Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Sancti Spíritus viste otra vez de rojo y negro

La juventud se une, desde el compromiso, para festejar el reconocimiento hecho por el Buró Político del Partido al otorgarle a la provincia la sede del acto central conmemorativo por el Día de la Rebeldía Nacional

Autor:

Lisandra Gómez Guerra

SANCTI SPÍRITUS.— Bastó que en la emisión del Noticiero Nacional de la Televisión Cubana del viernes último se hiciera pública la decisión del Buró Político del Partido, para que en cuestión de minutos el parque Serafín Sánchez Valdivia, de la ciudad del Yayabo, volviera a vivir una noche histórica. Hijos e hijas de la añeja urbe, sin muchos llamados, se reunieron alrededor de la conga que marcó el ritmo de la celebración.

«Cómo iba a perdérmelo, si en el último 26 que se ganó la provincia yo era muy niña. Estoy aquí porque es mi manera de mostrar respeto a la efeméride y lo que me toca como espirituana con plena confianza en la Revolución», aseveró Lorena Rosibel Fontela, estudiante de la enseñanza media, y quien no dejó de bailar portando la bandera de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Y sus ojos negros dejaban escapar un brillo inmenso, lo propio de cuando se experimenta por vez primera un suceso. Aseguró que en su familia siempre ha escuchado con admiración hablar de los días en que la provincia mereció la sede central por el Día de la Rebeldía Nacional, en 1986 y en 2016, pero era muy pequeña para sumarse a las acciones que espabilaron la tranquilidad característica de la cuarta villa de Cuba.

«No son los tiempos de entonces, pero aquí estamos los jóvenes, el mismo grupo etario protagonista de los asaltos a los Cuarteles de Bayamo y Santiago de Cuba. Por eso, nuestro 26 es hoy estar aquí celebrando, y mañana cumpliendo nuestros deberes en las aulas y centros de trabajo… y donde se nos convoque para seguir apoyando a la provincia, que no se deja vencer por las complejidades del actual contexto».

Y es cierto. Los colores de esta conmemoración anticipada son diferentes porque las motivaciones han cambiado como secuelas propias de las dinámicas de la vida. Pero, el espíritu de no ponernos de  rodillas sigue intacto, tal y como opinó Abran Sánchez González, primer secretario del Comité Provincial de la UJC en el territorio.

«En cualquier escenario donde podamos participar, ahí estará  el aporte de quienes menos experiencia tenemos, pero nos sobran fuerzas y aliento, entusiasmo y compromiso, para trabajar en las labores productivas o de impacto social en nuestros barrios y comunidades. La juventud está junto al pueblo en las principales batallas por el bienestar de todos. Por eso, hoy más que nunca debemos fortalecer nuestro actuar cotidiano en todos los ámbitos», añadió.

Mientras, para Juan Carlos Ramírez, joven profesor universitario, «esto que vivimos en Sancti Spíritus desde que se conoció la noticia esperada por muchos tiene un sentido cultural que nos conecta con una historia y un proceso nacional».

 «Se reconoce, dijo, una circunstancialidad, sin dejar de volver —y beber— a esa historia y buscar su espíritu de rebeldía, transformación, de cambiar todo lo que debe ser cambiado, para resolver los problemas que tenemos en el territorio, pero desde el orgullo y la búsqueda de lo que somos, de lo que nos hace ser cubanos en el contexto mundial».

Sin darle la espalda a la realidad de lo mucho que nos queda por andar, los herederos de Serafín Sánchez se arropan en su historia y en la que como cubanos nos define como nación y nos ha traído hasta el presente, para no cejar en la búsqueda constante del crecimiento y el mejoramiento para todos. Tenemos suficientes motivaciones para celebrar y seguir.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.