Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Díaz-Canel: Cuba ratifica el compromiso de ampliar y fortalecer las relaciones con Nauru

Este viernes, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo conversaciones oficiales con su homólogo de la República de Nauru, David Ranibok Adeang, quien realiza una visita a nuestro país

Autor:

Yaima Puig Meneses

«Una vez más, le ratifico nuestra amistad y compromiso para fortalecer y ampliar nuestras relaciones bilaterales», aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a su homólogo de la República de Nauru, David Ranibok Adeang, durante las conversaciones oficiales que sostuvieron este viernes en el Palacio de la Revolución.

Para nosotros, aseguró el Jefe de Estado, es motivo de «mucha satisfacción recibirle en ocasión de su segunda visita a Cuba, ahora su primera como Presidente».

De la «altísima significación» que tiene este hecho habló también el dignatario, quien consideró que «expresa ante todo el excelente nivel de nuestras relaciones bilaterales, el alto nivel de diálogo político que existe entre nuestras naciones, nuestros gobiernos, y por otra parte es también una ocasión para continuar fortaleciendo y ampliando las históricas relaciones».

Asimismo, comentó la elevada importancia que concede la Mayor de las Antillas a sus vínculos «con los pequeños estados insulares, con las islas del Pacífico, con los cuales compartimos numerosos retos, pues somos pequeñas islas muy vulnerables los efectos del cambio climático, y entre todos tenemos que cooperar para enfrentar esos desafíos».

En sus palabras, el mandatario ratificó, además, que Nauru «puede contar con todo el apoyo de Cuba y toda nuestra voluntad política para continuar cooperando, dentro de nuestras posibilidades,  en las áreas y en los temas que usted ha estado abordando en sus días de visita con las contrapartes cubanas, como son la salud, en la que ya tenemos una histórica cooperación; el deporte; la biotecnología aplicada a la salud, y cualquiera de los otros campos en los que consideren que podemos tener posibilidades de cooperación y trabajo conjunto».

Díaz-Canel hizo referencia igualmente a que el Presidente nauruano llega a Cuba tras haber participado en la Cuarta Conferencia de los Pequeños Estados Insulares, en Antigua y Barbuda. Al respecto, consideró que la agenda de esa cita «cumplió con las expectativas de nuestras naciones, pues se abordaron los retos que tenemos por delante, pero también la responsabilidad de los países desarrollados en contribuir a mitigar las afectaciones del cambio climático en nuestras naciones, los esfuerzos para poder llegar a los financiamientos concesionales y a las responsabilidades de financiamiento que tienen los países desarrollados, y también trazar todas las estrategias de cooperación que nos permitan, a partir de nuestras experiencias, mitigar los efectos del cambio climático».

Durante el diálogo, que tuvo lugar en el contexto del 22 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, el Presidente cubano hizo referencia a la disposición de participar «en acuerdos de cooperación que puedan ser de interés y que podamos desarrollar de manera triangular, en los cuales nosotros apoyaríamos fundamentalmente con recursos humanos».

Por su parte, el mandatario de la República de Nauru manifestó el “gran honor y privilegio” que constituye para él estar en Cuba, a donde llega por segunda ocasión con «muy profunda alegría».

Como muestra de la importancia que esta visita tiene para su país, el mandatario nauruano explicó que dos de los principales ministros de su Gabinete forman parte de la delegación: Charmaine Scotty, ministra de Sanidad y Servicios Médicos, y Jesse Jeremiah, ministro de Defensa Civil, Deportes, Medio Ambiente, Infraestructura y Agricultura.

«Desde que arribamos realmente nos han tratado no solo como amigos, nos han tratado realmente como hermanos», aseguró a Díaz-Canel.

Hemos venido, aseveró, a «profundizar la amistad y a extender nuestros lazos de cooperación».

Durante el encuentro estuvieron presentes, además, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, así como otros funcionarios de la Cancillería y el Gobierno cubanos. De igual manera, participó una amplia delegación de la República de Nauru.

Al término de las conversaciones oficiales, que tuvieron lugar luego de la ceremonia protocolar de recibimiento, en presencia de ambos mandatarios se firmaron cinco acuerdos que incluyen temas asociados a la exención recíproca del requisito de visado; la cooperación en el sector de la salud; la profundización de los vínculos bilaterales; la protección ambiental y el enfrentamiento al cambio climático, así como la asistencia técnica en el desarrollo de programas deportivos y de educación física.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.