Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Lo que Cuba demanda, y lo que se ahorra

Aun dentro de organizaciones, instituciones o programas donde son meritorios los resultados, se manifiestan deficiencias, que de solucionarse o enfrentarse con mayor energía, harían más promisoria la situación del país

Autores:

Marianela Martín González
Margarita Barrios
Yuniel Labacena Romero
Enrique Milanés León
Aileen Infante Vigil-Escalera
René Tamayo León

BioCubaFarma ahorró al país 1 940 millones de dólares por concepto de importaciones para medicamentos en 2015, informó Carlos Gutiérrez Calzado, director de esa Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE), ante los diputados de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Parlamento, en la cual participó Miguel Díaz-Canel, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

En su información sobre el impacto de los resultados de esa entidad en la economía y la salud, precisó que trabajan en programas vinculados a las principales dolencias de la población, como son el cáncer, las enfermedades cardíacas y la diabetes.

En este sentido enfatizó que gracias a la utilización del Heberprot-P fueron atendidos 240 000 pacientes en 24 países, de ellos más de 55 000 en Cuba, lo que contribuyó a evitar más de 12 000 amputaciones. Además, fueron producidos y distribuidos en nuestras farmacias 2 018 778 glucómetros y 742 475 180 biosensores, productos que agradecen sobre todo las personas de la tercera edad.

Gutiérrez explicó que, de un cuadro básico de 857 medicamentos que utiliza Cuba, 569 de los 578 que son de producción nacional los elabora BioCubaFarma, los cuales están a disposición de la población y a precios bajos.

Entre otros logros que favoreció esa entidad se cuentan que Cuba logró en 2015 convertirse en el primer país que eliminó la transmisión del VIH madre-feto, haber mantenido en cero los casos de hepatitis B aguda en niños menores de cinco años desde 1999, y en menores de 15 años desde 2006.

Díaz-Canel elogió el trabajo de BioCubaFarma, la consagración y sencillez de sus trabajadores, y subrayó que son capital humano formado por la Revolución, de los cuales todos debemos sentirnos orgullosos.

Destacó el enorme simbolismo que está implícito en esos resultados porque evidencia la visión del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, cuando vio en la ciencia un camino fundamental para el futuro del país, y cómo esto hoy se concreta cuando se realiza un proceso de actualización del modelo económico y social cubano.

El también miembro del Buró Político del Partido argumentó que un concepto que hay que desplegar en otras esferas de nuestro desarrollo es el de ciclo cerrado, investigación científica como fuerza productiva, formando parte del proceso de producción, desarrollo y comercialización.

Igualmente destacó que en el país se producen esos medicamentos con una sola calidad, no hay una para la exportación y otra para el consumo de los cubanos. «Los exportamos y son competitivos en el mercado internacional, y a la población se les ofertan a precios muy baratos. Ese es el simbolismo de la obra social de la Revolución, que protege a nuestro pueblo con su vocación humanista».

Ante la preocupación de la diputada por el municipio de Guantánamo, Arlín Alberty, sobre la falta de algunos medicamentos en las farmacias, Teresita Rodríguez Cabrera, vicepresidenta de operaciones empresariales de BioCubaFarma, explicó que después de deficiencias presentadas en el primer semestre de 2015, en alianza con el Ministerio de Salud Pública se trabaja en la actualización del cuadro básico de medicamentos y para determinar cuáles tienen que llegar a policlínicos y a hospitales generales y especializados.

«Tenemos que lograr planificar bien todos los recursos, las operaciones, los procesos de contratación, organizar y controlar los procesos de logística. La importación de medicamentos desde países lejanos como India y China provoca que, en ocasiones, luego de largas travesías, lleguen sin la calidad requerida, y eso rompe el ciclo de organización. Por otro lado la escasez de proveedores impide la búsqueda de alternativas ante imprevistos», arguyó.

En el solar

La asignación de parcelas y solares yermos estatales para la construcción de viviendas por esfuerzo propio fue analizada por la Comisión de Industria, Construcciones y Energía.

