Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La Justicia británica frena la extradición de Julian Assange

El periodista australiano fundador de Wikileaks podrá interponer un nuevo recurso contra su extradición a Estados Unidos

Autor:

Juventud Rebelde

LONDRES, mayo 20.— El Tribunal Superior de Londres autorizó este lunes al periodista australiano fundador de WiliLeaks, Julian Assange, a recurrir en otra audiencia futura dos de las tres garantías ofrecidas por Estados Unidos sobre el tratamiento que recibiría si fuera extraditado a ese país.

El pasado 26 de marzo, los jueces británicos pidieron a las autoridades estadounidenses garantías de que, en caso de ser extraditado, podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a la pena de muerte.

Sobre ete punto, el abogado de Assange, Edward Fitzgerald, había dicho a los jueces que no debían aceptar las garantías dadas por los fiscales estadounidenses de que Assange, nacido en Australia, podría acogerse a la protección otorgada por la Primera Enmienda a la Constitución estadounidense, ya que el tribunal no estaría obligado por ella al no tratarse de un ciudadano estadounidense. «Decimos que se trata de una garantía descaradamente inadecuada», argumentó Fitzgerald.

Fitzgerald sí había aceptado la garantía de que Assange no se enfrentaría a la pena de muerte, dado que Estados Unidos había proporcionado una «promesa inequívoca de no acusarle de ningún delito capital», dijeron agencias noticiosas. El equipo legal de Assange se mostró optimista después de que se tomó la decisión, y  Fitzgerald dijo que podrían pasar meses antes de que se escuche la apelación, señaló DW.

Cientos de manifestantes se habían reunido frente al tribunal antes de lo que fue un fallo clave después de 13 años de batallas legales, y recibieron la noticia de la decisión con una explosión de vítores y cantos.

Assange se ha convertido en los últimos años en el 'enemigo número uno' de las administraciones ejecutivas de Estados Unidos y al mismo tiempo en una leyenda para miles de personas que aplauden su labor por exponer los secretos turbios de los gobiernos a través de su portal WikiLeaks.

Los años de persecución y encierro, han afectado el estado mental y físico de Assange, al punto que la jueza de primera instancia Vanessa Baraitser prohibió ya su extradición en 2021 al percibir riesgo de suicidio, pero Washington consiguió apelar con éxito ese veredicto y la administración Biden insistió en reclamar su entrega.

Estados Unidos quiere juzgarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática después de que WikiLeaks revelara en 2010 y 2011 crímenes de guerra de las fuerzas de ocupación estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán, lo que constituye una evidente revancha política de los poderes hegemónicos, y de hecho, el proceder de Assange es una batalla por la libertad de expresión para medios periodísticos alternativos a la gran prensa dominante.

Pese a no haber sido condenado por ningún delito, Julian Assange ha pasado casi catorce años de cautiverio en el Reino Unido, el último lustro en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh, donde su salud se ha ido deteriorando a la espera de una ansiada libertad.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.