Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Desfile por la pantalla grande

La actriz estadounidense Meryl Streep recibió la Palma de Oro Honorífica en la ceremonia de apertura del Festival de Cannes 2024

Autor:

Beliza Ramos Fernández

Desde el 14 hasta este 25 de mayo tuvo lugar la celebración de la 77ma. edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, en la cual se destacó la cineasta y actriz estadounidense Greta Gerwing como presidenta del jurado de la competición principal. Durante los 12 días de festival fueron entregados varios galardones a aquellos que competían por llevarse la Palma de Oro en las diferentes categorías, pero además fueron otorgadas tres Palmas de Oro Honoríficas: al estudio de animación Studio Ghibli, al cineasta George Lucas y a la legendaria actriz Meryl Streep.

Meryl, de 74 años, ya lleva a cuestas casi todas las distinciones posibles, entre ellas tres estatuillas de la Academia, pero hacía 35 años que la intérprete no pasaba por Cannes y esta vez lo hizo para inmortalizar su lugar imborrable en la historia del cine. «Cambiaste nuestra forma de ver a las mujeres en el mundo del cine y nos has dado una nueva imagen de nosotras mismas», dijo sin poder contener las lágrimas la actriz francesa Juliette Binoche al entregarle el reconocimiento durante la gala de apertura el mismo 14 de mayo, y así resaltó la importancia de Streep para todas las mujeres representantes del séptimo arte. Además destacó algunos de los rasgos que caracterizan a la actriz, como el humor y su capacidad para, aun con su gran talento, no tomarse demasiado en serio a sí misma.

«Este premio es único en el mundo del cine y estoy muy honrada de recibirlo», expresó la laureada actriz estadounidense desde el escenario del Gran Teatro Lumière, mientras resonaba una clamorosa ovación en pie, digna de una auténtica leyenda del cine, durante la emocionante ceremonia que arrancó por igual lágrimas y aplausos. «Les agradezco tanto que no se hayan cansado de mi cara», bromeó Streep ante la audiencia.

También recordó durante la gala a su agente, su estilista durante más de medio siglo, y de unas palabras que siempre le decía su madre: «Cariño, ya verás, todo pasa tan rápido». «Y lo ha hecho, excepto por mis discursos que son siempre un poco largos», bromeó nuevamente.

La actriz de Falling in Love (Amor a primera vista, 1984), vestida de elegante blanco satinado, acogió las alabanzas y aplausos, bajando apenas la mirada, algo sonrojada por los elogios. Lo mismo sucedió con la larga ovación inicial, mientras en el Gran Teatro Lumière sonaba Mamma mia, el tema musical de Abba que ya la había acompañado al cruzar la alfombra roja de la Croisette.

Este galardón llega para recompensar aún más la prolífica carrera de la actriz, iniciada en 1977 con Julia, seguida de Kramer contra Kramer, que la llevó a obtener su primer Óscar (1979). El segundo Óscar lo ganó con La decisión de Sofía (1983), en la que interpretó a una superviviente del Holocausto; el tercero llegó dando vida a La dama de hierro (2011), basada en la historia de la política británica Margaret Thatcher.

Además de atesorar tres estatuillas y tener una cifra récord de 21 nominaciones para los premios de la Academia,  ya había sido premiada por el prestigioso festival de la Costa Azul francesa 35 años atrás, cuando se coronó como Mejor actriz por Evil Angels (Un grito en la oscuridad, 1988). En ese entonces, recordó este 14 de mayo, tenía ya tres hijos y se acercaba a los 40 años de edad, con lo que pensaba —admitió— que su carrera se acercaba al final.

«No era —reflexionó— una expectativa poco realista en la época, era una previsión razonable». Pero con una carrera que incluye títulos emblemáticos de la historia del cine como Out of Africa (Memorias de África, 1985), The Bridges of Madison County (Los puentes de Madison, 1995) y Sophie’s Choice (La decisión de Sofía, 1982); o incluso The Devil Wears Prada (El diablo viste de Prada, 2006) y Mamma Mia! (2008) en su vertiente más comediante; Streep desafió todos los presagios.

