Acuse de recibo
Con minuciosa caligrafía nos escribe, desde Pinal Quemado (s/n), Buey Arriba, Granma, Ángel Quesada Saborit. Su intención trasciende el beneficio individual, para reclamar una mejoría que implique a su comunidad entera. Ángel y los demás lugareños están muy afectados con la ausencia de transporte de pasajeros.
Pinal Quemado «se encuentra ubicada a 18 kilómetros loma arriba y loma abajo de la cabecera municipal. Tenemos asignado (transporte) un solo día a la semana (…) los viernes», relata el afectado. A pesar de constituir una pequeñísima posibilidad, los vecinos la han aceptado, con tal de al menos tener algo. «Lo que pasa es que casi siempre hay un inconveniente, y no sube el transporte, como ocurrió el viernes 24 de agosto (…) y el viernes 31 de agosto (…)», evoca.
Al llamar a las autoridades implicadas, les explicaron a los frustrados pasajeros que no había medio de transportación porque el camino estaba en malas condiciones y se debía evitar un accidente. Esta razón, por supuesto, es comprensible; pero resulta incongruente que otros medios, incluso guaguas y camiones, puedan subir a otros menesteres sin justificarse con las condiciones de la vía.
De esta situación tiene ejemplos el remitente: el martes 28 de agosto subió una guagua, pasó por nuestra comunidad y llegó hasta lugares más intrincados, ida y vuelta por el mismo camino; el miércoles 29 (…) subieron cuatro carros, incluyendo uno de los que tira pasaje a esta zona; el sábado 1ro. de septiembre subió este mismo carro a recoger estudiantes… Entonces el problema no es de camino (…) Y queremos saber qué pasa».
Encima del ya angustioso vacío, hay otro: la incomunicación, pues según cuenta el granmense, los pasajeros se quedan vestidos y nadie avisa de que el transporte no irá. Solo se ofrecen explicaciones cuando ellos, imposibilitados de trasladarse y posponiendo innumerables gestiones personales, se deciden a indagar. O cuando la delegada de base del Poder Popular emprende averiguaciones al respecto. Ella, incluso, llegó a ser agredida verbalmente en una ocasión por este reclamo.
«En varias ocasiones en rendiciones de cuenta se ha solicitado la presencia del Director (de Transporte) y nunca en la historia ha venido un director, siempre mandan a otro funcionario de la oficina, pero con buena carga de justificaciones; y lo que queremos son soluciones», defiende el lector.
Y este redactor solo añade que la incomunicación (en palabras y en traslados) no puede ser jamás la respuesta a las necesidades de una comunidad. Antes bien hay que encontrar alternativas, implicar a los beneficiarios en los procesos, mejorar las vías y los métodos. Controlar que funcionen los procedimientos…
«Mi casa es de madera, de 1944», comienza su misiva, también manuscrita, Delia Carraz Martínez (Rivera No. 26 entre 1ra. y Jackson, Arroyo Naranjo). Después narra que en 2001, por el impacto de un ciclón se derrumbó «y me llevaron a una escuela; al cabo de cinco días me dijeron que fuera para la casa, que hiciera una brigada que iban a mandar materiales, los que nunca llegaron».
«Pasó el tiempo —continúa la capitalina— y el peloteo fue mucho. Posteriormente, en 2006, la familia se acomodó como pudo en lo que quedaba de vivienda, «pero con la condición de que quedamos como albergados» y de que ya tenían un expediente: «con el número 3080 del 2001».
Lamentablemente, fallece el esposo de la veterana Delia, y como estaba todo a nombre de él, comienza a enredarse el proceso, describe la lectora. En este año (2018), el 4 de junio, después de ir a todos lados, al fin pude pedir un subsidio; y se está otorgando a los casos pendientes», apunta.
Pero la tensión de la remitente y los suyos no cesa, pues temen que el renqueante techo de fibrocemento se caiga sin aún haber reconstruido el inmueble.
El asunto se complica más, pues, según sostiene la habanera, no posee actualmente la propiedad del hogar «porque Vivienda me hizo todos los trámites y cuando la cogí (la Dirección de) Albergue me dijo que era obligatorio entregarla...».
Roberto
Lunes 29 octubre 2018 | 10:35:09 pm.
