Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Jóvenes santiagueros intercambian con Pastores por la Paz

Miembros de esta Caravana invitados a las actividades por el Día de la Rebeldía Nacional se interesaron por la participación de la juventud en el devenir histórico de la nación y en las labores recuperativas tras el paso del huracán Sandy

Autores:

Lisván Lescaille Durand
Eduardo Pinto Sánchez

SANTIAGO DE CUBA.— Un cálido y animado intercambio sostuvieron jóvenes de diversos sectores de la sociedad con integrantes de la 24 edición de la Caravana Pastores por la Paz, invitados a las numerosas actividades que se desarrollan aquí por el Día de la Rebeldía Nacional.

Alrededor de 80 caravanistas de Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá y México, entre ellos 30 jóvenes, quisieron tener más elementos acerca de la participación de la juventud en el devenir histórico de la nación y, especialmente, en la gesta del Moncada.

Yoendris O’Connor, integrante del Buró Provincial de la UJC, les explicó que el 74 por ciento de los asaltantes al Cuartel Moncada tenía entre 21 y 30 años de edad, y uno de ellos apenas 17 años, al tiempo que destacó la relevancia del joven abogado Fidel Castro quien, con solo 26 años, se rebeló contra las injusticias del momento.

Resaltó también la actitud de jóvenes que trascendieron en otras etapas de nuestra historia, como Rubén Martínez Villena, además de graficarles la corta pero intensa vida de Julio Antonio Mella, fundador de la FEU, del primer Partido Comunista y de la Universidad Popular José Martí.

Los integrantes de la 24 edición de la Caravana Pastores por la Paz se interesaron por el sistema educacional, la igualdad de oportunidades para acceder a estudios universitarios y la participación de la juventud santiaguera en labores recuperativas tras el paso del huracán Sandy hace casi un año, entre otros aspectos de la realidad nacional.

Lisandra Banis, estudiante de segundo año de Medicina, respondió a esta última interrogante citando vivencias de su trabajo en las comunidades junto a sus compañeros de aula, quienes salieron a practicar lo aprendido en cuanto a la prevención de enfermedades transmisibles y mantener estable la situación epidemiológica.

Igualmente Rocío Nápoles, instructora de arte de la Brigada José Martí, narró cómo se activaron las guerrillas culturales para interactuar con la gente. Los caravanistas visitaron también el Parque Museo Abel Santamaría y el Área Monumental 26 de Julio.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.