Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Número nuevo de la revista La Gaceta de Cuba

Regresa La Gaceta de Cuba al panorama de las revistas con la intención de que los gaceteros de todos los tiempos continúen colaborando, sugiriendo e intercambiando

Autor:

Yunier Riquenes García

La redacción de la revista La Gaceta de Cuba anuncia la presentación de un nuevo número después de un tiempo sin estar en estanquillos y librerías. Ahora, con un nuevo equipo la publicación retoma el camino que estuvo pausado. La encargada de ofrecer los comentarios será la ensayista e investigadora Zaida Capote, en la Sala Rubén Martínez Villena de la Uneac (La Habana) el jueves 20 de junio a las tres de la tarde. Participarán también Silvia Vitier con con una muestra pequeña de dibujos inspirados en la obra de Fina García Marruz y cerrará José María Vitier con un concierto.

Se cuenta en este número que este primer eslabón de la nueva época es un trabajo conjunto con parte del equipo anterior, ya que se ha trabajado en el rescate de algunos textos que andaban por el colchón editorial, y que son imprescindibles por su vigencia. También para este número, se ha buscado homenajear por los centenarios de sus natalicios a Luis Carbonell, Ramiro Guerra y Fina García Marruz; se ofrece por primera vez al lector cubano un fragmento de las Pequeñas memorias, de Fina. Como huella de una nueva época este primer número rinde homenaje a José María Heredia desde la promoción de su obra en México. Se ofrecen otros textos que nos acercan a importantes figuras, aunque de más recientes generaciones, que también son imprescindibles y referentes.

Aparecen sendas entrevistas, a Francisco López Sacha, una de las personalidades a las que se le dedicó la Feria Internacional del Libro de La Habana en 2024, y una entrevista armada por Maggie Mateo para reconocer a uno de los intelectuales cubanos que más aportes realizó a la teoría cultural que circula por nuestros centros de investigaciones: Desiderio Navarro. La poesía se mantiene en las páginas de La Gaceta de Cuba para dejar la impronta de Sigfredo Ariel, antologable en cualquier selección poética, y textos del multifacético Pedro de Oráa, que fueron entregados antes del deceso de ambos. La Gaceta adelanta fragmentos de la novela de Carlos Esquivel, quien recibió el premio de novela Ítalo Calvino 2023.

Al cierre la revista, se hace un recuento de lo que fue el Festival de Teatro de La Habana, con la firma de Vivian Martínez Tabares, y se reseñan libros que han aparecido recientemente en el panorama editorial cubano y que llaman la atención de los críticos.

Y fue importante también en 2023 el homenaje a otros de los grandes de la literatura cubana: Regino Eladio Boti, visto ahora desde la pintura, otra de sus pasiones, y de eso da fe, su curador Jorge Núñez.

Regresa La Gaceta de Cuba al panorama de las revistas con la intención de que los gaceteros de todos los tiempos continúen colaborando, sugiriendo, intercambiando, y de que esta revista incorpore textos para la memoria, que siga brindando respuestas a una enorme necesidad de información, como comentaba Ambrosio Fornet, y que siga ayudando a darnos cuenta de qué grande es el pueblo de mi país, como confesara Fernando Martínez Heredia.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.