Los parlamentarios evaluaron la víspera los resultados del control y fiscalización que realizaron, sobre el cumplimiento de lo establecido al respecto en el Decreto-Ley 322 Modificativo de la Ley No. 65, Ley General de la Vivienda.

En la sesión, a la que asistió el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, se recordó que el Decreto-Ley 322, puesto en vigor en enero de 2015, establece el procedimiento para la asignación de terrenos estatales a personas naturales para la construcción de sus hogares.

Como se conoce, este Decreto ley introdujo regulaciones a la Ley General de la Vivienda a fin de agilizar los trámites para la remodelación, rehabilitación y construcción de viviendas por esfuerzo propio, con el objetivo de facilitar la solución de demandas habitacionales.

Durante el trabajo de terreno, realizado en 57 municipios de nueve provincias, diputados de esta Comisión permanente dialogaron con autoridades y población en general.

Verificaron que se presentan dificultades en la implementación de la normativa, debido, entre otras cuestiones, a que «no hubo una buena preparación del personal implicado en ejecutar lo dispuesto en el Decreto-Ley» y a que es «insuficiente el personal en las direcciones de Planificación Física».

También comprobaron que son «muchos los terrenos solicitados y muy pocos los entregados por no existir urbanización»; y que hay «muchos terrenos que no están inscritos en el registro de la propiedad, lo que imposibilita su otorgamiento».

Según criterio de entrevistados —se señala en la síntesis del control y fiscalización sobre la asignación de parcelas y solares yermos estatales—, los «tiempos definidos por el Decreto-Ley para realizar trámites por la población, son muy largos».

Además existen «casos críticos» a los que se les «otorga el terreno y no tienen dinero para pagarlo y obtener del DPS (derecho perpetuo de superficie), lo que implica que no se les pueda dar el subsidio»; y hay «personas que no pueden pagar en 60 días el valor del terreno asignado», por lo que «solicitan se valore la posibilidad de un crédito para estos fines».

Entre otras dificultades comprobadas, los diputados agregan que «no existe un procedimiento para la entrega de azoteas estatales»; a pesar de ser esta una alternativa que está a la mano, no puede emplearse por ello.

Apuntaron, además, que hay «muchas viviendas en arrendamiento en condiciones críticas, que no se les puede dar el DPS para construir por esfuerzo propio porque no son propietarios los convivientes»; y que no «existe un procedimiento para la legalización de los barrios precarios e ilegales que reúnen las condiciones establecidas por la ley para legalizar».

Durante el debate de los resultados del control y fiscalización, los diputados se pronunciaron por soluciones a los problemas detectados, como, por ejemplo, lo relativo al pago del derecho perpetuo de superficie por personas en desventaja, como los llamados «casos críticos» y familias afectadas por desastres naturales.

Al respecto el ministro de la Construcción, René Mesa, sugirió la posibilidad de que ante casos como estos se podría evaluar, por los organismos a cargo, la posibilidad de incluir esos pagos en los subsidios que se están entregando para soluciones habitacionales.

Diana Rosa Suárez Matías, jefa del Departamento Jurídico del Instituto de Planificación Física (IPF), informó a los parlamentarios que entre las personas que tienen prioridad en la entrega de parcelas y solares yermos estatales para construir viviendas están los afectados por desastres, los necesitados de erradicar condiciones de precariedad, los casos sociales y albergados, las personas ubicadas en zonas de riesgo (sismos y otros desastres naturales), y por interés económico-social.

Las dimensiones de las parcelas que se asignan van de 80 metros cuadrados a 150 metros cuadrados. Las mismas podrán ser otorgadas a varias personas para construir sus viviendas en una misma edificación, o a una persona natural para construir una vivienda unifamiliar.

La directiva del IPF señaló que en 2015 se solicitaron por la población 53 942 parcelas y se asignaron 6 427. No obstante, informó que los expedientes radicados no se vencen; o sea, mantienen vigencia. En lo que va de 2016 —hasta el cierre de mayo— se habían realizado 12 485 solicitudes; hay disponibles 14 827 parcelas, y se habían entregado 2 949.

