Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Radical pero eficaz

El pasado año llegó a la pantalla grande el filme Radical, estrenado en el Festival de Cine de Sundance el 19 de enero de 2023, donde obtuvo el premio Favorito del Festival. Ambientada en el pueblo mexicano de Matamoros y remontándonos al año 2011, encontramos como centro lo que acontece en la escuela primaria José Urbina López, llamada también como «la escuela del castigo». Hasta ella llega por decisión propia el señor Juárez, dispuesto a hacer lo que sea necesario para ganarse la atención y el cariño de sus niños

 

Autor:

Beliza Ramos Fernández

La temática del profesor nuevo que ingresa a una escuela bajo el caos y se propone, mediante métodos innovadores y alternativos, despertar el interés por aprender y llenar de inspiración a sus alumnos, ha sido bastante repetitiva cada año, teniendo en cuenta lo conmovido que queda el público y la sensación de positivismo que provoca al final. Hemos visto varios personajes con estas características, como John Keating (Robin Williams) en La sociedad de los poetas muertos (1989); Katherine (Julia Roberts) en La sonrisa de la Mona Lisa (2003); Dewey Finn (Jack Black) en Escuela de rock (2003); o Clément Mathieu (Gérard Jugnot) en Los coristas (2004). En los últimos años también pudimos disfrutar de El suplente (2022), protagonizado por Juan Minujín, que interpreta a Lucio, un profesor de literatura que retorna a su antiguo barrio e imparte clases en el colegio de secundaria.

Siguiendo por esta línea temática, el pasado año llegó a la pantalla grande otro filme para colocar en esta lista: Radical. Su estreno tuvo lugar en el Festival de Cine de Sundance el 19 de enero de 2023, donde obtuvo el premio Favorito del Festival; pero no fue hasta el 20 de octubre del propio año que se estrenó en los cines mexicanos y el 3 de noviembre en Estados Unidos.

El drama aborda la historia sobre un maestro de sexto de primaria que se apoya en métodos poco convencionales y busca ganarse la atención de sus alumnos, despertar en ellos la curiosidad y activar el razonamiento. El segundo largometraje del cineasta de origen keniano Christopher Zalla está basado en una historia real, investigada por el periodista Joshua Davis, quien en 2013 publicó en la revista estadounidense Wired su artículo Un nuevo método radical de aprendizaje podría desatar una generación de genios, sobre el profesor Sergio Juárez y su alumna Paloma Noyola, a quien describió en dicho artículo como «la próxima Steve Jobs».

Ambientada en el pueblo mexicano de Matamoros y remontándonos al año 2011, encontramos como centro lo que acontece en la escuela primaria José Urbina López, llamada también como «la escuela del castigo». Hasta ella llega por decisión propia el señor Juárez, dispuesto a hacer lo que sea necesario para ganarse la atención y el cariño de sus niños. Al principio le cuesta un poco de trabajo: se encuentra con niños desmotivados, que viven en pésimas condiciones, que a pesar de no tener ningún interés por aprender, solo les importa tener buenas calificaciones para pasar de año y contentar a sus padres. Ante esta situación, el maestro les promete que al final del curso les dará la máxima calificación y los invita a partir de ese momento a equivocarse, generando así el razonamiento de sus alumnos sin ninguna presión.

Eugenio Derbez da vida al maestro Sergio Juárez, quien está dispuesto a hacer lo que sea necesario para ganarse la atención y el cariño de sus alumnos. Fotograma de la película

Las condiciones inhumanas en las que viven sus pupilos son reflejadas a través de tres de ellos, pero esto nos deja imaginar que no sucede diferente con el resto. Por un lado tenemos a Nico (Danilo Guardiola), «el payaso del salón», quien vive junto a su hermano mayor sumergidos en la pobreza, lo cual provoca que se asocien al contrabando y la delincuencia para poder sobrevivir. Luego tenemos a Lupe (Mía Fernanda Solís), hermana mayor de dos niños a los que cuida constantemente, al tiempo que también se ocupa de las labores domésticas de su casa. La niña descubre, gracias a su maestro, su interés por estudiar temas filosóficos, pero, al comentárselo a su madre, su sueño se derrumba al responderle ella que el próximo año no podrá seguir estudiando para dedicarse al cuidado de su tercer hermano que viene en camino.

