Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Pastores por la Paz se reúnen con intelectuales cubanos

La cita estuvo presidida por Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación e hija del reverendo Lucius Walker; la musicóloga Marta Bonet, vicepresidenta primera de la Uneac, y el periodista Pedro de la Hoz

Autor:

Maya Quiroga

Un grupo de integrantes de la 31ra. Caravana de Pastores por la Paz visitó los jardines de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) para departir con representantes de la intelectualidad cubana.

La cita estuvo presidida por Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación e hija del reverendo Lucius Walker; la musicóloga Marta Bonet, vicepresidenta primera de la Uneac, y el periodista Pedro de la Hoz, vicepresidente de esa organización que reúne a la vanguardia artística del país.

Se encontraban también Yasel Toledo, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS); Ana Morejón, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura (Mincult), y Joel Suárez, coordinador del Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr.

En la cita la musicóloga ofreció una panorámica del trabajo interno de la Uneac desde la inauguración de su sede nacional en el Vedado habanero, meses después de que el Comandante Ernesto (Che) Guevara le entregara las llaves del palacete de 17 y H, al escritor Pablo Armando Fernández, premio nacional de Literatura.

A continuación el Vicepresidente de la AHS se refirió a la labor de la Asociación fundada hace 35 años y que hoy agrupa a más de 3 500 jóvenes artistas de todo el país, cada día más comprometidos con el devenir de la sociedad cubana.

La Directora Ejecutiva de Pastores por la Paz agradeció la posibilidad de realizar este encuentro con una parte de los integrantes de la Caravana que por vez primera están en Cuba.

El propósito, dijo, es aprender sobre la realidad cubana y transmitir en sus hogares todas las experiencias de esta visita para aumentar el trabajo de solidaridad con la Isla.

Por eso, agregó Walker, están muy interesados en conocer el papel que desempeñan los artistas de la Uneac y la AHS en la defensa de los valores de la Revolución.

Señaló que como Embajadores de la Paz quieren combatir los mitos que se están transmitiendo al mundo acerca de la realidad cubana.

A parte de las interrogantes iniciales respondió el coordinador del Centro Martin Luther King al explicar que la Uneac y la AHS son dos de los espacios donde los problemas más neurálgicos de la nación se han discutido sistemáticamente con la presencia de la máxima dirección del país.

Los revolucionarios cubanos, afirmó Suárez, «hemos tenido en la Uneac y la AHS a personas que sin medias tintas han puesto las problemáticas sobre la mesa, dando muestras del compromiso político y de la relación estrecha e innegable que hay entre arte, cultura, política y Revolución».

El ensayista Carlos Alzugaray, al frente de la sección de Literatura histórica y social en la Uneac, suscribió lo planteado por el coordinador del Centro Martin Luther King.

Alzugaray manifestó que el «bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba es una guerra económica que pretende rendir por hambre al pueblo cubano y mediante una política de subversión ganarse a los jóvenes».

En respuesta a la inquietud de uno de los integrantes de la Caravana, el periodista De la Hoz adelantó que el próximo día 24 se realizará un encuentro en la Uneac para abordar el tema de la racialidad y cómo esta se ha convertido en parte de la guerra que se nos hace desde Estados Unidos.

También la Directora de Relaciones Internacionales del Mincult se refirió a que la persecusión, netamente política, contra los artistas cubanos, orquestada desde la ciudad de Miami, impide el intercambio histórico-cultural entre ambas naciones.

Durante el conversatorio algunos caravanistas patentizaron su intención de mostrar en Estados Unidos las obras de escritores, artistas visuales y músicos jóvenes integrantes de la AHS.

Los más bisoños de la Caranava se interesaron por la creación joven en tiempos de pandemia, el papel del arte en la cultura política de las personas, la manera de contrarrestrar la influencia negativa de los medios y las redes sociales en la juventud, y la importancia de fomentar el hábito de la lectura e incentivar el pensamiento crítico.

Como colofón de la reunión, la Vicepresidenta de la Uneac reconoció la labor realizada durante tantos años por los Pastores por la Paz en aras de hacer pública la verdad de Cuba.

A cada caravanista se le entregó como presente un pulóver con la imagen del aniversario 60 de la organización y tres libros, publicados bajo el sello Unión: uno sobre la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso y los otros relacionados con la historia de la Uneac y de la AHS. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.