Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Réquiem por Yarini regresa a la escena

La puesta en escena se estrenará este jueves, solo para invitados, y permanecerá en cartelera a partir del viernes, durante todos los fines de semana de junio y julio

Autor:

Juventud Rebelde

La nueva versión de la emblemática obra Réquiem por Yarini se estrenará este jueves por Teatro el Público, bajo la dirección artística de Carlos Díaz, en la sala Trianón de La Habana.

Escrita por Carlos Felipe y estrenada en 1965, tiene como protagonista a Alejandro Yarini, una reinvención de Alberto Yarini, el famoso proxeneta habanero del siglo XIX, cuya historia es una leyenda en Cuba.

El macho rey, la mujer devota y dueña de las llaves del destino, el mundo mágico de las religiones y supersticiones que conviven en la isla, entre mujeres y hombres a los que mueven el deseo, aparecen en este montaje, agrega Prensa Latina.

La puesta en escena se estrenará este jueves, solo para invitados, y permanecerá en cartelera a partir del viernes, durante todos los fines de semana de junio y julio.

Reconocidas figuras de la escena cubana como Dennis Ramos, Roberto Romero, Fernando Hechavarría, Verónica Lynn, Lisette de León, Fernando Ramírez, Ernesto Pazos, Giselle Sobrino, así como nuevos valores de la escena cubana y estudiantes de la Universidad de las Artes, integran el elenco.

Es una obra donde uno quisiera pasar por todos los personajes, la puesta en escena tiene el mismo sabor de lo que está escrito, con esa salsa que le pone el maestro Carlos Díaz, comentó Dennis Ramos, uno de los cuatro actores que interpreta al célebre Alejandro Yarini.

Cuenta con versión dramatúrgica de Norge Espinosa Mendoza,  música original de Bárbara Llanes, escenografía de Yansel Medina, asesoría folklórica de Fabián Suárez y diseño de vestuario de Vladimir Cuenca, Cris Cris y Ana Rojas.

Esta puesta en estos momentos tiene el hálito de una juventud con menos referencias de ese texto que es un clásico desde el hoy, de cómo viven y sienten hoy, declaró Carlos Díaz, director de la nueva versión teatral.

Creo que Réquiem por Yarini es nuestra historia, es cómo vivimos, qué estamos pensando, cómo estamos encontrándonos, añadió.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.