Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Aguas de La Habana dio la cara

El pasado 12 de noviembre, Eric Eduardo Broche Vidal denunció aquí una serie de chapucerías en torno al edificio donde reside, sito en Dragones 206, entre Galiano y Águila, municipio habanero de Centro Habana.

Contó que en 2019, por los 500 años de La Habana se acometió la reconstrucción de la acera, la cual quedó por encima del nivel del portal del inmueble, lo que provoca inundaciones cuando llueve. Y fundieron la acera tapando los drenajes fluviales del edificio.

Añadía que al romper la calle para instalar las tuberías del gas se perforó una tubería de agua y sobre ella se cerró el hueco, sin la debida reparación de esta. También señalaba que los vecinos lo habían advertido.

Hoy, decía, a más de un año, todavía corre el agua, como testimonio de la chapucería y el mal trabajo. Y agregaba que también la Empresa Eléctrica, abriendo un hueco, averió una alcantarilla de drenaje; y lo cerró así como así.

Para colmo, refería que la decisión de utilizar el frente del edificio como piquera de autos de alquiler provocaba malestar en los vecinos, por el ruido permanente, las aglomeraciones de personas y los desechos lanzados a la acera.

Erick lo calificaba como «una muestra del mal trabajo, falta de control y desinterés por parte de los encargados de la calidad y el bien hacer de las instituciones del Estado, así como de la ineficiencia y falta de acción de los representantes del pueblo en el territorio, dígase  el Poder Popular».

El pasado 9 de diciembre recibí la respuesta de Ángela M. Reytor Suñer, directora general de la Empresa de Gas Manufacturado, la que plantea que la calle Dragones se rehabilitó el 14 de febrero de 2017, y se concluyeron los trabajos con el hormigonado de esta y sus acometidas, sin salideros de agua potable ni de albañales.

Precisa que en 2019, como saludo al aniversario 500 de La Habana, esa entidad no realizó ningún trabajo en el mencionado sitio. Y añade que «en visita realizada el 18 de noviembre de 2020, se verificó que no existe ningún salidero de agua potable provocado por nuestra entidad; se aprecian vertimientos albañales producidos por la acción de vecinos del inmueble, que alivian los entronques bajo la acera, cubiertos con hormigón, que otra entidad dejó tapados».

Y acota que el consejo de dirección de la entidad acordó declarar esa queja sin razón el 18 de noviembre de 2020.

Pero el pasado 4 de enero recibí una respuesta —fechada el 24 de diciembre— de Halina Guerra Castro, jefa del departamento de Atención al Cliente de Aguas de La Habana. Y decía que en inspección por el funcionario del Centro de Incidencias de esa entidad que atiende Centro Habana, se hicieron las correspondientes evaluaciones técnicas de las redes: se detectaron roturas del entronque de alcantarillado y averías de cuatro entronques pluviales, estas últimas a causa de la Empresa de Gas Manufacturado.

También se observó una obstrucción de tragantes pluviales en la esquina de Águila y Dragones, y un tragante sellado por la Empresa Eléctrica en la esquina de Águila y Zanja, según plantearon los vecinos.

Refiere que con esas evaluaciones se comprobó que «los problemas en nuestras redes fueron originados por los trabajos realizados en el lugar por la Empresa de Gas Manufacturado, la Organización Básica Eléctrica y el Micons».

Y planteaba que «no obstante, nos corresponde asumir su restitución, por lo que se realizaron de inmediato todas las coordinaciones con la Base de Saneamiento y la Base de Acueducto Centro, para eliminar en el menor tiempo posible las averías ocasionadas accidentalmente por las empresas antes mencionadas, acciones que se están ejecutando».

Y agrega la opinión escrita y firmada por Eric Eduardo Broche el día en que lo entrevistaron: «En mi opinión, Aguas de La Habana es una víctima más de lo sucedido, y ha sido el único organismo en dar respuesta a la situación».

Han faltado en esta historia las respuestas de la Empresa Eléctrica y de la Construcción, como también ha permanecido ausente el Gobierno municipal, aludido por el denunciante, y que hubiera podido ejercer la coordinación de todos los implicados, para lograr una solución mancomunada.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.

Davo davo

Jueves 21 enero 2021 | 10:57:43 pm.

El gobierno municipal, ¿Tiene o no autoridad para exigir a los diferentes actores? e inclusive pasar factura.

Responder

Jorge del MINEM

Viernes 22 enero 2021 | 08:03:35 am.

Este "tiroteo" entre empresas no debe suceder. Hay que centrarse en resolver los problemas. Ya se le indicó a las empresas de Gas Manufacturado y Eléctrica de La Habana que esclarezcan. Y responderán al diario.

Responder

sachiel

Viernes 22 enero 2021 | 09:37:00 am.

Asi debe ser, con toda la justicia necesaria, y que paguen los irresponsables.

Jge

Viernes 22 enero 2021 | 06:13:13 am.

