Como sabemos que les encantan las recetas originales, hoy le invitamos a preparar un ceviche de pollo, una variante exquisita del tradicional ceviche de pescado
Muchas veces nos encontramos en la encrucijada de cómo hacer el pollo de una manera diferente y, en ocasiones, no sabemos qué hacer. Por eso Cocina con JR conversó con la chef internacional Rachel González para que nos enseñara una nueva variante de cocción de esta ave.
La chef, especialista en cocina cubana, nos contó que esta receta proviene de Perú y la etimología de la palabra proviene de siwichi, una terminología quechua que se traduce como pescado fresco o tierno. Sin embargo, ella, una cubana de pura cepa, nos mostrará su versión: ceviche de pollo.
«Hay muchas formas de hacerlo –nos comenta- de acuerdo al país donde se haga, en algunos lugares en vez de hervir el pollo lo que hacen es cortarlo en dados y lo saltean. Yo prefiero hacerlo cocido porque es una manera más fácil a la hora de la degustación», explica.
En agua hirviendo se introduce la pechuga (o cualquier otra parte que tenga en casa) por 10 o 12 minutos. No debemos dejar que se cocine mucho para que no vaya a desintegrarse. Se le agrega una pizca de sal y mientras la cocinamos comenzamos a preparar una marinada que será el ingrediente principal de nuestro ceviche.
Para preparar esta técnica de cocina cogemos el zumo de limón o del cítrico que tengamos a mano y le comenzamos a agregar el tomate picado, el cebollino o la cebolla morada, el perejil o el cilantro, se le pone sal al gusto y se le agrega un poco de pimienta (en caso de que le guste y la tenga)
Una vez fresco y desmenuzado el pollo en forma de juliana se macera con la marinada y se deja refrigerar por espacio de 30 a 40 minutos para que se impregne bien el sabor.
Luego del este tiempo se le incorpora el aliño de aceite con ajo para dar un poco más de sabor y contrarrestar un poco el ácido de los cítricos utilizados, lo decoramos y listo para comer. Les aseguro que es un plato exquisito y súper fácil de hacer.
Sabías que la palabra ceviche se puede escribir de cuatro formas diferentes. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) le ha puesto el mismo significado a ceviche y cebiche y se ha llegado a un consenso de que también se puede escribir: seviche y sebiche.
Y la variedad de nombres no es lo único curioso de este plato. Les cuento que el origen de la palabra también es un tanto incierto: muchos aseguran que el término proviene de Sea Beach, una expresión muy utilizada por los marineros ingleses para pedir la receta en los puertos de Perú. Otros dicen que su origen es el término árabe sibesh y a quienes atestiguan que viene de la palabra quechua siwichi.
Esta preparación alejada de lo tradicional, te sorprenderá cuando la hagas por lo original y fácil de hacer. Recuerda comentarnos que te pareció y si probaste hacerla en casa.
Déjanos tus comentarios que la semana que viene volvemos con otra receta que desde ya te aseguro que es lo más exótico que he comido en mi vida.
Jose Vladimir Diaz
Viernes 11 diciembre 2020 | 08:30:57 pm.
Magnifica propuesta de esta novedosa preparaciòn de la Chef Rachel. Tenemos pollo y se puede hacer ese ceviche, mientras el pescado nada sin poderlo atrapar. Muy bien por JR con esta secciòn.
Responder
cubavence
Sábado 12 diciembre 2020 | 02:54:11 pm.
Ya lo tengo en el menu del proximo domingo. Me gusto la receta y espero que me guste mas probarlo. Gracias a la Chef Rachel.
Responder
Miguel Ortega
Sábado 12 diciembre 2020 | 06:19:30 pm.
Buenas noches......este ceviche está "demasiado cubanizado", el ceviche peruano no lleva ni tomate, ni mucho de lo que aquí se adiciona,para en ceviche es IMPRESCINDIBLE: 1. JUGO DE LIMÓN, SI ES CRIOLLO MEJOR. 2. AJI PICANTE 3. CEBOLLA Nada de ajo ni grasa de ningún tipo, yo lo aprendí a hacer en Perú, pero bueno, lo voy a probar con pollo, pero sin ningún tipo de cocción, macerarli solo con limón y aquí si tendré que probar los tiempos, porque con pescado no debe pasar de 20-30 minutos para consumirlo.....voy a probar
Responder
roxana
Jueves 17 diciembre 2020 | 11:33:10 am.
la chef siempre dijo que era una receta muy cubana, tambien puede hacerlo sin cocinar tanto el pollo, es a su gusto, muchas gracias por comentar
Responder
Lis
Sábado 12 diciembre 2020 | 07:00:26 pm.
Gracias,muy fliácil de hacer
Responder
Arturo
Domingo 13 diciembre 2020 | 02:16:32 pm.
Muy buena idea, como lo que se puede comprar es pollo, esta receta forma parte del reordenamiento económico, me gustaria una receta de bistec de cáscara de toronja, gracias
Responder
roxana
Jueves 17 diciembre 2020 | 11:33:52 am.
espere la proxima receta, no es toronja pero es muy exotica
Responder
Ernesto
Domingo 13 diciembre 2020 | 04:29:15 pm.
Excelente. Gracias!!!
Responder
Lara
Martes 15 diciembre 2020 | 09:57:28 am.
Que rico, lo voy a probar porque la verdad que uno se cansa de hacer siempre lo mismo con el pollo, gracias por recomendar nuevas ideas
Responder
Eneri
Miércoles 16 diciembre 2020 | 08:49:11 am.
Excelente propuesta para variar las presentaciones de pollo en la mesa, gracias a uds por las recetas recomendadas, buen fin de año.
Responder
roxana
Jueves 17 diciembre 2020 | 11:34:36 am.
gracias a usted por seguirnos y feliz fin de año y prospero año nuevo
Responder