Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Alianzas para mover el transporte

La Dirección Provincial del Transporte en Sancti Spíritus ha logrado significativos resultados por sus estrechos vínculos de trabajo con 17 micros, pequeñas y medianas empresas

Autor:

Lisandra Gómez Guerra

SANCTI SPÍRITUS.— Después de mucho tiempo de hacer andar la vieja moto con sidecar Ural, gracias a su propio ingenio y los «aportes científicos» de amigos, Alberto de Jesús encontró un oasis entre las escasez de insumos y piezas.

«Lleva conmigo unos cuantos años y en mi entidad no hay nada para arreglarla. Confieso que llegué incrédulo hasta el municipio de Cabaiguán, donde me dijeron que podía hallar soluciones a sus problemas y hoy aseguro que la mipyme MB S.R.L. nos ha salvado».

Junto con el cambio de algunas piezas tan longevas como el propio pesado medio de transporte pudo allí despojarla de las huellas del uso constante.

«Le dieron una limpieza general y el mecanismo de pago fluyó sin problemas entre ellos y mi empresa», añade mientras hace andar las tres ruedas como evidencia de que el motor quedó prácticamente como en sus tiempos bisoños.

Relaciones efectivas

Lo experimentado por Alberto de Jesús ha sido realidad de varios espirituanos portadores de medios de transporte tanto privados como estatales. Y es que la MB S.R.L., dedicada al mantenimiento y limpieza de todo tipo de vehículos ligeros y motos desde hace dos años, suple necesidades que no existen fuera del trabajo por cuenta propia.

«Decidimos dedicarnos a esa función porque es primordial hacer mantenimientos para evitar su deterioro completo», explica Alejandro Silva, socio de la mipyme, radicada en la calle Nieves Morejón, en Cabaiguán. «No es secreto que los problemas en el transporte, sobre todo en el público, tienen esa causa, por lo que decidimos no solo abrirnos al sector privado, sino al estatal, porque afortunadamente en este país es donde más presencia de esos vehículos hay.

«Comercializamos partes, piezas, herramientas y más. Contamos en nuestro taller con equipos especializados para la limpieza del interior de los carros y su desinfección con máquinas de vapor y sus diferentes productos. Tenemos 11 trabajadores y somos cuatro socios».

Es esta nueva forma de gestión económica una de las 17 mipymes que mantienen estrechas alianzas con la Dirección Provincial del Transporte en Sancti Spíritus.

«Se dedican a la transportación de carga y de pasajeros, incluso de paquetería», dice el Doctor en Ciencias Leandro Lima, especialista principal del Departamento Técnico de la citada dirección. También, nos ayudan en las importaciones, al tener personalidad jurídica pueden hacerlo. De esa manera contribuyen a minimizar las carencias, que hoy, por razones objetivas conocidas, como el bloqueo económico comercial y financiero impuesto a la Isla por el Gobierno norteamericano, el Estado no puede resolver en estos momentos».

Entre los resultados más significativos de estos vínculos de trabajo se distingue la recuperación de una decena de ambulancias. Incluso, durante las estancias de ingreso de esos medios pertenecientes al sector de la salud se hizo noticia que la mipyme TJ Garaje Mecánico PRO, de Sancti Spíritus, asumiría dos reparaciones de forma totalmente gratis.

«Ha sido posible por el quehacer con calidad de las mipymes y de un trabajador por cuenta propia del territorio dedicados a ofrecer servicios de mecánica general, chapistería y otros».

De acuerdo con las más recientes estadísticas, en Sancti Spíritus existen más de 220 mipymes, las cuales han generado una cifra superior a 5 700 empleos en diferentes acciones como en bares, cafeterías, restaurantes y reparación de vehículos automotores.

En la misma ruta

No solo el sector del transporte se beneficia con las fortalezas de las nuevas formas de gestión económica, sino que ha sentido cuánto se hace al interior de empresas y entidades. En la unidad empresarial de base Transporte Trinidad, el aporte de las innovaciones le ha dado la cara a las limitaciones de recursos que enfrenta el sector.

En declaraciones a la prensa de Deivy Díaz Gutiérrez, director de esa entidad, se conoció que los 15 medios que hoy funcionan, es gracias a ese quehacer. Esa cifra significa cerca del 40 por ciento de la flota de la UEB. «Los diferentes componentes de los carros se elaboran en nuestro torno».

Tras concluir cada trabajo, los vehículos pasan la revisión técnica —el llamado «somatón»—, y se certifican para circular.

Cuando en el mes de agosto comenzó a circular un medio de transporte nacido en los talleres de la Empresa Militar Industrial Francisco Aguiar, de Sancti Spíritus para apoyar la movilidad de pasajeros por algunas zonas de la añeja urbe muchos mostraron, además de aceptación, sorpresas.

El microbús eléctrico apoya el transporte público en la ciudad del Yayabo. Foto: Tomada de Escambray

Poco a poco se hizo habitual por la Carretera Central el ir y venir del primer microbús eléctrico aquí.

Con capacidad para 11 personas, el vehículo de color amarillo llegó como alivio necesario para el traslado de pasajeros, principalmente, en horarios picos.

Experiencias similares buscan extenderse en número de vehículos para así hacerlos rodar por otros territorios espirituanos. Igualmente, se aspira a continuar fortaleciendo alianzas en un sector vital para aligerar las cargas propias que se sostienen en el diarismo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.