Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un imperativo de estos tiempos

El incremento de las producciones con énfasis en los alimentos resulta imprescindible en estos tiempos, según reconocieron los diputados pertenecientes a la Comisión Agroalimentaria

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

Uno de los temas medulares para la población hoy, y que tiene un carácter de seguridad nacional es, sin dudas, la alimentación. Por eso, avanzar en el incremento de las producciones nacionales, con énfasis en los alimentos, adquiere en las circunstancias actuales una dimensión superior.

Así lo hizo saber este martes el ministro de la Industria Alimentaria, Alberto López Díaz, al brindar información sobre los resultados del sector en el primer semestre de 2025, durante la reunión de trabajo en la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En su intervención comentó sobre el panorama complejo de la industria, marcada en los últimos tiempos por los decrecimientos productivos.

Asimismo, reconoció que los déficits en la importación de materias primas llegan a ser notables, sobre todo, de productos tan demandados por la población como la leche en polvo, el café, la soya, el aceite y el trigo, este último indispensable para la elaboración del pan. Sobre el tema, argumentó que al país no han arribado los buques de trigo planificados. Varias de esas materias primas que se importan, explicó, están reducidas porque no poseemos suficiente liquidez financiera.

Cómo traducirle al pueblo las cifras de hoy si no se cumplen en la mayoría de los indicadores, inquirió la diputada avileña Reina Torres, quien abordó también la necesidad de proteger la fuerza de trabajo en el sector, y su involucramiento en la lucha permanente contra el delito.

Al responder a la interrogante de la parlamentaria, el Ministro del ramo precisó que son varios los factores que inciden en esos números, ya sea por las insuficiencias del sistema empresarial o las propias limitaciones financieras.

La situación, dijo, continúa siendo compleja, aunque se espera que en el segundo semestre del año comiencen a dar resultados nuevos proyectos para la captación de divisas que permitan el reaprovisionamiento.

De ahí que poner los recursos en aquellos renglones que generen mayores ingresos al país resulte indispensable. En tal sentido reflexionó en la comisión el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, pues en la propia industria alimentaria han existido pérdidas en renglones exportables que aportan divisas.

La gestión de los recursos es esencial, reiteró Lazo Hernández, quien expuso que las empresas cubanas deben ser en las actuales condiciones, además, competitivas a la hora de establecer los intercambios comerciales.

De igual forma, dijo que en los encadenamientos con sectores primarios y actores no estatales de la economía continúan existiendo reservas. Por su parte, el diputado villaclareño Osmel Pérez Negrín hizo un llamado a continuar perfeccionando el control y la gestión de las contrataciones.

Entre las alternativas por las que apuesta el sector, se expuso, están los nuevos esquemas de financiamientos aprobados para algunas producciones, sobre todo, en el área de la pesca. A los debates de la comisión asistieron, además, el miembro del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz, y el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.