Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Colombianos en las calles acompañarán firma de nuevo Acuerdo de paz

Ministro del Interior afirma que la refrendación vía Congreso es popular y legítima

Autor:

Juventud Rebelde

BOGOTÁ, noviembre 23.— Protagonistas de la campaña ciudadana Paz a la Calle convocaron a una manifestación en la capitalina Plaza Bolívar para respaldar este jueves la firma del nuevo Acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, que rubricarán el presidente Juan Manuel Santos y el líder de ese movimiento guerrillero, Timoleón Jiménez.

La idea es demostrar el apoyo popular al reciente acuerdo  para terminar un largo conflicto, y también el respaldo a los pasos dirigidos a su refrendación e implementación, aseguró a PL José Antequera, hijo de una de las víctimas del genocidio perpetrado contra el partido Unión Patriótica en décadas pasadas.

Según el activista, se espera la participación de estudiantes, trabajadores, amas de casa… miles de simpatizantes del actual proceso pacificador, perjudicados directa o indirectamente por la confrontación bélica.

El joven afirmó que tal concentración será también una respuesta a la reacción de sectores tradicionalmente opuestos a las conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), los cuales expresaron ya su inconformidad con el segundo tratado y con la refrendación por la vía del Congreso.

El ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que la refrendación en el Congreso del nuevo Acuerdo de paz constituirá una validación popular legítima, por cuanto los miembros del órgano legislativo fueron electos por el pueblo, reseñó PL.

En la elección de los integrantes del Parlamento participaron más de 14 millones de ciudadanos, por lo que esa instancia tiene toda la credibilidad para refrendar o autentificar el segundo acuerdo en nombre del país, consideró Cristo en declaraciones a la emisora BluRadio.

La víspera, el Gobierno y las FARC-EP dieron a conocer su decisión de firmar oficialmente el último documento y adelantaron que su legitimación será en el Congreso. Según el titular del Interior, una vez debatido en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes quedarán abiertas las puertas para su implementación.

La decisión de validar el acuerdo en el Legislativo tiene lugar luego de incertidumbre en torno al tema, cuando es urgente preservar y aplicar lo concertado, apuntó Cristo, quien reconoció que esa vía tiene adeptos y detractores.

Este es un Gobierno que respeta la movilización ciudadana pacífica, respondió el funcionario al ser interrogado sobre la posibilidad de que el Centro Democrático encabezado por Uribe convoque a movilizaciones para rechazar el mecanismo de refrendación escogido, como ya anunciaron.

El texto fue firmado el 12 de noviembre en La Habana por los jefes de las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP y tuvo en cuenta las alrededor de 500 proposiciones de simpatizantes del voto negativo y otros sectores.

No obstante, algunos segmentos radicales del No se siguen oponiendo. Inconformes con la nueva versión del acuerdo y con la refrendación vía Congreso, los portavoces del Centro Democrático aseguraron que podrían convocar a manifestaciones o recolectar firmas con el objetivo de impulsar un referendo que les permita modificar el presente trato, precisó BluRadio.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.