Suárez Matías agregó que para 2017 se prepara la documentación técnica de unas 70 nuevas áreas para urbanización; y para 2018 se ha solicitado la preparación de alrededor de cien áreas, a fin de entregar más de 9 000 nuevas parcelas.

En la jornada de ayer la Comisión de Industria, Construcciones y Energía evaluó, entre otros temarios, una información del IPF sobre el enfrentamiento a las ilegalidades en materia de ordenamiento territorial, urbanismo y demás actividades en el ámbito de su competencia.

La tecnología que la sociedad necesita

La política de informatización de la sociedad se encuentra en su fase final, anunció este miércoles Maimir Mesa Ramos, ministro de Comunicaciones, tras el informe que relató los avances y deficiencias detectadas durante el proceso.

Por Wilfredo González Vidal, viceministro del ramo, conocieron los diputados de la comisión de Atención a los Servicios, que en 2016 se estima incorporar cien nuevas salas de navegación a Internet en todo el país, que sumarían 665, además de 80 áreas públicas con acceso inalámbrico (wifi), de las que hoy funcionan 125.

Sobre la navegación digital puntualizaron que existen 10 000 000 de cuentas temporales y 1 900 000 permanentes de acceso a la red de redes, y más de 1 480 000 usuarios utilizan el correo electrónico internacional a través de la plataforma Nauta. Igualmente —estiman— este año crecerá en 500 000 la cantidad de líneas móviles habilitadas.

En lo que va de año se pusieron en servicio sitios como www.redcuba.cu, www.ofertas.cu, www.andariego.cu, estanquillo.cubava.cu, www.cubaeduca.cu. Se abrieron las plataformas de servicios C.U.B.A., que centraliza servicios de impacto en la población e incluye el buscador Web cubano; de blogs Reflejos, que ya enumera 3 034 blogs activos agrupados en siete categorías de temas; y de mensajería EnTuMóvil, que permite el envío de contenidos instructivos e informativos. Y como alternativa al llamado «paquete semanal» nació el proyecto Mi Mochila, que distribuye audiovisuales y aplicaciones de producción nacional a través del sistema de Joven Club.

En cuanto a la reparación, sustitución y habilitación de tecnología, el Ministerio de Comunicaciones reveló que en 2016 prevén renovar 400 servidores y se trabaja en la ampliación de la red de cajeros automáticos para cerrar el año con más de 880 unidades instaladas y 500 000 tarjetas magnéticas en manos de la población.

Entre los servicios que vieron la luz en este período sobresale el pago de los tributos fijos de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) a través de la banca telefónica. «Por el momento solo los usuarios del Banco Metropolitano (Banmet) pueden hacerlo, pero está prevista su extensión a las unidades del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) y del Banco Popular de Ahorro (BPA)».

Durante este año se proyecta iniciar el pago de la factura digital de Etecsa y la venta de productos de software de Citmatel mediante el uso de la pasarela nacional de cobros y pagos. Ya se realiza la prueba piloto del proyecto de Historia Clínica Digital, que anticipa la informatización de este sistema en 25 hospitales, y se labora para extenderlo a las farmacias del país.

«También iniciamos el diagnóstico para la informatización de los registros civiles y se avanza en su aplicación en las oficinas de control y cobro de multas y las de gestión tributaria. Igual se proyecta el despliegue inicial del sistema operativo cubano NOVA en diez organismos de la Administración Central del Estado», dijo.

Entre las inconformidades más recurrentes sobresalen los traslados de servicios de telefonía fija que quedan pendientes por falta de facilidades en las redes técnicas; la demora en la reparación de las interrupciones, que sobrepasan las 72 horas; la no recepción oportuna por el cliente de la factura telefónica (asociada a irregularidades en el proceso de distribución); la no disponibilidad de equipos terminales y accesorios; las facilidades de acceso a Internet y el precio del servicio.

Al respecto los directivos admitieron que el excesivo tiempo de espera y la atención en las oficinas comerciales genera molestias en la población, y la comunicación e información sobre los servicios que se prestan son insuficientes. «Hoy nos afecta profundamente la falta de comunicación dentro del mismo Ministerio de Comunicaciones», alertó Maimir Mesa Ramos.

