Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El campesinado está comprometido con producir más

El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, explicó en la Asamblea de Balance 13 Congreso de la ANAP en Mayabeque las acciones que se realizan para estabilizar el Sistema Electroenergético Nacional, cuestión esencial para el funcionamiento de las máquinas de riego, que dependen de la electricidad

Autor:

Juventud Rebelde

Avanzar con inmediatez en la solución de los problemas fue la exhortación del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, al intervenir este sábado en la Asamblea de Balance 13 Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Mayabeque, según el sitio web del Partido Comunista de Cuba. 

En la reunión Morales Ojeda explicó las acciones que se realizan para estabilizar el Sistema Electroenergético Nacional, cuestión esencial para el funcionamiento de las máquinas de riego, que dependen de la electricidad. 

Asimismo, recordó la impronta de Fidel en el programa ganadero de la provincia de Mayabeque, el que instó a recuperar, e insistió en la necesidad de sembrar más caña y brindarle una mejor atención cultural. Este es un aspecto imprescindible para incrementar los indicadores del sector cañero azucarero, acotó.

Sobre este tema, fueron múltiples las intervenciones en el encuentro, como la de Luis Pérez, presidente de la cooperativa de producción agropecuaria Amistad Cuba-Cambodia, una cooperativa que tocó fondo con la reducción de áreas sembradas y el rendimiento de estas.

«De 17 toneladas por hectárea el año pasado llegamos a obtener 22, y en la actual campaña esperamos alcanzar un rendimiento de 32, lo que demuestra que se puede producir caña pese a las carencias actuales», aseguró el directivo, quien comentó sobre la intención de incrementar la producción porcina y vacuna.

Muchos fueron los ejemplos expuestos sobre la importancia del sector para el territorio mayabequense. Tal es el caso de la CPA Humberto Hernández, que aporta leche de cabra a niños que la requieren por prescripción médica, y donde se construyó una casita infantil que beneficia a diez infantes. 

La campesina Vivian Martínez, dueña de la finca El Alba, explicó cómo en sus tierras se cultivan 62 especies de frutales y se emplea la ciencia y la técnica. Ella ha logrado los cultivos sin el empleo de combustibles y fertilizantes, pues aplica la agroecología, conocimiento que ha adquirido con la práctica y con la participación en cinco eventos internacionales.

El presidente nacional de la ANAP, Félix Duarte Ortega, aseguró que Mayabeque es una provincia que sabe hacer agricultura, con una amplia experiencia del movimiento campesino, e insistió en que no pueden existir cooperativas con pérdidas e incapaces de cumplir sus compromisos.

Duarte Ortega también se refirió a la política de cuadros en la organización y a la necesidad de detener el decrecimiento de la masa ganadera. 

La primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Mayabeque, Yuniasky Crespo Baquero, reiteró que la alimentación del pueblo entraña una alta responsabilidad para quienes diariamente laboran en los surcos, y resaltó datos que evidencian el incremento de las producciones en el territorio, al tiempo que insistió en que aún se está lejos de los niveles deseados. 

Asimismo, Morales Ojeda le ratificó al sector cooperativo y campesino de Mayabeque la confianza de la dirección del Partido en que lograrán incrementar las producciones y sus encargos sociales pese al bloqueo recrudecido, ya que así lo demuestran exitosas experiencias que deben generalizarse. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.