Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Misión rumbo a Haití pudiera vivir días difíciles

Crean Consejo de Seguridad, pero las bandas armadas reiteran que enfrentarán a tropas foráneas

Autor:

Redacción Internacional

PUERTO PRÍNCIPE, mayo 27.— A poco del arribo a Haití del contingente policial de Kenia que encabezará la misión internacional acordada en el marco de la ONU, el Consejo presidencial de transición que guía al país anunció la creación de un Consejo Nacional de Seguridad.

Precisamente, ese organismo estará responsabilizado con la definición y supervisión de las decisiones relacionadas con la asistencia foránea en materia de seguridad, según lo estipula la resolución del Consejo de Seguridad que estableció la misión.

En un comunicado citado por Telesur, el Consejo de transición haitiano dijo que la nueva entidad realizará su labor en estrecha consulta con todos los factores políticos del país, así como con expertos tanto nacionales como extranjeros.

En las últimas semanas, reportes de prensa procedentes de República Dominicana han dado a conocer la llegada de vuelos procedentes de Estados Unidos con material destinado a fortalecer la capacidad operativa de la policía haitiana. Entre esos alijos se cuenta un lote de diez vehículos blindados que se suman a otros tres, y equipos de seguridad no letales que arribaron a la nación diez días antes, detalló Telesur.

Sin embargo, el propósito de la misión de conseguir la estabilidad en Haití pudiera ser difícil. Distintos reportes dan cuenta del fortalecimiento de las bandas armadas que protagonizan el caos luego de seis años sin elecciones generales en Haití, en un país sin presidente desde el magnicidio de Jovenel Moise en 2021, y con una población que convive con las secuelas de décadas de profunda pobreza y abandono, pese a la violencia social que ello representa y la inestabilidad política a que conlleva.

Hace unos días, expertos citados por The New York Times aseguraron que las pandillas, que antes necesitaban del apoyo de políticos y policías «corruptos», ahora son «más autónomas».

Un reporte reciente de PL citó al especialista en seguridad Enmanuel Paul, quien explicó a la publicación Le Nouvelliste que las bandas se han ido uniendo para hacerse más fuertes, y ejecutan un plan previo a la llegada del contingente internacional consistente en la destrucción de la infraestructura que podría permitir a la policía y a las fuerzas extranjeras afianzarse en las zonas que logren ocupar.

Ahora también atacan nuevas áreas ampliando su frente y lo hacen con pequeños golpes, detalló Paul, lo que obligaría a las tropas foráneas a hacer más esfuerzos para controlar cada zona.

A poco de iniciarse la implementación del plan para la estabilización acordado mediante las gestiones de la Caricom, con la participación de Estados Unidos y Canadá y de distintas fuerzas políticas y sociales haitianas, uno de los líderes más connotados de las pandillas, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, demandó en entrevista que las soluciones del país debían decidirse entre los haitianos.

Más recientemente, Barbecue se ha pronunciado contra la misión internacional y ha advertido a las tropas extranjeras que van a derramar su sangre en Haití, en el intento de destruir el poder que tienen hoy los grupos armados

Fueron las acciones del conjunto de bandas que Barbecue encabeza las que impidieron, en marzo, el aterrizaje en Puerto Príncipe del avión que llevaba de regreso de Kenia al ex primer ministro Ariel Henry, lo que forzó su renuncia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.