Correos de Cuba y las deficiencias que persisten por la lejanía de sus instalaciones, las irregularidades en el envío de bultos postales dentro y fuera del país, y la carencia de agentes o mecanismos que acerquen el servicio con rapidez y eficiencia a la población fueron otros de los temas debatidos. En respuesta, los funcionarios explicaron que se trabaja en la creación de infraestructura y políticas comunicacionales que resuelvan los reincidentes problemas del sector.

Ante los planteamientos y quejas por afectaciones en la recepción de la señal televisiva, cuyo mayor número de incidencias está en el servicio de televisión digital en la capital, el Ministerio informó que actualmente se trabaja en la promoción de una nueva forma de gestión no estatal, el constructor- vendedor o reparador de antenas de radio y televisión, amparada en la Resolución No. 42/2013, para brindar la ayuda y consejos técnicos sobre el tema.

Sin pasado se hipoteca el futuro

Una declaración sobre la importancia de conocer y defender la historia patria y la responsabilidad que en ello tienen las nuevas generaciones fue aprobada por los diputados que integran la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, que este miércoles debatió profundamente acerca de la enseñanza de la Historia y cómo cautivar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes con ella.

Luego de destacar que de nuestro caudal histórico emergen los valores que nos permiten enfrentar los retos ideológicos actuales, los integrantes aseguraron en su Declaración que ante el llamado de algunos a que olvidemos el pasado, «defendemos la herencia legada por nuestros padres y abuelos y continuamos la obra de aquellos bisoños rebeldes que no dejaron morir al Apóstol en su centenario y nos regalaron una revolución victoriosa el 1ro. de enero de 1959».

En otra de sus partes, el texto reconoce que sin un pleno conocimiento de sucesos, contradicciones y figuras que han impregnado una huella en la definición de la nacionalidad y nación cubanas no podría entenderse el rumbo que hoy nos estamos proponiendo, para construir un socialismo próspero, sostenible y democrático. Y es preciso recordar a nuestro Héroe Nacional José Martí cuando, desde su inmensa altura ética, expresó: «La prosperidad que no está subordinada a la virtud avillana y degrada a los pueblos: los endurece, corrompe y descompone».

Por último, el documento aprobado por los parlamentarios y que dio a conocer Yoerky Sánchez Cuellar, vicepresidente de la Comisión, fija posición de principios: «Las nuevas generaciones no defraudaremos la confianza depositada en nosotros. Con la guía de Fidel y Raúl seguiremos el sendero que nos conducirá a más verdades y sueños realizados. Y lo haremos con la savia acumulada, el ejemplo de los héroes y mártires y la certeza infinita de que si olvidamos el pasado estaremos hipotecando el futuro».

Según el informe presentado por la diputada Aymara Guzmán Carrazana, a partir de un encuentro efectuado por integrantes de la Comisión con maestros, estudiantes, guías de la Organización de Pioneros José Martí, directivos de Educación y profesores de Historia, de 12 municipios de cinco provincias del país, la enseñanza de la historia es una responsabilidad compartida y su alcance tiene un profundo carácter social, político e ideológico.

Destaca que en la coyuntura actual, cuando algunos proponen que los cubanos olvidemos la historia, y se esfuerzan en marcar la diferencia entre la dirección histórica de la Revolución y las nuevas generaciones, se impone un análisis sobre cómo abordamos y enseñamos la historia de nuestro país, un tema que ha sido debatido en varios encuentros desde la base hasta nivel nacional.

Además apunta que se debe atender que muchos alumnos asumen el estudio de la Historia de Cuba como un ejercicio de aprender de memoria, y no interpretan los contenidos. Asimismo existe falta de preparación y motivación por una parte de los profesores de Historia en los niveles de enseñanza básica, lo cual, junto a la forma reproductiva de evaluación, contribuye a que los estudiantes no comprendan, analicen y se identifiquen con esta asignatura.

