Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Uruguayos respaldarán paro nacional en Argentina

La medida rechazará la política económica de Javier Milei. Ante el Foro de Davos, el mandatario alertó contra «el colectivismo»

Autor:

Marina Menéndez Quintero

BUENOS AIRES, enero 18. — La uruguaya central PIT-CNT se movilizará frente a la Embajada argentina en Montevideo el 24 de este mes, como muestra inédita de respaldo al paro nacional convocado para ese día por distintas organizaciones sindicales de la nación vecina, en repudio a la política económica del presidente Javier Milei.

«(…) los trabajadores argentinos se encuentran inmersos en un complejo escenario marcado por una sucesión de medidas gubernamentales que afectan fuertemente el empleo, los derechos y las libertades, criminalizando la protesta y aplicando un salvaje ajuste que cae sobre las espaldas del pueblo», dijo el Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores», confederación obrera unitaria de Uruguay, al invitar a todos los gremios del país a sumarse.

El paro nacional del día 24 será el primero que viva el gobierno de Milei y fue convocado por la Central General de Trabajadores (CTG) de Argentina, con la adhesión en días sucesivos de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo en todo el país, advirtió el diario La Nación. Además, le han dado su respaldo otras centrales sindicales.

La convocatoria fue ratificada durante las manifestaciones que diversas organizaciones realizaron el miércoles en Buenos Aires y la ciudad de Rosario, con la participación de ciudadanos comunes, en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que pasa por el Congreso junto a la denominada Ley Ómnibus, legislaciones con las que se pretende lo que observadores locales han calificado como «desguace» del Estado, mediante la aprobación ipso facto de decenas de reformas que darían vía libre al plan económico privatizador y de recortes institucionales y sociales a que aspira el ejecutivo para ordenar la macroeconomía.

Mientras las movilizaciones tenían lugar en la capital, ese programa era defendido por su adalid Javier Milei en las sesiones del Foro Económico Mundial de Davos, donde el mandatario pronunció un discurso enaltecedor del capitalismo, y disparatado en el supuesto propósito de «alertar» acerca de una penetración del socialismo hasta en el mismo enclave de esa ciudad suiza.

En su primera aparición pública internacional, Milei acusó a la élite política de estar «cooptada por una visión que conduce al socialismo y la pobreza». «Estoy acá para decirles que Occidente está en peligro», afirmó, según la reseña de Página 12.

Milei aseguró que «el capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho de todo el planeta», y consideró la justicia social como «violenta» e «injusta».

En lo que parece ser una primera búsqueda unitaria de estrategias frente al programa económico del ejecutivo argentino, gobernadores, intendentes y legisladoresde la peronista y ahora opositora Unión por la Patria, junto a sindicalistas y distintas organizaciones sociales se reuniría este jueves en Buenos Aires para definir los pasos a seguir frente al DNU y la Ley Ómnibus.

A partir de este jueves, dijo Página 12, el legislativo tiene vía libre para debatirlas en ambas cámaras.

Unión por la Patria es la primera minoría en las dos y votará en contra; pero la plancha de La Libertad Avanza, el partido en el gobierno, está buscando el respaldo de otros sectores también en la oposición.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.