Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

FIHAV 2023, imprescindible para la materialización de negocios

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezó este viernes el chequeo de los preparativos para la realización de la XXXIX Feria Internacional de La Habana, que tendrá lugar del 6 al 11 de noviembre próximo  

 

Autor:

Yudy Castro Morales

Expocuba se alista para dar la bienvenida a los hombres de negocios y empresarios del mundo que quieren trabajar con Cuba, tanto en la inversión extranjera como en la promoción de las exportaciones, trascendió este viernes en una reunión de chequeo de los preparativos para la realización de la XXXIX Feria Internacional de La Habana, que encabezó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

La cita, prevista del 6 al 11 de noviembre próximo, tendrá lugar en medio de un contexto complejo, reconoció el Jefe de Gobierno, pero su desarrollo exitoso continúa siendo muy importante para nuestro país, ya que permitirá, por un lado, reflejar el fracaso de la política estadounidense de aislamiento contra Cuba y, por otro, reafirmar el valor estratégico de esta bolsa comercial como espacio para consolidar negocios, crear y fortalecer alianzas y, sobre todo, presentar las oportunidades de inversión de la Mayor de las Antillas.

Hasta la fecha, informó Ana Teresita González Fraga, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se ha confirmado la participación de 58 países, y se han contratado más de 15 000 metros cuadrados en el recinto ferial. Se prevé, además, la asistencia de más de 20 delegaciones oficiales, e igual número de comitivas camerales y de agencias de promoción.

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezó el chequeo de los preparativos para la realización de la XXXIX Feria Internacional de La Habana. Foto: Estudios Revolución

En el pabellón central, detalló, están ubicadas más de 140 empresas cubanas y 39 mipymes, y también se estima una presencia significativa de entidades extranjeras de todas las regiones del mundo.

Entre las actividades de mayor relevancia incluidas en el programa del cónclave, destacó la celebración de casi una veintena de días nacionales, la realización del VI Foro de Inversiones, en pos de promocionar las posibilidades de Cuba para la atracción de capital extranjero, así como la organización, por primera vez, de un foro para jóvenes emprendedores.

Sobre el plan de acciones de reparación y mantenimiento emprendido en Expocuba, que incluye, entre otras tareas, arreglo de cubiertas y pisos, pintura, poda de árboles y jardinería, abundó la directora del recinto ferial, Mirelys Pinto Hernández, quien llamó la atención sobre la vinculación de los diferentes organismos con los pabellones asignados.

Como en otras oportunidades, la Feria Internacional de La Habana se distingue por su capacidad para integrar «la más completa muestra comercial nacional», al tiempo que sobresale como ámbito de negociación y materialización de proyectos, en beneficio del desarrollo económico de la nación caribeña.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.