A la par existen inquietudes en torno a la dificultad de estudiar los temas actuales, cuando los protagonistas están vivos y aún se siente el calor del proceso, y se ratifica la necesidad de incrementar los textos y escribir la historia de Cuba después de 1959, así como de ampliar la producción de audiovisuales, videojuegos y otros soportes de las nuevas tecnologías, de modo que ello contribuya a que se enseñe la historia de una forma amena, creativa y que deje una huella en cada niño, adolescente y joven cubano.

Durante la indagación se reconoció que el Ministerio de Educación desarrolla un proceso de perfeccionamiento, el cual implica además la actualización de contenidos, bibliografías, así como los medios y orientaciones metodológicas que sirven a los docentes para el cumplimiento de su responsabilidad en la formación de las nuevas generaciones.

No obstante, los entrevistados sugirieron que los programas de Historia estén diseñados con los elementos esenciales para que los educandos, desde las edades más tempranas, tengan conocimientos de hechos, personalidades y procesos de cada lugar. Igualmente expusieron la necesidad de lograr mayor efectividad en la utilización de los museos, tarjas, bibliotecas y sitios históricos de cada lugar como elementos auxiliares a la clase de Historia.

Durante el debate, Marta Uriarte García, diputada por Sancti Spíritus y profesora hace 30 años, puntualizó que para enseñar historia hace falta una sola condición: ser un patriota. «Si hay que llorar en el aula, se llora; si hay que reír se ríe. Porque la historia hace falta sentirla. Podemos tener todos los soportes del mundo, pero la palabra del maestro es insustituible».

La Doctora Graziella Pogolotti, invitada a los debates de la Comisión, definió la enseñanza de la historia como un tema de primordial importancia, porque tiene que ver con el futuro de la nación. «Me parece que tenemos que analizarlo desde múltiples perspectivas y también como un proceso histórico. A los más pequeños hay que inculcarles la Historia de modo que la vean como una aventura, donde se les incluyan elementos anecdóticos, y esta contribuya a entender la realidad en la cual vivimos y ver esa asignatura como un proceso donde hay contradicciones».

René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, destacó que el tema de la historia y la cultura es un asunto de sobrevivencia de la Revolución Cubana, y más adelante agregó que hay una responsabilidad de toda la sociedad en este aspecto. «Hay que ver la historia en todos los sentidos, cultural, económico, social y militar, de América Latina», señaló.

El Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert, vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí, argumentó que en relación con la enseñanza de la Historia hay que ser rigurosos, despertar la curiosidad en los estudiantes, pues cuando esto se logra es como un panal que hay deseos de saciar.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, afirmó que pese a las acciones realizadas todavía es insuficiente lo logrado y en ello trabajan intensamente. Entre otros temas abordados, advirtió el hecho de que hay provincias que en cinco años no van a graduar profesores de Historia y otras que van a graduar cifras limitadas, lo que nos pone en una situación compleja.

Por ello manifestó la necesidad de que los profesores que hoy están en las aulas multipliquen su trabajo, se preparen cada vez mejor y ejerzan una influencia mayor en los alumnos para que se incorporen a esta especialidad. Podemos hacer muchas transformaciones, pero tenemos que tener al maestro para que imparta la asignatura y dé clases de esta materia con el corazón, pues solo así la Historia seguirá siendo una prioridad, dijo.

Impulsar el trabajo comunitario integrado

Durante la tarde se evaluó la labor de prevención de las conductas asociadas a las indisciplinas sociales en las comunidades y los resultados del Trabajo Comunitario Integrado. Según el informe presentado por Carlos Rafael Fuentes León, jefe del Área de Órganos Locales de la ANPP, se ha trabajado aunque no se alcanza en general el efecto de contención necesaria, dada la multiplicidad de factores que influyen en este fenómeno.

El funcionario apuntó que en el propósito de impulsar el trabajo integrado se han multiplicado los proyectos comunitarios en 315 de las localidades complejas existentes en todo el país, se ha fortalecido el vínculo con las organizaciones de base que funcionan en los asentamientos y poblados costeros; la participación de jóvenes estudiantes como activistas en el proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, y la creación de la especialidad de Trabajo Social, correspondiente a la Educación Técnica y Profesional, entre otras iniciativas.

