Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Leones con piel nueva

La nueva identidad visual de la selección nacional ha despertado muy buenas sensaciones en la afición, que desea verla en acción lo antes posible

 

Autor:

Enio Echezábal Acosta

En el deporte, además del sacrificio, la entrega y el talento, es importante que se te reconozca sobre la cancha. De ahí que los uniformes sean parte fundamental de este mundo, en donde los símbolos y colores significan un elemento esencial en la identidad de cada conjunto o nación.

Recientemente fueron presentadas las nuevas equipaciones y el escudo que vestirá la selección nacional de fútbol en la próxima Copa Oro y en algunos de los siguientes retos del futuro próximo. El resultado, surgido del vínculo entre la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) y Joma, empresa española de ropa y equipamiento deportivo, ha sido bien recibido por la afición, que espera lo antes posible poder acceder a ellas a través de diferentes vías que serán anunciadas por la AFC.

Para conocer más sobre el proceso creativo que llevó al cambio de imagen no solo de las camisetas, sino del identificador de los Leones
del Caribe, JR conversó con el diseñador Ariel Pérez Zayas, quien además de ser arquero del equipo nacional de futsal, fue el principal encargado de realizar este proyecto.

«Desde hace cuatro años vengo de a poco colaborando con la AFC para cambiar y mejorar la imagen del fútbol cubano, que estaba un poco estancada y atrasada con respecto al diseño a nivel mundial. Empezamos con el rediseño de los identificadores de la Liga Nacional de Fútbol (LNF), la del futsal y las demás categorías. Luego pasamos a un proyecto mayor que fue el rediseño de todos los escudos de fútbol de las diferentes provincias del país, el cual lo desarrollé en apenas seis meses», contó Ariel.

— ¿En qué te basaste para el nuevo concepto visual, tanto de las equipaciones como del escudo?

— Desde que empecé mi camino en la preselección nacional había notado los problemas de diseño que presentaba el escudo de la Asociación (el circular que tenía la Isla de Cuba), que a su vez era el mismo de la selección. Por mi propia inspiración comencé a trabajar en un nuevo concepto y una vez que tuve la propuesta la presenté en la AFC, pero casualmente ya a otro colega de profesión se le había encargado hacer este rediseño y estaba en trámites de aprobación, por lo que tuvimos que dejar la mía engavetada. Pasaron algunos años y ese identificador había mejorado la imagen anterior, pero seguía presentando algunos defectos de legibilidad y facilidad de reproducción.

Además de ser diseñador, Ariel defiende el arco del equipo nacional de futsal. Foto: Cortesía del entrevistado

En 2021 se me dio la tarea de hacer un cambio de imagen para la AFC, y en el estudio que realicé de otras federaciones me percaté de que muchas de ellas tenían un identificador aparte de la selección, porque la selección es la cara del país para el mundo, mientras que la institución como tal es el órgano rector del fútbol en el país y todas las competiciones dentro de este.

De ahí que tomamos como estrategia de imagen separar la AFC de la selección y hacer identificadores diferentes, aunque relacionados entre sí.

Desarrollamos primero el de la AFC y luego retomé el diseño que tenía guardado del escudo de la selección. Para este decidimos cambiar las siglas de la AFC por el nombre del país, porque en el exterior es más importante el nombre de Cuba que el de la Asociación y, en segundo lugar porque como atleta sé que existe el sentimiento de portar, como decimos los cubanos, las cuatro letras en el pecho.

El diseño está basado principalmente en nuestra bandera, en sus colores y en los elementos que la componen. Como se puede ver en el nuevo escudo,solo cambié el triángulo rojo que porta la estrella, por una forma circular querepresenta el balón de fútbol, compuestapor un elemento repetido cinco veces en forma concéntrica y que en su interior forma la estrella por efecto de cierre.

Evolución del escudo de la selección. Foto: Cortesía del entrevistado

— Ahora, con respecto a las camisetas, ¿cómo has notado la reacción de la gente?

— En las redes he visto muchos comentarios positivos y otros, como esperábamos, también negativos o de controversia. Algunos dicen que se parece a otros uniformes, sobre todo uno que vistiera Estados Unidos en el pasado, pero con respecto a eso, esta vez nuestros uniformes no fueron personalizados, sino escogidos de un catálogo que tiene Joma, por lo que todos estos diseños son parte de la marca.

Esto trajo como consecuencia que la combinación del azul oscuro con rojo era la única que tenía Joma que se asemejaba a los colores de nuestra bandera. Por eso optamos por dicha combinación, que tiene su similitud con la norteamericana. Nosotros, de todas maneras, nunca lo concebimos para que existiera ningún parecido. En el mundo del diseño es muy difícil que actualmente no haya camisetas con ciertos puntos en común.

— Como diseñador, ¿crees que debiera intentarse crear o tratar de establecerse un estilo de diseño para la selección, tal como tienen otras que, con cambios más o menos, siempre son reconocibles?

— En cuanto al estilo de diseño, por supuesto, queremos lograr algo parecido a Argentina, Brasil o Países Bajos, equipos que se reconocen por la identidad de sus equipaciones. Queremos lograr que, al menos en uno de los uniformes, ya sea el de local o visitante, logremos un estilo que nos identifique.

Lo que sí quiero aclarar es que por la inmediatez que se necesitaba para la Copa Oro, que es inminente, fue que se tomó como medida escoger los uniformes del catálogo de Joma, pero dentro del contrato sí está escrito personalizar nuestra visualidad.

—¿Qué significó para ti participar en este proyecto?

—Constituye un orgullo tremendo poder mezclar mis dos pasiones, es decir, mi carrera como futbolista y la de diseñador. Y si así puedo ayudar a mejorar la visualidad del balompié en el país, pues mejor. Ver al equipo nacional vestir con el diseño mío representa un logro enorme.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.