Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Para impulsar la economía es clave recuperar y desarrollar el turismo

El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, inauguró este miércoles en La Habana la 43ra. Feria Internacional de Turismo, quien se refirió a la prioridad que tiene el sector en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

Autor:

Yuniel Labacena Romero

Sanciones generadas por el recrudecido bloqueo estadounidense a inversionistas extranjeros, la inclusión en la injusta lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, campañas de descrédito e intimidación son acciones con consecuencias para el desarrollo de nuestro turismo que han afectado de manera sensible la promoción del Destino Cuba.

Sin embargo, el desarrollo del sector es una obra palpable del pueblo cubano, impulsada por Fidel, que reconocen expositores y representantes de los principales destinos turísticos, cadenas hoteleras, grupos extrahoteleros, líneas aéreas, transportistas, turoperadores y agencias de viajes.

Por eso, más de 850 profesionales internacionales y más de 2 000 nacionales, se han dado cita en la 43ra. Feria Internacional de Turismo (FITCuba) 2025, que este miércoles, se inauguró en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, con la presencia del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, así como otros invitados.

«Recuperar y desarrollar el turismo es clave para impulsar la economía, el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población, y así lograr la prosperidad deseada para la familia cubana», señaló el Jefe de Gobierno, en la apertura de una cita dedicada a las tradiciones cubanas y que tiene a la República Popular China como país invitado de honor.

En el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña —donde se realiza el evento—, el Primer Ministro reafirmó que el desarrollo del turismo es una prioridad del Gobierno y «continuaremos apoyando al sector para elevar la satisfacción de quienes optan por viajar a nuestro país y descubrir las bondades del destino Cuba».

Destacó que la recuperación incluye una actualización del marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país, nuevas modalidades de negocios asociados a los inmuebles, como el arrendamiento de instalaciones turísticas, así como facilidades para la operación en divisas extranjeras, la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago en efectivo (USD, EUR y CAD).

También, expresó, el comienzo de nuevas operaciones aéreas, facilidades para las ventas de boletos en divisas en efectivo, y eliminación de la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales; y la creación de alianzas público-privadas entre los grandes prestatarios turísticos y las mipymes y trabajadores por cuenta propia que brindan una importante oferta complementaria.

«Son grandes los desafíos que enfrentamos y en especial me refiero al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas, y sus campañas para desacreditar a la Revolución Cubana, particularmente el desarrollo del turismo», señaló.

Marrero Cruz señaló que es injusto y contradictorio que los ciudadanos estadounidenses tengan prohibido, por ley, viajar libremente como turistas a la Mayor de las Antillas; es injusto prohibir a los cruceros tocar puertos cubanos; es injusto privar a ciudadanos de más de 40 naciones del acceso al Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes, por el simple hecho de viajar a Cuba, lo que constituye un acto de coerción extraterritorial contra ciudadanos de países soberanos.

«Es injusto que las grandes cadenas hoteleras y turoperadores de los Estados Unidos, no puedan hacer negocios y operar el Destino Cuba, como también es injusto que a las empresas logísticas les esté prohibido adquirir productos en ese mercado, para el reaprovisionamiento del turismo cubano.

«Esta situación que ha tenido efectos negativos para nuestro pueblo y también para las empresas extranjeras que mantienen vínculos comerciales y de inversión en la Mayor de las Antillas, forma parte de las ocupaciones que día a día están en nuestra agenda de Gobierno», manifestó.

En tal sentido, agradeció la comprensión que ha primado «por parte de nuestros socios ante los problemas que afrontamos» y le deseó «éxitos en los intercambios y negociaciones en las jornadas de trabajo que se realizarán en los próximos días y una feliz estancia en nuestro país».

Al referirse a China como nación invitada de honor, el Primer Ministro señaló que Cuba se enorgullece de haber sido el primer país del Hemisferio Occidental en establecer vínculos diplomáticos con el Gigante Asiático, cumpliéndose este año, el 65 aniversario de relaciones ininterrumpidas.

«En estas más de seis décadas, ambos países hemos trabajado por superiores resultados tangibles en la cooperación económica y comercial en sectores claves, incluido el turismo y en la construcción de una comunidad de futuro compartido».

Señaló que un hito fundamental fue el restablecimiento en mayo del pasado año, de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing, a través de Air China y, también, que Cuba decidió eximir del requisito de visado a los portadores de pasaportes ordinarios de la República Popular China.

En tal sentido, Rao Quan, viceministro de Turismo y de Cultura de China, afirmó que la participación de su país en la Feria es una oportunidad invaluable para mostrar los avances en la cooperación turística entre ambas naciones. Refirió que, a través de exposiciones y espectáculos, los visitantes podrán experimentar la riqueza cultural y turística del Gigante asiático.

Si bien la distancia geográfica ha limitado el flujo de turistas chinos, este segmento se ha posicionado como un mercado con alto potencial para la Mayor de las Antillas, señaló el Viceministro, quien añadió que la Feria se consolida como un punto de encuentro estratégico que no solo celebra las relaciones especiales entre China y Cuba, sino que impulsa una visión turística de colaboración mutua y desarrollo compartido.

En la inauguración, también intervinieron Yanet Hernández Pérez, gobernadora de La Habana; y Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, quienes coincidieron en la importancia de este evento como catalizador en tiempos desafiantes y como una plataforma no solo para fortalecer los lazos con China, sino también para reafirmar el compromiso con socios clave como Canadá y el resto de América Latina.

Durante la jornada, el Primer Ministro —quien estuvo acompañado por la miembro del Secretario del Comité Central del Partido Comunista y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, Yudi Rodríguez Hernández, y del embajador de China en Cuba, Hua Xin, entre otras autoridades—, realizó un recorrido por el Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, donde visitó los diferentes stands.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.