Participar activamente en los proyectos comunitarios es una prioridad hoy dentro del trabajo de la FEU. Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 08/10/2025 | 09:45 pm
¿Cómo puede —y debe— la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) continuar siendo un espacio de aportes extensionistas, más parecida a los momentos que vive el país, crítica y transformadora? Esa, justamente, fue una de las interrogantes que movió el debate este miércoles durante la sesión plenaria del Consejo Nacional de la organización estudiantil, donde los miembros e invitados a la cita reflexionaron sobre cada inquietud y anhelo dentro de la organización.
En el teatro del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) se desataron las más diversas opiniones en torno a la realidad y sueños que se plantea hoy cada joven que integra la centenaria e histórica FEU de Mella y José Antonio, siempre con un liderazgo de primera línea.
Allí, acompañados por la miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento Ideológico, Yuniasky Crespo Baquero, así como el jefe del Departamento de Atención al Sector Social, Rolando Yero Travieso, los estudiantes abordaron, primero, como parte del informe central del Consejo Nacional, los retos que tiene el estudiantado universitario en medio de tantos desafíos.
Todos esos elementos trascienden las puertas de las casas de altos estudios en el país, y han sido valorados por los jóvenes en las asambleas pos 10mo. Congreso de la FEU, en el camino de definir estrategias claras de trabajo, poniendo a los propios estudiantes en el centro de las problemáticas reales.
Son tiempos complejos, como le aseguró Yero Travieso a los 95 miembros del Consejo Nacional de la FEU y otros invitados, pero los estudiantes deben seguir liderando todos los procesos dentro y fuera de las universidades cubanas.
Una inspiración marca ese propósito: el centenario del natalicio del Comandante en Jefe y los 80 años de su primer ascenso al Alma Mater. Las jornadas «Aquí me hago fidelista» alientan las iniciativas de la organización estudiantil para celebrar la fecha y continuar sintiendo las esencias del proyecto fidelista de país.
A la esencia de los problemas
Pero ser coherente con Fidel es también hablar con franqueza acerca de cada aspecto que defina hoy la vida interna de la FEU. Por ello, en un intercambio que se parece a la juventud actual y a la organización estudiantil de estos días, los miembros del Consejo Nacional realizaron un ejercicio amplio, crítico y responsable de debate durante la sesión plenaria.
En casi todas las opiniones resaltó un mensaje: el de reinventar la FEU en las batallas cotidianas, que significa hacer desde la ciencia, el amor y el compromiso de cada uno de los estudiantes con el país.
El compromiso, según explicó a sus compañeros José Alberto Almeida Cabrales, coordinador provincial de la FEU en La Habana, va más allá de los límites universitarios.
Al abordar el manejo de los intercambios entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) y la FEU el pasado mes de junio, cuando surgieron inconformidades de los estudiantes con las nuevas tarifas de Etecsa para el acceso a internet, comentó: «Ese resulta un buen ejemplo de cuánto se puede alcanzar si trabajamos de conjunto. «Constituyó una experiencia muy positiva de participación, que dio resultados concretos», agregó.
Xenia Hechavarría Dávila, presidenta de la FEU en la Cujae, coincide en ese criterio, aunque reconoció que siempre es oportuno aprender de todos los hechos. «La comunicación, reiteró, debemos potenciarla mucho más».
Pero su mayor preocupación, como la de varios estudiantes en su casa de altos estudios, estuvo relacionada con el proceso docente-educativo, pues observan con inquietud la falta de rigor y exigencia, en algunos casos, para el otorgamiento de carreras complejas.
Ejemplificó que «en la Cujae hemos visto a jóvenes que llegan a la universidad con pruebas suspensas en asignaturas bases para sus carreras, lo que daña el proceso docente», aseguró.
La comunidad como centro
En cuanto al trabajo comunitario y extensionista, una de las universidades que muestra buenos resultados es la casa de altos estudios de Ciencias Médicas en Camagüey. Su presidente de la FEU, Carlos Alberto Hernández, destacó que allí han logrado que alumnos de todos los cursos realicen un aporte crucial para el territorio en cuanto a las donaciones de sangre.
Cada labor en el barrio dignifica, primero, a los jóvenes y, también, a la universidad, comentó luego Livan Espinosa, estudiante de Periodismo en la Universidad de Holguín, quien precisó, además, que la labor comunicacional de la FEU en medio de tantas complejidades debe tocar a la comunidad.
Una de las cosas que más impresiona a Cristian Cáceres, estudiante colombiano que cursa la carrera de Medicina en la ELAM, es el compromiso que emana de los jóvenes cubanos con su entorno: político, cultural, barrial… ¿Ustedes tienen idea de cuánto representa Cuba para el mundo?, preguntó al auditorio. «Ustedes son un faro para todos, y nosotros, como médicos formados en la Isla, somos la voz de la Revolución en nuestros países», les dijo.
Con ese entrañable testimonio, Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, precisó luego en el intercambio que, por eso, también vale la pena luchar.
Todo lo que hagamos, explicó, debe estar sustentado por principios y valores por el amor, tal y como nos inculcó el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara. «Son estos los sentimientos que mueven a la juventud universitaria y nos sostienen frente a molinos gigantes».
Ustedes, les comentó en las palabras de cierre Yero Travieso, constituyen las luces del país. «Por eso formarán parte del proceso de discusión del 9no. Congreso del Partido y serán vanguardia en una cita de todos».