En Pinal Quemado B.A en Granma, se emplea el sistema de " disparar y después dicen, alto quien va" Estas barbaridades se ven poco, pero este es con mucho abandono y descuido a quienes les pagan para estas funciones, una dirección de trasporte, un CAM, un partido municipal y no se cuantas instituciones, estructuras y al final no es solo el problema del transporte, es el alto grado de incomunicaciones, búsqueda de soluciones, abandono, burocracia, engaño y es una evidente falta de respeto dejar a su suerte una comunidad en este siglo...Parece que estamos en el Oeste o en otro pais...
Responder
herber
Martes 30 octubre 2018 | 07:47:18 am.
No habia leido un comentario asi, pero creo que dió en el clavo. Yo le estaba llamando caos pero si, es un oeste. En lo ppersonal me duele el alma. Y quizas alguien diga que los foristas solo dicen y no hacen, que es facil la critica mediante el verbo, pero repito, en lo personal, me duele porque he tratado de enmendar lo mal hecho, no en esas cosas que me son lejanas como el camino a Pinal, sino en lo que tengo cercano y la verdad que te opacan, te minifican, te conviertes en un ser extraño, eres una víctima mas de la desidia, la conformidad, la corrosion y la corrupcion que en efecto nos convierte en el mas duro y crudo "western". Ese es el mas grande bloqueo. Quisiera en lo mas hondo apoyar a nuestro presidente pero se nos va de la mano a los ciudadanos honestos de a pie.
Responder
Miguel Ortega
Martes 30 octubre 2018 | 03:06:14 pm.
Nuestro presidente, en su juventud andaba en bicicleta, ojalá y no se baje de ella, si con visitas anunciadas se encuentran tantas y tan disimiles insuficiencias, ¿qué sucedería si sus visitas fueran sorpresivas?
ALEXIS
Martes 30 octubre 2018 | 07:50:57 am.
Estimados, El primer caso, es un tema -igual que muchos otros- generalizados en todos los poblados extramunicipales del país, al menos aquí por Telecubanacán tuvieron la sinceridad de decir que no esperaran mejorías para el transporte intermunicipal, al menos en lo que queda de año.
Responder
Luis
Martes 30 octubre 2018 | 08:29:16 am.
"lo ideal en la ciudad es que cada familia viva en su propia casa o apartamento. Hay piedra suficiente y brazos de sobra para hacerle a cada familia cubana una vivienda decorosa. Pero si seguimos esperando por los milagros del becerro de oro, pasarán mil años y el problema estará igual." Fidel, La Historia me absolverá
Responder
IleanaQP
Martes 30 octubre 2018 | 09:22:10 am.
Comenzare dejándole una página muy interesante que cuenta la historia de esta región. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Buey_Arriba https://www.ecured.cu/Buey_Arriba. Es inconcebible y despreocupación total de los que dirigen en esa provincia de Granma y también a nivel nacional que tengan tan abandonada a esa población ,después de casi 60 años de revolución. La programación de un transporte una vez a la semana que aún así no se cumpla con lo planificado, es un abandono total y marginación a esta población ,es una falta de respeto y consideración a todo el que vive o sobre vive alejado de las cabeceras de provincia, si el gobierno no puede o quiere dar solución a esta situación lo más lógico es que los reubique en la zona baja de esta montaña ,pero abandonarlos a su suerte sin posibilidad de acceso a la zona rural es como matarlos en vida . Si bajaran de sus autos a muchos de esos acomodados dirigentes que no son capaces de dar solución a nuestros problemas sobrará combustible y aparecieran transportes adecuados para dar servicio a estas poblaciones que viven y trabajan en lugares apartados o de difícil acceso. Por qué ,en vez de comprar tantos autos de lujos para dirigentes, no se invierte mejor en comprar los que se necesitan para el transporte urbano o rural de zonas difíciles ? Por qué no se mejoran los caminos o pedraplenes para facilitar la comunicación de estas zonas ? ,pero es más fácil justificarse con que los caminos están en malas condiciones y que el transporte es escaso . Desgraciadamente nuestro Socialismo llegó a la cima hace muchos años atrás con buen éxito y hoy lo que vivimos es el retroceso del sistema por la despreocupación y poca capacidad de buscar soluciones de muchos de los que dirigen y tienen a cargo dar soluciones . Saludos
Responder
Anibal del Prado
Martes 30 octubre 2018 | 01:26:10 pm.
