Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Capas populares en Cuba

Autor:

María del Carmen Barcia

1878-1930

(fragmento)

En este amplio conglomerado [el de las capas populares] estaría presente otra variable de suma importancia para el caso cubano: la línea del color. Negros y mestizos ha-

bían desempeñado, durante cuatro siglos la mayor parte de las funciones productivas y de servicios en la sociedad; en este desenvolvimiento los habían acompañado los criollos pobres y también, de manera creciente a partir de 1860, los inmigrantes procedentes de España, que alcanzaron un número apreciable en los años comprendidos entre 1910 y 1920.  La cuestión racial y la procedencia regional española, estará presente en todos los problemas y manifestaciones sociales de Cuba, se manifestará en los espacios públicos y privados, en las formas de sociabilidad informal y también, desde luego y con mucha pujanza, en las asociaciones que surgieron durante ese período.

[…]

El análisis de los discursos de las capas populares, no en sus aspectos lingüísticos sino como juegos estratégicos de acción y reacción, de preguntas y respuestas, de dominación y evasión, así como de lucha, constituyen un presupuesto indispensable para conocer su modo de proyectarse ante diferentes situaciones y circunstancias.  En estos se manifiesta ese lenguaje obstinado que nunca franqueó los límites de la institución literaria, del universo de la escritura, pero que caracteriza específicamente su proceder.

[…]

Cuarenta años de historia  es un lapso que nos aleja de la impronta coyuntural pero también de la  duración de un período que pudiera  considerarse extenso, sin embargo,  tanto el tiempo como el espacio que enmarcan este estudio pueden ser considerados como altamente significativos para el desen-

volvimiento de la sociedad cubana. Las circunstancias que se produjeron en esta etapa tuvieron, como siempre suele ocurrir, raíces en un pasado remoto, e implicaron marcos de ruptura práctica, conceptual y teórica imposibles de soslayar.

Podría resultar paradójico para los estudiosos de los procesos revolucionarios, que las más profundas transformaciones sociales y económicas se produjesen en Cuba tras una guerra de liberación nacional —para algunos burguesa—, que terminó siendo pactada, es decir,  en la que no hubo vencedores ni vencidos y cuyos objetivos básicos: independencia de España y abolición de la esclavitud, no fueron alcanzados tras diez años de lucha.

Como suele suceder, la revolución política no implicó la revolución social y esta, que compromete el desplazamiento de la estructura social como un todo, comenzó a producirse años después,  en el marco de un proceso de reformas impulsado por los grupos de presión interesados en el desarrollo modernizador de la Isla y capaces  de ejercer una acción concertada con respecto al poder político, por una parte,  y sobre la sociedad en su conjunto, por otra.  Fue un proceso de rupturas bruscas y continuidades azarosas, en que estuvo presente la dialéctica entre el tiempo de las capas populares, con resistencias al cambio imposibles de soslayar,  y el de las élites, apresuradas por lograr sus objetivos.

María del Carmen Barcia

Historiadora, Doctora en Filosofía y Letras, Doctora en Ciencias Históricas, Profesora Titular y Catedrática de la Universidad de La Habana, nació en La Habana el 21 de enero de 1939. Es considerada una de las más importantes investigadoras de las ciencias sociales cubanas, por su labor en la enseñanza e investigación de nuestra memoria histórica.

Es miembro de los consejos asesores de la Casa de África y de la Editorial de Ciencias Sociales, y de los consejos científicos de instituciones como la Universidad de La Habana, el Archivo Nacional de Cuba, el Instituto de Historia de Cuba y la Fundación Fernando Ortiz. Integra la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), la UNEAC y su Consejo Nacional. Actualmente preside el consejo científico del Colegio de San Gerónimo.

Ha estado muy vinculada a la labor docente en la Universidad de La Habana, donde ha sido jefa de la Cátedra de Historia Antigua y de Historia de las Formaciones Precapitalistas, jefa del Departamento de Historia de América y directora del Departamento de Historia de Cuba de la Facultad de Filosofía e Historia. Su labor docente se ha extendido a varias universidades de España, Puerto Rico y Estados Unidos.

Como investigadora, ha colaborado con diversas publicaciones cubanas como: Revista de la Biblioteca Nacional, Revista Universidad de La Habana, Revista de Ciencias Sociales, Catauro, Temas, Revolución y Cultura, La Siempreviva, Casa de las Américas y Debates Americanos, y con revistas de España, México, República Dominicana y Venezuela.

Tiene publicados, entre otros, los volúmenes: Primeras sociedades de clase y modo de producción asiático (Ediciones R, 1971); Historia de las formaciones precapitalistas (Editora del Ministerio de Educación Superior, 1975); Burguesía esclavista y abolición (Editorial de Ciencias Sociales, 1987); Élites y grupos de presión. Cuba 1878-1895 (Editorial de Ciencias Sociales, 1998); La turbulencia del reposo. Cuba 1880-1895 (Editorial de Ciencias Sociales, 1998); Una sociedad en crisis. La Habana a finales del siglo XIX (Editorial de Ciencias Sociales, 2001); La otra familia: parientes, redes y descendencia de los esclavos en Cuba (Fondo Editorial Casa de las Américas, 2003); Capas populares y modernidad en Cuba 1878-1930 (Fundación Fernando Ortiz, 2005) y Los ilustres apellidos: negros en La Habana colonial (Ediciones Boloña, 2008).

Por su destacada labor investigativa ha recibido importantes reconocimientos, entre los que se encuentran: el Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba (1998); el Premio Anual de Investigación Juan Marinello (1999); el Premio Félix Varela, otorgado en 2003 por la Sociedad Económica de Amigos del País; el Premio Casa de las Américas (2003); el Premio Nacional de Ciencias Sociales (2003); y el Premio Nacional de Historia (2006).

Ostenta, además, las distinciones: Medalla 250 Aniversario de la Universidad de La Habana, Medalla Rafael María de Mendive por más de 25 años en la educación; Sello 270 Aniversario de la Universidad de La Habana y Medalla por el 280 Aniversario de la Universidad de La Habana.

Títulos de la autora que podrán adquirirse en las 15 sedes de la Feria

Editorial de Ciencias Sociales

Los ilustres apellidos: negros en La Habana colonial

Una sociedad en crisis. La Habana a finales del siglo XIX

Mujeres al margen de la historia

Capas populares y modernidad en Cuba. 1878-1930

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.