Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ganadero se nace

A puro esfuerzo y aplicando la ciencia, a pesar de una inclemente sequía, Carlos Alberto Ramírez Pozo y sus trabajadores han fomentado una finca ganadera floreciente y productora

Autor:

Jorge Fernández Pérez

CALIXTO GARCÍA, Holguín.— Son las tres de la mañana y Carlos Alberto Pozo Ramírez ya está levantado. No necesita alarmas. Su organismo se ha acostumbrado a despertar mientras otros duermen. Desde hace mucho tiempo ha sido así. Quizá algunos no entiendan su rutina, pero solo él sabe cuánta efectividad le trae.

Este ganadero del municipio de Calixto García, el más occidental de la provincia de Holguín, mucho tuvo —y tiene— que ver con los buenos resultados que exhibe su terruño en estos tiempos, y que el 26 de Julio último lo hicieron acreedor de la sede de las actividades territoriales por el Día de la Rebeldía Nacional.

CREAR ANIMALES RESISTENTES

«Nuestra finca Las Maravillas, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Manuel Romero, es eminentemente ganadera, productora de leche y carne. Cerramos el año 2024 con 5 000 litros por encima del plan de leche y más de 400 kilos sobre el de carnes. Logramos una natalidad de un 75 por ciento, con solo dos muertes y dos hurtos.

«Cuando se habla de 300 cabezas de ganado, es bastante difícil mantener estos índices positivos. Aunque no me corresponda decirlo, hemos luchado muy duro para mejorar la genética. Desde que me inserté en estas tierras, tenía la idea de crear un animal más resistente a los efectos del cambio climático. 

«Hoy, el clima se ha puesto difícil. La seca es muy dura. Llueve poco. El animal de la variante Siboney, que es el más habitual en nuestro país, es muy bueno, pero un poco exigente con las proteínas y otras cosas que tienen que ver con su cría y desarrollo.

«Por eso nos dimos a la tarea de cruzarlo con el cebú. A partir de eso, hemos creado unos animales con excelentes características, muy fuertes y bonitos. Lo importante es lograr que sean resistentes, buenos productores de leche y buenos productores de carne. Aquí en Las Maravillas lo hemos logrado».

HAY QUE AMAR LO QUE SE HACE

«Hemos cumplido todos los planes. Nos hemos mantenido en este año, que ha sido bastante difícil, entregándole la leche a las bodegas. Todo el tiempo se le ha llevado la leche a los niños. También hemos cumplido los compromisos con la industria, pues estamos en mejores condiciones.

«La ganadería nuestra ha ido floreciendo. Hasta ahora, llevamos 34 nacimientos y pensamos superar los 70. En los diagnósticos que hicimos tenemos varias vacas que están bastante próximas y, por ejemplo, en una noche hemos tenido seis nacimientos.

«Tenemos ganado de leche y de patio. Nosotros fuimos beneficiados con una vaquería de una Unidad Básica de Producción Cooperativa que estaba a punto de extinguirse. Allí pusimos 120 animales cebú y todos los del tipo Siboney, buscando animales mejorados genéticamente para cumplir nuestros objetivos.

«Allí han nacido varios animalitos con unas características excepcionales. Nos frena un poco que ya estamos pasados de la cantidad de animales contra tierra y tendremos que vender algunos. Buscaremos a las personas idóneas que le den el seguimiento necesario.

«También hay que cuidarlos y quererlos. Hay muchos criadores de ganado, pero ser ganadero es otra cosa. Ganadero se nace. Hay que traerlo en la sangre y amar lo que se hace. Nosotros empezamos de madrugada a ordeñar vacas. En general el trabajo es muy duro.

«Para lograr esta cantidad de animales nosotros estudiamos la cantidad de toros por vaca. Tenemos un toro cada 18 vacas y cada vez que una está en celo la apartamos y le damos seguimiento. Antes, existía un celador encargado de esa función, pero hoy nuestros trabajadores tienen que hacer de todo.

«Tuvimos que dejar atrás la inseminación artificial, a pesar de ser lo ideal, por dificultades técnicas. Nosotros le damos un seguimiento individual y la monta directa sigue siendo una vía bastante eficaz».

EL ESTUDIO ES CLAVE

«Si un ganadero no siembra comida, sus animales están muertos. La vaca vive de la hierba y nosotros nos damos a la tarea de mejorar los pastos. Buscamos pastos híbridos, ricos en proteínas, para organizarlos en cuartones. 

«He ido estudiando para logar que sean resistentes al suelo. Con el cambio climático que nos afecta, si el pasto no es resistente lo perdemos muy fácil. Hay que protegerlos, cuidarlos y rotarlos.

«Siempre he manejado la ciencia y la técnica. Soy veterinario, graduado gracias a nuestra Revolución, pues nací y crecí entre las vacas, pero pude estudiar. Me apoyo mucho en los compañeros de la Asociación Cubana de Producción Animal que tienen mucha bibliografía.

«Ellos nos han dado talleres y nos fuimos documentando. Cada vez que tengo un chance, me siento, leo y estudio. También por Internet encontramos muchas cosas que son novedosas y prácticamente no conocemos, pero podemos ir desarrollandolas aquí».

CADA DÍA SE APRENDE

«Tenemos cuatro trabajadores fijos, pero también apoyamos la formación de las nuevas generaciones. Tenemos un aula anexa del centro universitario municipal para los alumnos de la carrera de Agronomía, gracias a las condiciones de nuestra finca. 

«Aquí vienen los compañeros que están estudiando en la universidad y les compartimos nuestros conocimientos sobre ganadería. También estamos vinculados con el politécnico donde se estudia Técnica Veterinaria. Ellos vienen y hacen prácticas aquí.

«Les dedicamos todo el tiempo posible para que aprendan. Aquí han venido estudiantes poco preparados y cuando se fueron vinculando a la práctica, directo con los animales, se fueron enamorando y se graduaron con título de oro. Para mí eso es un orgullo.

«Que venga alguien a aprender y luego salga relevante en su carrera es una alegría. Este año, ya han pasado cuatro de Veterinaria y alrededor de diez del centro universitario municipal. Tenemos el aula hace cuatro años.

«No hacemos nada con tener los conocimientos guardados en la mente, debemos compartirlos con los demás. Así hicieron conmigo. En la ganadería siempre se aprende algo nuevo».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.