Sin embargo, continúan las indisciplinas, expresadas a través de conductas agresivas, daños al patrimonio individual y la propiedad social, afectación a las relaciones sociales y personales como la falta de respeto entre ciudadanos, los ruidos que perturban el entorno y transitar sin camisa, violaciones de la higiene comunal, la comercialización ilegal de mercancías y servicios, y el consumo desmedido de alcohol, que en ocasiones desencadena conductas más graves.

Según se explicó, un grupo de estas indisciplinas permanece asociado a factores de educación formal y cívica de las personas, sin tratamiento recogido en normas legales, favorecidas por un ambiente de permisividad social y la noción de «normalidad» en determinados casos, y en otros influye también el actuar ineficiente de las entidades responsables.

Los avances alcanzados en la disminución de las ilegalidades e indisciplinas sociales en comunidades, espacios públicos y áreas priorizadas son muy discretos y los resultados más notables se alcanzan principalmente donde se logra integralidad en el accionar de todos los que intervienen en su prevención.

También prevalecen insuficiencias que limitan la efectividad de las acciones preventivas, como la diversidad y dispersión legislativa existente. Además, no se avanza con eficiencia en la implementación de una estrategia de comunicación dirigida a brindar más información a la población sobre este tema, como expresión de confianza en la Revolución y motivar a los factores de la comunidad y al pueblo en este combate.

Cuba - Estados Unidos

Como parte de la permanente preparación de los diputados en temas de relevancia para el país, la Comisión de Relaciones Internacionales sostuvo este miércoles un provechoso diálogo a partir de sendas ponencias de los Doctores Luis René Fernández Tabío y Jorge Hernández Martínez, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, de la Universidad de La Habana, enfocadas en asuntos de las relaciones históricas entre Cuba y Estados Unidos, así como en elementos de la actualidad bilateral que inciden de manera directa en el proceso de normalización de relaciones emprendido por los dos Gobiernos.

Para sustituir importaciones

La Comisión Agroalimentaria analizó el informe que resume el control y la fiscalización que sus miembros realizaron a la producción de alimento animal que sustituye importaciones, con la utilización de los convenios productivos porcino, ovino-caprino y cunicular.

Martha Hernández Zaldívar, vicepresidenta de la referida Comisión, presentó el resumen que tuvo como precedente intercambios de criterios entre los diputados, trabajadores y directivos de las diferentes formas productivas relacionadas con la producción de ganado menor.

Entre las conclusiones derivadas de esa experiencia Hernández Zaldívar mencionó la existencia de pocos productores que mantienen convenios de ganado menor, debido a que la atención es insuficiente para el desarrollo de los mismos.

En recorridos por diferentes bases productivas se constató la falta de asesoría técnica a los productores para el desarrollo de la genética, problemas con la diversidad y calidad de los pastos, con la construcción de instalaciones adecuadas, en las labores para el manejo de la masa ganadera y la atención veterinaria, entre otras deficiencias.

Eddy Díaz Bello, diputado por Vertientes, en Camagüey, se refirió a la desmotivación por la cría de conejos creada por el aumento, tres veces, del precio del pienso.

Señaló como debilidad de los convenios la necesidad de jaulas para la crianza de conejos. Actualmente quienes se dedican a esa labor tienen que adquirirlas a través de particulares, pues el Estado no ha podido cubrir esa demanda.

Rafael Pérez Carmenate, diputado por el municipio de Venezuela, en Ciego de Ávila, consideró que ha faltado infraestructura para que los tenedores de tierras en usufructo por los decretos 259 y 300 desarrollen más los programas de crianza de ganado menor. Estimó que existen centros científicos con resultados favorables que pudieran generalizarse.

Mario Cisneros, diputado por Buey Arriba, provincia de Granma, alegó que el ganado ovino es una crianza noble, que no precisa absolutamente de ningún alimento importado. Recordó que las universidades de varias provincias contaban con especialistas avezados en temas de la cunicultura y las otras ramas del ganado menor. Alegó que se pueden producir alimentos, pero hay que tener productores especializados, que apliquen tecnologías, como la que permite sustituir la yuca por el maíz.