A ver, que es lo que estan buscando las autoridades que deben atender a la Comunidad de Pinal Quemado en Granma? Que los moradores abandonen ese sitio y se vayan a vivir al llano (no se en que condiciones)? Pues estan en camino de lograrlo!!!! Ellos y tambien la ciudadana Delia son muestras del desamparo, que se dice, no hay ni habra para ningun cubano!
Responder
IleanaQP
Martes 30 octubre 2018 | 02:58:46 pm.
Del segundo caso, aunque lamentablemente no logró entender claramente la situación ,no solo tienen a esta familia 17 años en espera de una ayuda que que aún no ha llegado , sino también funcionarios estatales que están para ayudar a familias necesitadas se apropiaron indebidamente de una propiedad privada perteneciente a esta familia , la pregunta es , Quien responde por esta situación ? Porque ni le han ayudado a reparar ni le han entregado materiales ni le han entregado subsidio y a demás le expropiaron sin entregarle ninguna indemnización o perdieron su propiedad dejando a esta familia desamparada. A donde llegaremos? . Saludos.
Responder
Miguel Ortega
Martes 30 octubre 2018 | 03:04:00 pm.
Quiero comenzar mi comentario con una reflexion sobre qué y quién debe ostentar, por derecho propio la "AUTORIDAD SUPREMA" en Cuba, segun se plantea que el Estado ¿administra? la propiedad de TODO EL PUEBLO, quien ¿elige? con su voto a Delegados que, después, muchos de ellos se convierten en Diputados, de los cuales solo el 50 porciento han sido propuestos por los cubanos de a pie, despues, ocupan por designacion las AMPP, las APPP, la ANPP y de ahi se DESIGNAN el resto de los cargos de Gobierno y Estado, ¿será por eso que convertimos a esos DESIGNADOS en pésimos dirigentes porque se sienten y están convencidos que no se someten a la voluntad de LA FUERZA SUPREMA que debía estar en ese pueblo que supuestamente los eligio por encontrarse tan distantes de él? No sé si esta reflexión transgrede las NORMAS de nuestra SECCION y vease que digo nuestra porque aunque quienes tienen la posibilidad y valor de exponer nuestros comentarios y opiniones son José Alejandro y Jesús Arencibia, no es menos cierto que su sustento y exito se debe a ellos y a los foristas que "nos atrevemos a discrepar y criticar" de aquellas acciones de esos disfuncionarios que denigran la memoria de 20000 muertos durante la lucha insurreccionar, pero además, traicionan el legado del SIEMPRE COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO que siempre defendió su confianza en que, aunque ÉL no estuviera, la Revolución seguiría su obra en favor de los humildes por los cuales luchó y murió luchando....¿es que acaso es tan dificil ver, sufrir y sentir lo que está ocurriendo en Cuba? nos dicen a diario la cantidad de cubanos que han nacido en el periodo especial, que han vivido en carne propia esas limitaciones mientras no "escalaron" sus actuales posiciones, ya hoy su condición no es de un cubano humilde, su memoria se ha obnubilado, ya no se piensa ni actúa igual, todo esto es aplicable a Pinal Quemado en Granma pero tambien en cualquier punto de nuestra geografía, no es un mal de un lugar, es una epidemia nacional.....perdón por lo extenso, en caso de que se autorice la publicacion, disculpe Jesus, disculpe JAR y me disculpan tambien los ASESORES.
Responder
sachiel
Martes 30 octubre 2018 | 03:36:54 pm.
