Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Bronce dorado

El equipo cubano de softbol femenino, además de subir al podio con rendimiento de nueve triunfos y dos tropiezos en el Campeonato Panamericano, fue el primer conjunto que obtuvo boletos para los eventos más importantes de este ciclo olímpico

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Mientras los planes salen bien, o mejor de lo pensado, hay poco espacio para las preocupaciones. Sin embargo, el día que las cosas no resultan, ni de una ni de otra manera, después de una buena racha, el fastidio puede ser tan desestabilizador, al punto de romper propósitos de ahí en adelante. Por eso, muchas veces se recomienda, desde la frase hecha, no tirar la toalla y buscar formas para levantarse.

El jueves pasado, el equipo cubano femenino de sóftbol y su principal figura desde el montículo, Yilian Tornés, vivieron una situación similar. Ocho juegos consecutivos ganados, ninguna derrota, todos los objetivos precompetencia conseguidos y, en menos de cinco horas, el conjunto antillano perdió dos veces en el Campeonato Panamericano del deporte, en Montería, Colombia. 

El propio día, la granmense Tornés le lanzó a Puerto Rico y el único imparable que permitió fue un jonrón con bases llenas que decretó el primer revés de su elenco y de ella. Mala suerte, la verdad, que de esa forma no haya seguido su actuación perfecta en tierras colombianas.

En la jornada siguiente, tanto Tornés como el plantel insular salieron al campo del estadio José Gabriel Amin Manzur con el chip de la medalla de bronce muy bien incorporado. México fue el rival a derrotar y así terminó por segunda ocasión en el certamen ante nuestra escuadra. Las dos veces Yilian devino verduga, primero 1-0 y después 3-0, choque este por el tercer lugar en el que la zurda trabajó las siete entradas, con apenas cuatro jits, ocho ponches y cuatro boletos.

La tropa de Jorge Lamas, además de subir al podio con rendimiento de nueve triunfos y dos tropiezos, fue el primer conjunto que obtuvo boletos para los eventos más importantes de este ciclo olímpico: los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y la fase de grupos de la Copa Mundial del año venidero.

Tras concluir el torneo, ganado por Canadá y Puerto Rico, dueño del subtítulo, se eligió el equipo All Star y dos cubanas, como se esperaba, fueron incluidas: Tornés y la torpedera granmense Leannelys Zayas, que promedió .394 y firmó siete anotadas, 13 indiscutibles, un doble, un triple, dos jonrones y seis carreras empujadas.

Por su parte, Yilian concluyó líder en victorias (seis), juegos completos (seis), aperturas (siete), efectividad (0.00), innings trabajados (46) y ponches (75). 

Las demás miembros del elenco Todos Estrellas fueron las mexicanas Daisy Muñoz (inicialista) y Valeria Quiroga (bateadora designada), las canadienses Jaclynn Messmer (segunda base), Emma Entzminger (antesalista) y Erika Polidori (jardinera izquierda), la brasileña Mariana Pereira (jardinera derecha) y las colombianas Kelly Torres (receptora) y Solibeth Núñez (patrullera central).

Por la formación antillana también destacó desde el montículo la santiaguera Yamelkis Guevara (3-1, 2.33) y con el bate la granmense Yarianna López (.343, ocho impulsadas), la tunera Rosángela Jardines (.321, cuatro) y la guantanamera Maidelis Reyes (.333, cinco). Todas ellas han incursionado en diferentes ligas extranjeras de Italia, México, Panamá, Colombia y Curazao.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.