El Coro Nacional de Cuba, dirigido por la Maestra Digna Guerra, regaló su arte a los presentes en el acto inaugural del encuentro. Foto: @cronicasdecuba Autor: Tomada de X Publicado: 26/05/2025 | 11:18 pm
Un espacio multidisciplinario, creado para el debate de temas emergentes sobre la educación, y que promueve el diálogo entre académicos e investigadores de diferentes ámbitos es la 2da. Convención Científica Internacional Saber UH, que este lunes abrió sus puertas en el capitalino teatro Karl Marx, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Según destacó la Agencia Cubana de Noticias, al importante evento, convocado por la Universidad de La Habana (UH), asisten cerca de 3 000 delegados de 43 naciones, y se extenderá hasta el próximo día 30 de mayo.
Este encuentro, expresó la rectora de la UH, Miriam Nicado García, durante la inauguración, es un intercambio de saberes donde se podrá comprobar el desempeño de la casi tricentenaria casa de altos estudios, recientemente ratificada como Universidad de Excelencia.
Además, aseguró que las universidades tienen un rol en la producción y promoción de ideas novedosas, de una formación transformadora que centra sus esfuerzos en el progreso de la educación superior, la acción práctica y el desarrollo sostenible.
Es necesario alcanzar la justicia social, formar profesionales y líderes que indaguen en la ciencia, la ética, la innovación, para proteger el planeta, alinear saberes con los objetivos de desarrollo sostenible y potenciar la sostenibilidad como fuente de la formación y la investigación en la educación superior, agregó.
Durante la conferencia inaugural del cónclave, Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la República, señaló los logros de Cuba en esferas como la educación, la salud, el deporte, la cultura y otros campos que muestran el poder y el desarrollo del país caribeño.
Resaltó también que hace 64 años nuestro país fue el primer territorio libre de analfabetismo en América, y desde entonces se trabaja por mejorar el sistema educacional, ya que ese logro sentó las bases para que actualmente científicos, investigadores y médicos cubanos exhiban resultados ejemplares en la búsqueda de vacunas y alternativas para garantizar la atención a diferentes tipos de enfermedades.
Saber UH pretende en su segunda edición trazar nuevos caminos y estrategias con el fin de impulsar soluciones innovadoras para los desafíos globales.
Al acto de apertura asistieron, también, Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención al Sector Social; la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh; el ministro de Educación Superior, Walter Baluja García, además de embajadores y líderes académicos de diferentes países.