En esta oportunidad, intentaron introducir metanfetaminas ocultas dentro de una bomba para agua. Autor: Tomada de X Publicado: 19/07/2025 | 04:29 pm
Una nueva operación de tráfico de drogas resultó descubierta en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, gracias a la pericia en rayos X y del trabajo de la Aduana General de la República de Cuba (AGRC).
Así refiere en su cuenta en la red social X el vicejefe primero de la AGRC, Wiliam Pérez González, quien calificó, además, al Órgano Antidrogas como una fortaleza.
Pérez González detalló que, en esta oportunidad, intentaron introducir metanfetaminas ocultas dentro de una bomba para agua.
La preparación de nuestros radiólogos y el trabajo cohesionado en los aeropuertos internacionales del país permiten que contemos con una frontera segura, a pesar de las complejidades que diariamente enfrentamos en cuanto a las formas de ocultamiento utilizadas en el afán de tratar de burlar los controles aduanales, agregó.
Nueva operación de tráfico de DROGAS descubierta en el aeropuerto de La Habana, resultado de la pericia en Rayos X y del trabajo conjunto #AduanadeCuba y Órgano Antidrogas que es una fortaleza #ContraLasDrogasSeGana pic.twitter.com/BPZU7v0Ybz
— Wiliam Pérez González (@vicejefeagr) July 19, 2025
A principios del actual mes, se inauguró en La Habana el Observatorio Nacional de Drogas en la sede del Ministerio de Justicia (Minjus), con el propósito de monitorear y mitigar los efectos del flagelo de la droga en el país.
Igualmente, en mayo último, durante el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, Rusia, el titular del Minjus, Oscar Manuel Silvera Martínez, afirmó que en el archipiélago existe la Comisión Nacional de Drogas.
«Destaca como la organización encargada de dirigir el desarrollo de las políticas antidrogas a nivel nacional, con un enfoque orientado a eliminar la demanda mediante una labor preventiva desde la familia, las instituciones educativas y las organizaciones sociales», resaltó.