Por último, tenemos la figura principal de la representación de los niños: Paloma Noyola (Jennifer Trejo). Sergio descubre desde muy temprano el talento que atesora su alumna, la cual vive en extrema pobreza junto a su padre en un basurero, en el cual recolectan chatarra para luego venderla y sobrevivir. Se refleja entonces una contradicción entre Paloma y su padre, pues ella tiene interés por aprender y justamente del basurero ha sacado libros y revistas por los que ha podido estudiar, pero todo en secreto de su padre, pues él piensa que todo eso es una ilusión y que ella debe vivir en la dura realidad.

Son estas las realidades más cercanas que el director nos muestra y que nos transmiten la amarga sensación de pobreza en la que están sumergidos estos niños y cómo eso influye en sus vidas académicas hasta el punto de limitarlos. Para dar credibilidad a este entorno decadente, las escenas transcurren bajo un tono grisoso, no son vistas en la cinta imágenes coloridas ni paisajistas, solo la oscuridad de las calles, los hogares, la propia escuela y hasta el mar. Se aprecia también como complemento la suciedad, tanto en el basurero como fuera de él, y esta sensación nos la transmite el frecuente zumbido de las moscas.

Maestro consagrado

Si hablamos de cine mexicano, seguramente escuchamos el nombre de Eugenio Derbez. Dueño de una gran trayectoria en la televisión mexicana, el actor y comediante se ha convertido en una figura relevante para la industria cinematográfica nacional. A pesar de ello, encontrarlo en una película con este tipo de temática tan crítica como Radical es algo que inmediatamente llama la atención. Estamos acostumbrados a verlo haciendo comedias, y al encontrarlo aquí, sumergido en un drama de esta índole y haciendo un papel de héroe excepcional, puede resultar chocante para algunos.

No obstante, el querido Burro de Shrek vuelve a ganarse al público una vez más, tal como sucedió en CODA (2021), que más tarde ganaría el premio más importante del Festival de Cine de Sundance, alzándose luego con tres premios Óscar, entre ellos el de Mejor película en la gala de 2022.

Para encajar en este papel heroico, Eugenio Derbez sale de su zona de confort y hace de Sergio Juárez un personaje creíble que logra conmovernos. Lo novedoso dentro de su carrera actoral es que en Radical se halla en el contexto de Matamoros, México, en plena guerra contra el narcotráfico prominente en 2011 y en una escuela primaria en la que tanto maestros como estudiantes se muestran dentro de un círculo sin salida y rendidos ante el sistema educacional, pero esto hasta la repentina aparición del héroe que marcará, bajo cualquier circunstancia, una diferencia necesaria.

No dejes de saber

Al finalizar el filme, se nos muestran en pantalla algunos datos que revelan los hechos que ocurrieron en la realidad y posteriormente. Los alumnos de la  escuela primaria José Urbina López en Matamoros fueron evaluados como los peores estudiantes de México, lo cual estuvo propiciado por las dificultades que enfrentaban y las escasas oportunidades que podían alcanzar. Sin embargo, a la llegada del nuevo maestro (Eugenio Derbez), con un método radicalmente distinto, los alumnos aprenden a creer en ellos mismos y a liberar su potencial, por lo que pasaron de ser los peores alumnos a ser los mejores del país.

El año previo a la llegada de Sergio, solo el 55 por ciento de los alumnos aprobó el examen Enlace en Matemáticas y el 69 por ciento en Español, y ninguno obtuvo calificación de excelencia. En cambio, para 2012, tras un año con Sergio como profesor, el 93 por ciento aprobó Matemáticas (63 por ciento con calificación de excelencia) y 97.5 por ciento aprobó Español (con 72 por ciento de excelencia). Además, diez de los estudiantes de Sergio estuvieron en el 0.1 por ciento superior nacional en Matemáticas.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.