Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba siempre con los suyos

El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, concluyó su intensa agenda de trabajo de cuatro días por el Caribe

Autor:

René Tamayo León

SAINT JOHN, Antigua y Barbuda.— El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, concluyó su intensa agenda de trabajo de cuatro días en esta ciudad con la participación en la sesión de clausura de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), una estancia donde también cumplió visita oficial a esta hermana nación caribeña.

El Vicepresidente también sostuvo este jueves un encuentro con Surangnel Whipps Jr., presidente de la República de Palau, quien agradeció a Cuba por la formación de personal médico, así como la preparación de otros tantos que actualmente cursan estudios en la Mayor de las Antillas.

«Su programa para la formación de nuestros muchachos ha sido un éxito; nos sentimos muy felices al verlos regresar formados.

«Ha sido una bendición verlos trabajar para nuestra gente, porque para nosotros, como para ustedes, lo más importante es proteger la vida de nuestros pueblos», expresó.

Whipps Jr. y Valdés Mesa coincidieron en la pertinencia de la Cuarta Conferencia Internacional sobre los PEID; «como islas que somos, subrayó, compartimos similares problemas, como la inflación, la crisis económica mundial, el cambio climático... Son muchos los desafíos que nos tocan de cerca a todos nosotros».

El Vicepresidente cubano elogió el activo papel del mandatario de Palau en la conferencia. Cuba —le comentó— también trabaja por promover la cohesión y la solidaridad entre nuestros países ante esos desafíos, que requieren, en primer lugar, cambiar la arquitectura financiera internacional, de forma tal que permita a nuestras naciones el acceso a financiamiento en pos del desarrollo sostenible y para enfrentar el cambio climático.

Valdés Mesa ratificó al Presidente de la República de Palau la decisión de Cuba de continuar el programa de formación de sus recursos humanos en el sector de la salud.

También le expresó el profundo agradecimiento por el voto favorable de Palau a favor de la resolución que Cuba presenta ante la Asamblea General de Naciones Unidas para que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, y «mientras el bloqueo persista seguiremos llevando esa resolución a la Asamblea General», le dijo.

Cuba en la cuarta conferencia de los PEID

En declaraciones al equipo de prensa de la Presidencia que acompañó a la delegación cubana en esta visita, la viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez Camejo señaló que la presencia de Cuba en la Cuarta Conferencia Internacional sobre los PEID fue muy importante.

Un alto nivel de participación tuvo esta importante conferencia, según declaró la viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez Camejo. Fotos: Estudios Revolución

Refleja, dijo, la relevancia que le damos a los pequeños Estados insulares en desarrollo, de los que formamos parte, a sus vulnerabilidades específicas, a sus condiciones especiales para enfrentar todo lo relacionado con el desarrollo sostenible, incluido el cambio climático.

La presencia de la delegación cubana, encabezada por nuestro Vicepresidente, fue también una muestra de solidaridad con Antigua y Barbuda, con todos los pequeños Estados insulares en desarrollo, con el Caribe, que siempre ha sido tan solidario con Cuba y que siempre ha estado presente en todas las prioridades de política exterior de nuestro país, incluida la batalla contra el bloqueo.

La Conferencia, señaló Rodríguez Camejo, ha transcurrido con un alto nivel de participación, más de cinco mil asistentes, y no solo de Gobiernos, sino también de la sociedad civil en su más amplia dimensión, personalidades vinculadas a los temas de medioambiente, cultura, salud, educación, energías renovables, porque todos, de una manera transversal y coordinada, contribuyen al tema del enfrentamiento al cambio climático, pero también a las particularidades de las pequeñas islas.

Nuestra delegación, informó la Vicecanciller, intervino en el debate general e insistió en aspectos esenciales que luego han sido tratados en el documento de la Declaración Final de esta conferencia internacional.

Cuba habló y defendió la necesidad de un replanteo del injusto y desigual orden económico internacional actual, así como de una refundación de la arquitectura financiera internacional, tan necesaria para atender las peculiaridades de los países en desarrollo en general y, en particular, de las pequeñas islas.

Nuestro país, en la voz del vicepresidente Salvador Valdés Mesa en el foro principal, y de otros integrantes de la delegación en eventos paralelos, según explicó, también exigió la necesidad de cumplir con los compromisos acordados en materia de asistencia oficial al desarrollo y en sucesivas conferencias de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático.

La Mayor de las Antillas, que enfrenta todas esas complejidades, también vino a denunciar el bloqueo económico, comercial y financiero que sufre. Además de todas las vulnerabilidades climatológicas, de desastres naturales, de acceso a financimientos, de deuda externa que padecen los pequeños Estados insulares en desarrollo, Cuba sufre un feroz bloqueo económico, comercial y financiero de más de seis décadas, recrudecido a niveles sin precedentes.

Y Cuba también vino a expresar esa denuncia, además de la inclusión de nuestro país en la espuria, arbitraria y unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y hemos recibido mucha solidaridad de los participantes en esta conferencia.

Al hacer un resumen del trabajo en estos días, la vicecanciller Anayansi Rodríguez Camejo señaló: «Ha sido una conferencia provechosa, útil, pero ahora lo más importante es que se cumpla lo acordado, que los países desarrollados, que los bancos, que las instituciones financieras internacionales contribuyan de una manera decisiva, determinante —como les corresponde—, al desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.