Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Voy por los 2500 puntos de Elo

«Como bien dices, estoy más cerca del título de Gran Maestro y más próximo a los 2500 de Elo. Llegar a esa cifra es mi siguiente meta, por lo que debo hacer énfasis en las deficiencias de mi juego», confirmó el trebejista camagüeyano

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Aunque fueron extranjeros los que concluyeron en la cúspide de los dos grupos principales del pasado Memorial Internacional Capablanca de ajedrez, con sede en el hotel Habana Libre, casualmente esos jugadores foráneos estuvieron acompañados en el podio de premiación por trebejistas cubanos. El ucraniano Ruslan Ponomariov, campeón del apartado Élite, fue escoltado por el camagüeyano Carlos Daniel Albornoz (segundo) y el avileño Luis Ernesto Quesada (tercero), mientras el francés Gabriel Flom, monarca del Open, integró el trío de avanzada con el villaclareño Ermes Espinosa (subtitular) y el agramontino Jorge Roberto Elías (bronce).

Evidentemente, esos cuatro antillanos firmaron desempeños laudables, pero sorprendió mucho la actuación de Elías, el único del cuarteto que todavía no es Gran Maestro, pero que cada vez se encuentra más cerca de conseguir lo que todo ajedrecista anhela. Digo esto porque el joven obtuvo su segunda norma de Gran Maestro, luego de jugar uno de los mejores torneos de su vida.

El Maestro Internacional, cuyo coeficiente Elo es de 2465, finalizó con ocho unidades de diez posibles, igual acumulado que el del galo Flom y el de
Espinosa. Su tránsito por el certamen lo cumplió invicto, con seis triunfos y cuatro igualadas que le reportaron casi 19 puntos a su Elo en vivo. Su estela exitosa incluyó victorias ante los Grandes Maestros Sergio Barrientos (Colombia), Pepe Cuenca (España) y el habanero Omar Almeida, en la última ronda.

«De todos los Abiertos que he jugado en el Memorial Internacional Capablanca, el de este año fue el más fuerte. Cuando vi los inscritos, supe que sería una lid muy exigente porque, a diferencia de otras ediciones, en esta ocasión el grupo Élite solo lo jugaron Albornoz y Quesada, de modo que
el resto de los jugadores cubanos intervinieron en el Open. Al final, compitieron varios Grandes Maestros de algunos países. Mi apreciación es que constantemente existió mucha rivalidad, varios ajedrecistas en la misma zona de puntos, luchando por los primeros lugares», dijo a Juventud Rebelde el atleta de 24 años.

«Considero que fue un evento muy bueno para mí, pues terminé igualado en la cima, pero el sistema de desempate me ubicó tercero. También logré otra norma de Gran Maestro, conseguir cada norma es un paso muy difícil. Al sumar 19 puntos a mi Elo, me aproximo a los 2500. Entre los requisitos para tener el título de Gran Maestro, siempre ha sido el Elo al que más respeto le tengo porque demanda mucha constancia. Recientemente participé en un campeonato en España y perdí alrededor de 12 unidades, algo que me dolió un poco, pero entrené fuerte y pude agregar 19 en esta ocasión.

«Como bien dices, estoy más cerca del título de Gran Maestro y más próximo a los 2500 de Elo. Llegar a esa cifra es mi siguiente meta, por lo que debo hacer énfasis en las deficiencias de mi juego. Actualmente estoy en Santa Clara jugando el Internacional Guillermo García in memoriam. Compito en un grupo cerrado con presencia de algunos Grandes Maestros», explicó el camagüeyano.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.