Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Mirar a la tierra como una oportunidad

Más de 38 600 jóvenes suman sus manos y esfuerzos a las labores del campo. Sin embargo, en ese escenario la UJC debe ampliar y fortalecer su presencia e influencia, como se dijo en el más reciente encuentro del Buró Nacional de la organización

Autor:

Yuniel Labacena Romero

Como un tema estratégico en el contexto actual calificó Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la atención a los más nuevos que integran el sector campesino, por lo que representan en el incremento de la producción de alimentos y el desarrollo económico y social del país en el complejo escenario que vivimos.

Actualmente, más de 38 600 jóvenes suman sus manos y esfuerzos a las labores del campo; de ellos, 6 604 desde cooperativas de producción agropecuarias y 32 092 en cooperativas de créditos y servicios, según se conoció en la más reciente reunión del Buró Nacional de la organización juvenil.

Del acompañamiento a quienes se benefician con la entrega de tierras en usufructo, en especial los licenciados del servicio militar activo, de la consolidación de las Brigadas Técnicas Juveniles, las Brigadas Juveniles Campesinas y las campiñas pioneriles, así como de la formación vocacional y orientación profesional de niños y adolescentes que viven en zonas rurales, pues tan importante es atraer a más jóvenes al campo como evitar el éxodo, se dialogó en el encuentro.

Asimismo, se habló del desempeño de la organización juvenil, de la necesidad de ampliar y fortalecer su presencia e influencia en el sector, así como de un mejor funcionamiento de los comités de base para intercambiar, lo mismo sobre planes de producción, contratación y comercialización de los productos y atrasos en la entrega de insumos, que de agroecología, capacitación y el diseño de actividades que contribuyan a la recreación, así como para estimular a los más destacados.

En estos meses hemos compartido con jóvenes que están batallando duro y existe una buena señal en el número creciente que a la tierra miran como oportunidad, dijo la Primera Secretaria de la UJC, quien agregó que contar con su inteligencia, compromiso y ganas de hacer es una gran fortaleza. Es nuestra responsabilidad atender y dar respuestas a los problemas, muchas veces subjetivos, que enfrentan, expresó.

Como muestra de las alianzas de la UJC para atender las preocupaciones de los bisoños campesinos participaron en el encuentro Ydael Pérez Brito y Disney San Loy Martínez, titular y viceministro primero de la Agricultura, respectivamente, así como Yamila Sarduy Martínez, miembro del Buró Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Mucho se espera y precisa de la juventud, porque tiene la fuerza, los conocimientos y, también, la misión de asegurar la continuidad, coincidieron. Mientras Joan Abel Palmero Pérez, funcionario del Comité Central del Partido, precisó que los jóvenes campesinos son «paradigma de que sí se pueden hacer cosas por el desarrollo de Cuba».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.