Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Jóvenes del MININT por los senderos del Turquino

Militantes destacados del Ministerio del Interior ascendieron hasta el Pico Real del Turquino, a solo unos días del aniversario 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas

En vísperas de un nuevo aniversario de la creación por el Comandante en Jefe Fidel Castro de la organización de vanguardia de la juventud cubana, un grupo de 45 destacados militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas del Ministerio del Interior (Minint) de Santiago de Cuba, escalaron hasta el Pico Turquino, la elevación más alta de Cuba —1 974 metros sobre el nivel del mar—.

Los bisoños, en su mayoría soldados, sargentos, suboficiales y oficiales destacados del Minint, comenzaron el periplo luego del recibimiento —el antes— en el circuito de guardabosques La Bayamesa y posteriormente en el campismo popular La Mula, ambos ubicados en el costero municipio de Guamá.

Levis Pérez, del Cuerpo de Guardabosques, comentó que «es la primera vez que subía hasta la cima de la elevación, algo bastante complicado, pues requiere de una buena preparación física, voluntad, esfuerzo y deseos».

 Faltan solo unos días para celebrar el aniversario de nuestra oganización, y desde ya lo estamos viviendo a lo grande, pues escalar el Pico Turquino entraña un significado y simbolismo especial».

Por su parte, la primer teniente Yanelis Duffus Fernández, primera instructora de la UJC en la tierra indómita, destacó la importancia de actividades de este tipo que ayudan a conectar con la historia. «Esta actividad para los jóvenes del Minint representa el compromiso de seguir consolidando las victorias alcanzadas por la Generación del Centenario y nuestro Comandante en Jefe. Con cada paso dado escribimos nuestra propia historia, una que resonará en el futuro, recordándonos siempre que «los cobardes no luchan, se rinden antes que la batalla comience», y, claramente, nosotros no fuimos cobardes.

«Este acontecimiento simbolizó no solo un desafío físico, sino una reafirmación de ese principio martiano que sostiene que “subir lomas hermana hombres”, pensamiento escrito por el Apóstol precisamente, cuando estaba ascendiendo lomas», refirió la dirigente juvenil.

Ante el busto de José Martí en el pináculo de Cuba, los noveles oficiales ratificaron el compromiso de las nuevas generaciones de seguir haciendo de Cuba un país siempre joven, con la convicción de que hoy, mañana y siempre —como aquel 15 de marzo de 1878— Cuba será un eterno Baraguá.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.