PINAL QUEMADO. Dice la ECURED: Pinal Quemado (Buey Arriba). Localidad del municipio de Buey Arriba, provincia Granma, Cuba. Ubicada en el corazón de la Sierra Maestra es asentamiento perteneciente al Plan Turquino. Posee una población de 165 habitantes. Surge porque en la zona se quemaron unos pinares y los primeros campesinos que llegaron a la zona lo llamaron Pinal quemado. Este asentamiento surge en la década de 1940. En la localidad radican 3 combatientes miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana; dos internacionalistas y un participante en la lucha contra bandidos. Las actividades productivas fundamentales en las que se enmarca la comunidad son la pecuaria y la cafetalera, cuenta con una Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS). Existe una escuela primaria donde se imparte además de la enseñanza el Programa Educa a tu Hijo. Cuenta con un consultorio médico de la familia, con un médico en medicina general integral y una enfermera. En coordinación con la sala de televisión, se programan debates de salud que se imparten a la comunidad apoyándose en los materiales didácticos que tiene dicha instalación. No cuenta con una sala de rehabilitación del policlínico, la más cercana está a 16 Km, aunque funciona un técnico de rehabilitación fisioterapeuta. La actividad deportiva y recreativa fundamental son los juegos pasivos como el ajedrez, dominó, dama, se destacan algunos juegos tradicionales como juegos de zanco y suiza, además de estar creado un equipo de béisbol de varones y uno mixto. Otras actividades culturales de esta comunidad es el grupo de aficionados, el taller de mujeres creadoras y los artesanos.
Responder
org
Martes 30 octubre 2018 | 05:27:32 pm.
La revolución llenó de carretera y terraplenes transitables nuestros campos. Donde antes solo había, caminos de montaña o de mulos- como es el caso del municipio Buey arriba- se construyeron miles de kilómetros de carreteras asfaltadas o sólidos terraplenes, entonces empezaron a transitar vehículos, en muchos casos, por las características de la zona montañosa carros de doble tracción. En la mayoría de los casos estos caminos pertenecen al patronato de las empresas que allí realizan sus actividades, la agricultura (café y forestal) y el azúcar, otros son compartidos con el poder popular. La situación actual que presentan esos caminos es muy crítica, la inversión necesaria para su reparación sin lugar a duda será de cientos millones pues demanda de grandes recursos materiales sobre todo equipamiento y combustible. A pesar de ello el estado está en la obligación de al menos remediar casos como estos. Que de hecho no son los únicos, ni quizás los más críticos. En estos momentos en Granma se lleva a cabo un proceso inversionista por parte del Azúcar, que abarca los viales que forman parte de su patronato, para la reparación de los caminos cañeros – que de hecho elimina la incomunicación de cientos de comunidades actualmente incomunicadas, perteneciente prácticamente a todos los municipios de la provincia (Buey Arriba ni Guisa, porque no tienen caña) - para ello se ha movilizados fuerzas y equipos de varias provincias incluyendo la lejana Artemisa. Esperemos que al menos algo se haga a favor de los pobladores del Pinal. Habría que analizar además la situación real del camino, si hay seguridad para el tránsito por esa vía, es una zona de montaña, peligrosa y no se puede correr el riesgo de un accidente. Por supuesto que escribo estas líneas desde la calle asfaltada, aunque con baches; pero sé lo que es la incomunicación y lo que significa la necesidad de trasladar un enfermo y no tener posibilidad de que llegue una ambulancia o un carro, tener que acudir a un carretón de caballo y si acaso a un tractor. Una gran angustia y una responsabilidad para cualquier médico. La solución no puede ser mudar al guajiro hacia la ciudad, en primer lugar sería absurdo seguir despoblando el campo, abandonando la agricultura y en segundo lugar la gran mayoría de estos guajiros no aceptarían abandonar el campo, desarraigarse del lugar que lo vio nacer y crecer, allí está su medio y no renunciarían a dejar sus fincas o conuco, a sus cafetales para venir a la ciudad a pagar diez pesos por una libra de malanga o un peso por un limón, el guajiro es del campo, aunque muchos guajiros o descendientes de guajiro hoy vivimos en las ciudades . Estoy convencido de que no hay posibilidades para resolver todos los problemas de viales, pero al menos deben aliviarse casos como este, lo que hasta hoy se ha alcanzado no se puede perder. Saludos Osvaldo.
Responder
sachiel
Miércoles 31 octubre 2018 | 09:17:23 am.
Coincido plenamente, un saludo
Responder
Mártivarela
Martes 30 octubre 2018 | 06:01:34 pm.
Quesada, de Buey Arriba, /y cientos de lugareños / tienen cifrados sus sueños /a partir de esta misiva. / La Defensoría activa / un misterioso resorte / que nos empuja hacia el norte / de la demanda en cuestión: / que es buscar la solución / al derecho del transporte.
Responder