Las N chapucerías se terminarán el día que los responsables paguen de su bolsillo los costes de las obras. Llegará ese día? ... Nos conocemos. Desde ya buen fin de semana a todos. Saludos

Responder

sachiel

Viernes 22 enero 2021 | 09:37:51 am.

Pronto, Jorge, creo que se retoman las multas a los cuadros y funcionarios por indisciplinas cometidas.

Responder

Jge

Viernes 22 enero 2021 | 10:38:53 am.

Así es. Otra histórica pirámide que es necesario desmontar si realmente se quiere mejorar, mientras tanto infelizmente vamos que vamos. Saludos

UnKnown

Viernes 22 enero 2021 | 08:15:28 am.

Saludos a todos. Soy del criterio que existen algunas actividades que deberían ejecutarse de forma coordinada e integral (ej: viales y acueductos y alcantarillados); el último párrafo del artículo enuncia algo de esta idea. En cualquier caso, todo parece indicar que el punto a favor, es para Aguas de La Habana.

Responder

Jorge del MINEM

Viernes 22 enero 2021 | 11:32:48 am.

Yo propongo no adelantarse, porque para ser justos, la respuesta de Aguas de La Habana dice que es "según los vecinos". Gracias.

Responder

IleanaQP

Viernes 22 enero 2021 | 03:41:30 pm.

Jorge del MINEM, comparto su opinión . Y me pregunto: Como puede afirmar Aguas de La Habana ,después del un año que los culpables son la Empresa del Gas ,la Empresa Eléctrica y el Micons aunque se haya hecho un mal trabajo en la zona ?. El problema es hecharle la culpa a alguien ,además la reclamación de los vecinos después ,de tanto tiempo ahora es que vienen a buscar solución y culpables en vez de inmediatamente chequear el problema existente . Saludos

El Oriental

Viernes 22 enero 2021 | 08:25:50 am.

Bueno con todo el peloteo y si uno es responsable o el otro me hace recordar a un comentario que escribí ayer pero no se publico. Lo importante acá es que solucionara el problema, Gracia de nuevo a la columna por los buenos oficios.

Responder

Orlando

Viernes 22 enero 2021 | 11:38:14 am.

Un abrazo hermano. Usted siempre tan mesurado y tan atinado en sus comentarios. Entre todos, podemos

Responder

Sobreviviente

Viernes 22 enero 2021 | 08:33:33 am.

Buenos días, miren mis queridos lectores eso pasa a nivel nacional, donde quiera que alguna de estas entidades rompe una calle para solucionar algo después o lo dejan abierto o le tiran hormigón al descuido osea o te dejan un bache por defecto o por exceso de material y todo el mundo lo ve y nadie dice nada, y cuando ese hormigón fragua ya no tiene remedio.

Responder

sachiel

Viernes 22 enero 2021 | 09:39:03 am.

Exacto. Donde queda el papel de algo que se llamaba Redes Técnicas, y de los gobiernos, entonces? Incluyendo a los delegados a todos los niveles...

Responder

IleanaQP

Viernes 22 enero 2021 | 09:36:05 am.

Este tema de hoy ,lo seguiremos encontrando mientras que no exista una estructura y organización del trabajo correcto con responsabilidad civil y respeto a lo que se hace , pues esta construcción remodelación y restauración es Estatal, y quien le reclama a quien ? Nadie , luego se pasan la pelota de una otra mientras que pasan años para resolver el problema . Y donde estaba el grupo que no voy a mencionar nombre que estaba a cargo de todas estas obras de reconstrucción de la ciudad ? Que debían de estar a pie de obra chequeando cada trabajo que se realizará para darle el visto bueno a todo este proyecto ? Pues no solo es ordenar desde un buró con aire acondicionado y entregar un proyecto de lo que se quiere hacer y luego recibir los reconocimientos por obras terminadas sin que no tengan ni idea de todas las chapucerias y daños provocados . Tiene la población afectada que estar reclamando por sus medios lo que debería de haberle reclamado la Empresa afectada a la que provocó el daño inmediatamente que tuvo conocimiento de la afectación ,una indemnización por afectaciones a sus, diríamos “medios básicos”, y realizarse la reparación inclusive antes de gastar materiales de terminación que luego tienen nuevamente que desechar y duplicar costos . Pero a eso se han acostumbrados como se dice en el argots callejero una “vieja con colorete” duplicando o triplicando costos. // Si fueran empresas privadas o se legislara y controlaran las finanzas de Empresas estatales correctamente con seguridad, por una parte la solución es de inmediato y por otra no hubiese necesidad de aumentar precios exageradamente de artículos y servicios de primera necesidad para contrarrestar los agujeros de escape de dinero que existe por vías Estatales como son estas por ejemplo. Además esto sucede porque no se trabaja con planos ni niveles ,porque cada Empresa debe de tener un nivel para sus conexiones aunque pasen por la misma vía ,pero no pueden estar a la misma profundidad para evitar afectaciones como estas. En resumen que se pasan la bola de uno a otro , y el gobierno Municipal tampoco hace nada eso si ,cobrar los impuestos de los cuentapropistas de la zona eso si no lo olvidan que deben ser para invertir en el mismo Municipio y que se hace? :(:( . Saludos

Responder

Miguel Ortega

Sábado 23 enero 2021 | 03:48:20 am.

