Luisa González y el mandatario Daniel Noboa. Autor: laprensa.hn Publicado: 13/02/2025 | 07:46 pm
QUITO, febrero 13. — Luisa González, la candidata de la izquierdista Revolución Ciudadana, quien va por la presidencia en balotaje frente al actual mandatario Daniel Noboa, les pidió «respeto a los ecuatorianos» luego de que el Jefe de Estado acusara a sus seguidores de presionar en las urnas a los electores.
Noboa, quien había augurado que ganaría con mayoría absoluta el domingo pasado pese a que solo una encuesta pronosticaba esa posibilidad, ha tratado de cuestionar el resultado que le dio apenas un punto porcentual sobre González, y lejos del 50 por ciento más uno necesario para ser proclamado vencedor en la primera ronda.
En declaraciones a Radio Centro luego del largo silencio de dos días que siguió a los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral, Noboa dijo que hubo irregularidades en el proceso de escrutinio, y afirmó que debería tener más votos.
Sin mostrar pruebas, el Presidente también afirmó que los votantes recibían amenazas de grupos armados para que votaran por la aspirante de Revolución Ciudadana, y aseguró que «tenemos la evidencia», sin presentarla.
Pero las misiones de observadores citadas por él dijeron todo lo contrario, y concluyeron que las elecciones habían sido «transparentes, bien organizadas y pacíficas».
En todo caso, los veedores de la Unión Europea recogieron preocupaciones de varias organizaciones políticas que señalan al propio mandatario, por su renuencia a pedir licencia del cargo durante todo el período de campaña electoral y a delegar la primera magistratura durante ese tiempo a quien correspondía, su vicepresidenta, Verónica Abad, con la que tiene fuertes enfrentamientos desde que asumieron sus cargos hace 15 meses.
Igual lo hizo la misión de la OEA, al considerar en su informe que «esta situación generó un alto nivel de incertidumbre, tensión y desconfianza», y recomendó a las instituciones pertinentes pronunciarse de manera oportuna y clara sobre las licencias de autoridades públicas de elección popular.
Desarrollar la campaña desde su puesto en el Palacio de Carondelet no solo violó la Constitución, sino que ha hecho pensar en el uso por Noboa de dinero de las arcas estatales para las actividades proselitistas. Ello lo habría puesto en franca superioridad en el uso de recursos frente a la candidata correísta, quien por eso dijo que la campaña había sido una pelea de David contra Goliat.
En atención a ello, Luisa González también pidió al mandatario que responda «por los bienes y recursos del Estado utilizados en campaña», pues estaría incurriendo en «serios delitos».
Legisladores de Revolución Ciudadana se pronunciaron en igual sentido, y rechazaron «la campaña de odio y estigmatización que ha iniciado el Presidente».
Analistas que han examinado los resultados y los comparan con los de la primera vuelta de 2023, detallan que Luisa creció en dos millones de sufragios, al incorporar al voto duro de Revolución Ciudadana, los de los ciudadanos inconformes con la política de Noboa.
Este, en tanto, aumentó en cuatro millones las papeletas a su favor, y se asegura que acaparó los de quienes se pronuncian en contra del correísmo.
En el caso de Daniel Noboa, sus números crecieron de dominar 41 cantones en 2023 a 97, y aumentó su votación en 218 cantones.
No obstante, ninguna de las dos fuerzas tiene mayoría calificada, por lo que deberán engrosar los votos de su bancada con asambleístas de otros partidos que quedaron con representación minoritaria. No obstante, el conteo aún no ha terminado.