Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Campean las aguas albañales

En nombre del vecindario, Cristóbal Rodríguez Ávila (Calle 50, No. 7, Pueblo Viejo, Vista Alegre, Jesús Menéndez, provincia de Las Tunas), cuenta que, en mayo pasado, como en otras ocasiones, aparentaba ser solo una simple tupición de los baños… Llamaron a Acueducto, y fue un camión a desobstruir en algunos registros. Se alivió en algo la situación, pero no se resolvió. Cada vez crecen más las aguas albañales en los patios, peligro para los vecinos. Unas 20 viviendas afectadas, o quizá más.

Se ha ido, dice, a Acueducto y el Gobierno municipal. Quedaron en dar respuesta en 15 días, y ya se prolonga por varias veces ese plazo de días. Luego dijeron que el conducto principal estaba tupido, y no había tubos. Según informó el Gobierno municipal en otra visita, ya tenían los tubos, pero hacía falta una retroexcavadora, lo cual depende de la provincia.

«Conocemos las dificultades existentes, no estamos ajenos, afirma. Incluso, somos lo suficientemente revolucionarios para entenderlo todo. Pero no podemos entender tanta desidia para resolver algo que está exponiendo la salud y la integridad física de tantas personas.

«Además, en este barrio hay un círculo infantil. En las casas con tupición hay niños y ancianos y hay que hacer las necesidades en lo que podamos y como podamos, y botar al patio. Ahora, preocupados por las lluvias, es un barrio bajo, los pozos se contaminan. Y dentro de poco se sumarán otras enfermedades aparte de las producidas por el mosquito», concluye.

Ojalá no demore el estudio 

El pasado 5 de septiembre, desde Salvador Cisneros 128, entre Adela Azcuy y Celso Maragoto, Viñales, Pinar del Río, Israel Torres López reveló que 18 familias allí estaban afectadas por la escasez de agua. Durante años confrontaban problemas, pero ya la situación se agudizó tanto, que hace muchos meses no tenían absolutamente ninguna. Eso, a pesar de que la tubería central pasa por el centro del estadio cerca de esa zona donde están conectados.

«Todo esto pasa, decía, pues la llave que existe para el paso del agua no la abren lo suficiente. Y al no haber presión el agua que va en bajada va hacia allá y no entra a las tuberías de ellos. Se ha demostrado ya varias veces que cuando Acueducto abre más la llave entra el agua a las casas».

En esa zona, añadía, hay una cafetería y un restaurante, ambos de Palmares, que se encuentran afectados. Y en esa misma cuadra hay adultos enfermos y niños. En su casa convive con ellos su suegra, una anciana de 95 años operada de las dos caderas, con demencia y postrada.

Reconocía que la delegada del Poder Popular se ha preocupado por el asunto. Hace varios meses resolvió una pipa que repartió agua. Pero en su opinión, esa no es la solución. Lo plantean a los organismos superiores, pero todo sigue igual.

Comprenden la situación del país, añadía, pero necesitan una respuesta colectiva con todos los afectados presentes y que no les vayan a decir que por la acera pasa una tubería, la cual tiene unos 80 años y está obstruida por la corrosión, concluía.

Respondió este 6 de octubre Julio César Rodríguez Pimentel, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Pinar del Río, que Israel fue visitado por un equipo de especialistas de la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de la provincia.

 Señala que tras confirmar la veracidad del problema se decidió, y se le explicó como respuesta que se haría un estudio de las redes en la zona y su funcionamiento actual, para dar una solución total al problema.

Para ello, indica, se harán mediciones pitométricas, siempre tratando de que la solución esté en concordancia con el proyecto inversionista que actualmente se lleva en la zona de rehabilitación de redes hidráulicas. Se le explicó lo que se hará a Israel, quien manifestó conformidad con la atención.

Se agradece la respuesta, pero no se esclareció lo referido sobre la llave de paso, que no se abre lo suficiente. Y ojalá el estudio no se demore.

 

Para que lleguen sus quejas o planteamientos  a  esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.