50 de la victoria de Saigon -que fue decisiva en el proceso de reunificación entre Vietnam del norte y Vietnam del sur-; y en los primeros días de septiembre estaremos conmemorando el aniversario 80 de la proclamación de la República Socialista de Vietnam».
Gran satisfacción dialogar con Le Tan Can, viceministro de Finanzas de #Vietnam y su delegación, a quienes expresé gratitud por la hermandad de casi 65 años entre nuestros pueblos, partidos y gobiernos que, lejos de disminuir, se fortalece en difíciles momentos para #Cuba. pic.twitter.com/GDlWmjp0Qi
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 14, 2025
El 2025 es también el año -y así lo enfatizó el mandatario- en que se cumplen 65 años del establecimiento de relaciones bilaterales entre Cuba y Vietnam; además de ser el lapso en que se celebrará la sesión 42 de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económica, Científica y Técnica entre los dos países.
«Todas esas conmemoraciones las vamos a tener en cuenta en un momento muy significativo de nuestras relaciones», enunció Díaz-Canel Bermúdez, quien también quiso resaltar que «la visita del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, compañero To Lam, (en septiembre del 2024) marcó un hito en las relaciones entre Cuba y Vietnam».
Ese momento, subrayó el Presidente cubano, «ratificó el fortalecimiento de nuestras históricas relaciones», las cuales fueron fundadas -recordó- por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el compañero Ho Chi Minh, y han tenido una continuidad a través de las relaciones sostenidas entre todos los líderes vietnamitas y el General de Ejército Raúl Castro Ruz.
«Han sido relaciones muy fuertes, de amistad, de hermandad, de cooperación y de solidaridad», definió el dignatario; quien expresó al compañero Le Tan Can: «Hemos estado juntos en los momentos más difíciles para Vietnam, y en los momentos más difíciles para Cuba; y yo creo que como un logro de la labor ideológica, tanto del Partido Comunista de Vietnam como del Partido Comunista de Cuba, vemos con satisfacción que las nuevas generaciones se han impregnado también de esos lazos de amistad y de hermandad entre nuestros pueblos».
Díaz-Canel Bermúdez hizo hincapié en que, «después de la visita del compañero To Lam, se ha desarrollado una dinámica intensa de trabajo conjunto, donde las empresas vietnamitas participan directamente en el programa de desarrollo económico social de nuestro país».
En la misma línea de razonamiento, el Jefe de Estado hizo referencia al proyecto de siembra de arroz, ubicado en el municipio de Los Palacios en la provincia de Pinar del Río. Al respecto, hizo la valoración de que «ha arrojado muy buenos resultados», los cuales permiten ahora “evaluar que es importante ampliarlo con otras empresas vietnamitas a un mayor número de áreas”.
El mandatario mencionó que «se ha trabajado también en el cultivo del maíz con un híbrido vietnamita de alto rendimiento”; que en la Isla “hay un asesoramiento vietnamita en la acuicultura»; así como que se está «a las puertas de concretar una empresa mixta, conformada por ambas naciones, en el área de la Biotecnología y la industria farmacéutica».
En otro momento el Jefe de Estado declaró: «Queremos agradecer al Partido Comunista de Vietnam, al compañero To Lam, y al gobierno vietnamita, el crédito que nos ofrecieron de 200 millones de dólares para el arroz; la donación de un parque fotovoltaico; y las donaciones de arroz que nos han estado haciendo en los últimos años; y queremos, por supuesto, agradecer todo el acompañamiento que hemos tenido de Vietnam en la defensa de la lucha de Cuba contra el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos»
El Presidente cubano hizo hincapié: «Siempre hemos contado con el voto de Vietnam. Han sido categóricos los representantes de Vietnam en la Asamblea General de Naciones Unidas, en su apoyo a la condena al bloqueo, y también en el apoyo a la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo».
El Jefe de Estado valoró que «todo este apoyo que estamos recibiendo de Vietnam, lo estamos recibiendo precisamente en un momento en que hay una difícil situación en nuestro país, como parte del recrudecimiento del bloqueo; y esos gestos de ustedes con nosotros demuestran la histórica hermandad que existe entre nuestros pueblos, entre nuestros gobiernos, y nuestros Partidos».
Las anteriores, dijo, «son razones y motivaciones suficientes para estar muy satisfechos y contentos» con la visita, la cual -significó- da continuidad a otras visitas de alto nivel, dadas constantemente en una política de intercambios.
Por su parte el viceministro de Finanzas de la República Socialista de Vietnam, compañero Le Tan Can, expresó en su nombre y en el de los demás integrantes de la delegación de alto nivel que ha llegado a Cuba, que están «muy contentos». El dirigente llegado desde la hermana nación asiática dijo a su anfitrión: «Es la primera vez que tengo la oportunidad de visitar Cuba, y siento mucho honor de poder estar en este encuentro con usted y con los compañeros» de la Mayor de las Antillas.
El viceministro de Finanzas de la República Socialista de Vietnam declaró que el intercambio de este lunes en la mañana había sido muy importante no solo para él en lo personal, sino también para «la relación especial» que existe entre los Partidos, pueblos y Estados de ambas naciones.
En el encuentro de cortesía, por la parte cubana, también se encontraban presentes el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Oscar Pérez-Oliva Fraga; así como el titular de la Construcción, René Mesa Villafaña; la viceministra del MINCEX, Deborah Rivas Saavedra; entre otros dirigentes del Gobierno y la Cancillería.