Quien único hacía eso era Eusebio Leal, que diariamente, desde muy tempranito, salía a "recorrer su Habana Vieja, yo lo veía desde las 6 de la mañana, cuando yo salía con mi Lebrel Afgano, cuando todavía en la zona en que yo vivía había espacios para que los perros pudieran hacer "sus necesidades" sin afectar" el paso de los zapatos ciudadanos.

Responder

sachiel

Viernes 22 enero 2021 | 09:36:22 am.

Fijense: "se comprobó que «los problemas en nuestras redes fueron originados por los trabajos realizados en el lugar por la Empresa de Gas Manufacturado, la Organización Básica Eléctrica y el Micons». Sin leer aún las opiniones de los foristas, exijo que con estos elementos se constityan las Comisiones necesarias y se inicie procesos disciplinarios a todos los irresponsables de las tres entidades, que no es la primera vez que pasa y que tenido personalmente que intervenir en una de estas chapucerias de la Empresa Electrica al poner postes a mansalva sin ver dond estan las tuberias del agua, ocasionando vertimientos notables que duraron varios meses y resuelto despues de innumerables quejas, saben a quien, a ellos mismos, al Poder Popular y a la correspondiente estructura del Partido en el municipio.

Responder

Roberto

Viernes 22 enero 2021 | 10:24:54 am.

En medio de la TAREA ORDENAMIENTO. no he visto instrumentar un TEMA PENDIENTE O ABANDONADO...El el mundo todos los residentes ya sea en edificios o casas deben abonar proporsionalmente un monto( dinero) para los mttos, consumo de electricidad y limpieza, cierres de seguridad, servicios de recogidas de basura, desechos y otros...En el caso de las casas tambien tienen que abonar aunwue menos si estano la recogida de desechos y alumbrado publico y otros .Estos gastos ademas de asumirlos el estado, es un soberano realengo la disciplina y el salvece quien pueda en los edif multifamiliares que nadie se ocupa de un orden, limpieza y otros que en ocasiones hay mas imagen y limpieza en una vaqueria o cochiquera q en un edif de 12 plantas como los del Guitera o un microbrigada...¿ QUIENES Y CUANDO SE LE PONE ESTE CASCABEL AL GATO? Cuando nos exigiran vivir como petsonas en este ambito? Eso no hay que investigarlo esta expuesto..el relajo....SI UD NO APORTA NO PUEDE VIVIR EN UN ESPACIO COMUN..ESA TIENE Q SER LA REGLA.¿ Cuantas generaciones deben nacer y vivir en estas indisciplinas, realengo y suciedad y de la puerta para afuera no me importa q se acabe el mundo?

Responder

charito

Viernes 22 enero 2021 | 05:23:46 pm.

Roberto tienes toda la razón los edificios son un Cáncer, a nadie le importa como se sobrevive en ellos, y si es como dónde vivo construcción antigua que para acceder a las instalaciones del motor de agua, tienes que pasar por dentro de la vivienda de los bajos la cuál se niega hace 53 meses a nuestro derecho al Agua y lo único que hemos recibido hasta ahora han sido promesas y respuestas corta y pega de la Fiscalía desde Nacional hasta municipal. Esperanza 60 1er piso entre Suárez y Revillagigedo. Habana vieja. La Habana. Cuba.

Responder

Miguel Ortega

Sábado 23 enero 2021 | 03:54:17 am.

Roberto, en mi edificio, todos pagamos una cuota para cubrir los gastos de electricidad y, en mi cuenta de agua viene agua y alcantarillado, por lo tanto NOSOTROS PAGAMOS, EL ESTADO NO ASUME ESTOS GASTOS, no sé cómo será en otros edificios, pero en el nuestro, nosotros asumimos. En "LA NUEVA POLITICA" el agua son 7 CUP y el alcantarillado 2.10, entonces, se paga o no se paga ??

charito

Viernes 22 enero 2021 | 10:48:43 am.

Lo gracioso en este caso, es que el Gobierno Municipal queda justo a menos de 100 metros ó mejor dicho frente del Edificio al que se hace referencia, no hay peor ciego que el que no quiere ver. ¿Y la culpa la maldita culpa no la tiene nadie?

Responder

Luis T

Viernes 22 enero 2021 | 11:58:53 am.

Saludos. Aunque cada parte aporte sus especialistas el esclarecimiento del caso y la respuesta debe darla el gobierno, de todos es el unico del que se eligen sus directivos y le deben respuestas a sus electores

Responder