Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Desde Europa buscan fijar directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas contra aranceles de Trump

La Unión Europea insiste en buscar la negociación con Washington para evitar una guerra comercial, pero también asume que no habrá una salida inmediata a la crisis

Autor:

Juventud Rebelde

BRUSELAS, abril 6.- Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las directrices políticas de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; una respuesta que es competencia de Bruselas pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.

Los ministros se darán cita en Luxemburgo para abordar de manera general las dificultades en las relaciones con la nueva Administración Trump y las tensiones comerciales con China. La respuesta más inmediata será la lista de productos gravados por la UE tras la primera tanda de aranceles norteamericanos, un catálogo que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, espera presentar a los técnicos de los 27, para su adopción a tiempo de que entren en vigor el 15 de abril.

Bruselas tiene la competencia en materia comercial por lo que los gobiernos sólo podrán frenar esta lista si forman una mayoría de bloqueo de al menos 15 delegaciones que representen más del 65 por ciento de la población, aclara Europa Press.

Si se cumple ese calendario, el primer bloque de contramedidas con un impacto de 8.000 millones de euros se empezará a recaudar desde el mismo 15 de abril. La segunda tanda, con una recaudación potencial de hasta 18.000 millones, no se podrá activar hasta el 15 de mayo, de acuerdo a los plazos que marcan los procesos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La primera ola de contramedidas europeas busca golpear donde más duele a los norteamericanos, explicaron funcionarios comunitarios, y por ello están dirigidas a marcas emblemáticas como Harley-Davidson o Levi's o producciones instaladas en estados de mayoría republicana para los que la UE podrá encontrar fácilmente alternativas en otros lugares minimizando su impacto en las economías europeas.

Nos encanta la soja norteamericana pero podremos comprar también en Brasil, apuntan, ahondando así en otra de las claves de las consecuencias a largo plazo de esta crisis, que es impulsar la estrategia de diversificación en las relaciones comerciales con otras regiones y socios fiables, por ejemplo acelerando la ratificación del acuerdo con Mercosur o el reto de cerrar un acuerdo de libre comercio con India antes de que acabe el año.

En todo caso, los europeos buscan el equilibrio entre la firmeza de una respuesta fuerte y proporcionada a la primera ronda de aranceles de Estados Unidos ya en vigor de un 25% sobre el acero y el aluminio y la voluntad de mantener como prioridad el diálogo con Washington para evitar una escalada y frenar el otro 20% indiscriminado a todas las importaciones procedentes de la UE (a partir del 9 de abril) y del 25% al automóvil y componentes (desde el 3 de abril). Trump, además, ha avisado de que estudian más tasas sectoriales que podrían afectar en próximas fechas al sector farmacéutico o de semiconductores.

El alcance de este último golpe está siendo aún analizado en detalle en Bruselas para evaluar su daño y calibrar la represalia, por lo que no se esperan decisiones firmes inmediatas, según advierten distintas fuentes europeas.

De acuerdo con los primeros cálculos de Bruselas, los gravámenes estadounidenses afectarán al 70% de las exportaciones europeas a Estados Unidos, es decir a un volumen de intercambios de 370.000 millones de euros, lo que permitiría a la hacienda estadounidense recaudar hasta 81.000 millones de euros en aranceles a la UE cada año, frente a los al rededor de 7.000 millones de ahora. Sin embargo, los expertos comunitarios advierten de que estas cifras se basan en los números actuales de exportaciones que difícilmente se mantendrán con las barreras comerciales en vigor.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.