No dejes de saber

La intérprete de cine, teatro y televisión, ha sido habitualmente considerada una de las mejores actrices de la historia del cine, siendo valoradas sus excelentes aptitudes para adaptarse a distintos personajes, tanto dramáticos como cómicos, y su habilidad para imitar acentos. Con 21 nominaciones a los premios Óscar (de las cuales obtuvo tres), se convierte en la actriz con mayor cantidad de nominaciones en la historia de la Academia.

Tras finalizar sus estudios universitarios, Meryl se trasladó a Nueva York en busca de una oportunidad. Inicialmente su carrera comenzó en los escenarios de Broadway, donde participó en varias obras teatrales. Fue en 1977 cuando dio el salto al cine con la película Julia, en la que actuó junto a Jane Fonda con un pequeño, pero fundamental papel para la trama. Al año siguiente debutó en televisión en la miniserie Holocausto, centrada en la Alemania nazi. En ella interpretó a la mujer de un artista judío, con tal convicción que fue premiada con su primer Emmy a Mejor actriz.

A raíz de este galardón la industria le abrió numerosas puertas que la llevaron a interpretar algunos de sus mejores papeles. Entre ellos se encuentran las películas El cazador (1978), controvertido filme sobre la guerra de Vietnam; su primera nominación al Óscar como Mejor actriz de reparto, Kramer contra Kramer (1979), una película melodramática sobre el abandono del hogar de una mujer con crisis existencial y de identidad personal por la que ganó su primer Óscar en esa categoría; o La decisión de Sofía (1982), por cuya emotiva y desgarradora interpretación de una mujer polaca que debe decidir cuál de sus hijos vivirá durante la época del nazismo ganó un nuevo Óscar, esta vez como Mejor actriz principal.

Durante esta década son también sobresalientes sus interpretaciones en películas como Manhattan (1979), La mujer del teniente francés (1981), Memorias de África (1985), adaptación cinematográfica del libro de memorias de Isak Dinesen, el seudónimo literario utilizado por la escritora y baronesa danesa Karen Blixen; Tallo de hierro (1987) o Un grito en la oscuridad (1988), con las cuales sumó nuevas nominaciones a los Óscar.

A finales de los 80 y a lo largo de los 90, la intérprete combinó personajes dramáticos con su incursión en papeles cómicos, de acción y de otros géneros. Su versatilidad para adaptarse a cada uno de ellos le permitió ir sumando nuevas nominaciones y premios por Postales desde el filo (1990), La casa de los espíritus (1993), adaptación cinematográfica de la novela de Isabel Allende; Río Salvaje (1994), Los puentes de Madison (1995) o Música del corazón (1999).

Desde inicios de los 2000, Meryl Streep ha continuado su dilatada carrera profesional en el cine con grandes y diversas interpretaciones a las que tiene acostumbrado al público en películas como Las horas (2002), en la que interpreta al personaje del libro que escribe la protagonista de la cinta, la escritora Virginia Woolf, Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket (2004), dando vida a la Tía Josephine, la diabólica editora de El diablo viste de Prada (2006), la hermana Aloysius, estricta directora de la escuela de la película La duda (2008) o La dama de hierro (2011), por la que obtuvo el Óscar a Mejor actriz por su brillante interpretación de la política británica Margaret Thatcher.

Además de su extenso listado de papeles en el cine y los múltiples premios que ha recibido (Óscar, Globos de Oro, Bafta, premios SAG, Satellite, Premios de la Crítica Cinematográfica, Emmy, Tony, entre otros), la actriz también ha participado en otros proyectos, como la grabación de audiolibros para niños (por los que fue nominada a los premios Grammy), la serie de televisión Big Little Lies, y es también reconocida su labor filantrópica como vocera del Museo de Historia Nacional de la Mujer de Estados Unidos o por sus donaciones al Teatro Público de Nueva York y a campañas para difundir el empoderamiento de la mujer.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.