Norberto Espinosa, presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de Ganadería, consideró que el trabajo de la Comisión es acertado y que esos señalamientos son positivos para la labor de esta organización, creada en 2015.

Asimismo se refirió a los convenios que se establecen desde el año pasado con los productores en la rama cunícula, quienes son provistos con algunos pies de cría.

Como soluciones a algunas de las dificultades planteadas, se refirió a la existencia de una fábrica que en un turno, habilitado en horario nocturno, comenzó a producir jaulas para conejos, y a la siembra de morera y titonia para el programa de ganado menor.

Espinosa se refirió a las producciones porcinas y a los convenios con esta rama ganadera, los cuales permitieron el año pasado alcanzar las 190 000 toneladas de carne, el doble del récord histórico en la Isla, el cual data de 1989, cuando se contaba con mucho más recursos y se consumían dos millones de toneladas de pienso al año.

Explicó la situación que existe en estos momentos con el alimento para los convenios porcinos, y aseguró que en los meses venideros se saldará la deuda con los productores, pues este programa, que ha costado tanto esfuerzo y representa tanto en la sustitución de importaciones, no puede desestimularse, ni paralizarse.

Abilio Piedra, diputado por Quivicán, en Mayabeque, compartió la experiencia de la Cooperativa de Producción Agropecuaria cañera 17 de Mayo, la cual preside. La misma fue seleccionada hace tres años para criar ganado, a partir del consumo de plantas proteicas como la moringa, morera, titonia, king grass y caña. Sus rendimientos en carne y leche no solo se han duplicado, sino que han podido trasladar esa experiencia a la crianza de ganado menor y los resultados son promisorios.

Otros parlamentarios apuntaron que para hacer fructificar el desarrollo del ganado menor hace falta derribar trabas en los sistemas de pago a los productores. Sugirieron que el mismo debe hacerse por facturas, para que no demoren hasta tres meses, como ocurre.

El viceministro de la Agricultura, José Miguel Rodríguez de Armas, quien es diputado e integra esta Comisión permanente de trabajo, insistió en no ver la crianza de ganado menor solo para la comercialización, y trabajar para que tenga como paradigma el desarrollo de los convenios porcinos.

Se refirió a la creación de la Empresa de Ganado Menor Egame, la cual es rectora del desarrollo del programa para las especies ovino, caprino y cunícula.

Explicó que la misma cuenta con Unidades Empresariales de Base en cada provincia, excepto en Artemisa; y tiene relaciones contractuales con 1 603 entidades y más de 40 000 productores.

Significó que la producción de leche de cabra se cumplió el año pasado, cuando se lograron 2 201 600 litros, de los cuales solo el 51,2 por ciento fue procesado industrialmente.

Rodríguez de Armas abundó sobre el programa de mejoramiento genético para el ganado menor el año venidero. Adelantó que se prevé la ejecución de tres centros genéticos de la especie ovina, con 300 reproductoras cada uno, en Matanzas, Sancti Spíritus y Las Tunas. El cruzamiento entre ovinos de razas importadas figura también entre las perspectivas.

Ramón Aguilar, diputado por Río Cauto, en Granma, ponderó la solución de los problemas con la cobertura de medicamentos para el ganado, principalmente con la cobertura de antiparasitarios.

Reconoció el esfuerzo de la Empresa Labiofam y el Centro de Investigaciones Genéticas y Biotecnológicas, este último autor del Gavac, un antigarrapaticida con alta demanda en otros países y poca en el nuestro.

En la actividad porcina, advirtió, existen dos riesgos en los cuales se debe trabajar para abolir su tendencia: la ceba con animales propios de personas que no tienen convenios, y luego negocian carne por pienso; y el gigantismo que tiende a concentrar muchos animales en un productor y cuando este no tiene alimentos para darles comete ilegalidades.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, Ulises Rosales del Toro, instó a vincular los centros de investigaciones con las bases productivas. El Inivit y el Inifat son muestra de cuánto pueden ayudarse mutuamente, según reconoció. Recordó la labor del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en el desarrollo de la ganadería, la cual no deja de preocuparle ni siquiera en este minuto.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.