Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Días de intercambios y arte por Cuba

El Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saiz incluye debates, visitas a sitios históricos y presentaciones artísticas en comunidades

Autor:

Yuniel Labacena Romero

Analizar el funcionamiento de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en los meses más recientes y, sobre todo, proyectar el trabajo en el futuro inmediato, incluida la etapa de verano, cuando la organización realizará diversas cruzadas artísticas en zonas montañosas y urbanas, es propósito del Consejo Nacional de la Asociación, que sesiona en Cienfuegos.

Según comentó Yasel Toledo Garnache, presidente de la AHS en el país, este importante encuentro de los jóvenes escritores y artistas de las diferentes provincias, incluye debates, visitas a sitios históricos y presentaciones artísticas en comunidades, como parte de esa vocación humanista y en defensa de la cultura que siempre ha caracterizado a la organización.

Además, agregó que la Asociación está inmersa en muchos proyectos, siempre tratando de ser cada vez más útil a sus integrantes y a la sociedad. Por eso, expresó, entre los momentos más significativos del encuentro están el análisis crítico de la comunicación y la programación cultural, y la aprobación de nuevos proyectos creativos, como videoclips y exposiciones de artes visuales.

El programa abarca, igualmente, el análisis sobre el trabajo de las cinco editoriales de la AHS y la proyección internacional de la organización, apuntó Toledo Garnache, quien añadió que este martes se desarrolló la reunión de la Dirección Nacional de la AHS con temas medulares.

Ayer los jóvenes creadores colocaron una ofrenda floral a José Martí en el parque de igual nombre y llegaron hasta la roseta, que marca el lugar donde fue fundada la otrora villa Fernandina de Jagua y también al Teatro Terry, al Palacio de las Artes Ferrer y al Centro de Investigación y Gestión para el Desarrollo Local.

Como parte del Consejo Nacional, la joven vanguardia artística sostendrá intercambios con estudiantes de la Escuela de Arte Benny Moré, así como con la Maestra de Juventudes Rosa Campo, más conocida como la Tía Rosa, y la actriz Ana María Salas, creadora del popular personaje infantil Toqui.

Asimismo llegarán hasta comunidades del Escambray y a la sede del grupo Teatro de Los Elementos, liderado por el maestro José Oriol González, en el municipio de Cumanayagua. Luego, ascenderán al Pico San Juan, punto más alto de la región central del país, a 1 050 metros de altura sobre el nivel del mar, conscientes de que el arte y el amor a Cuba siempre los une.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.