Foot cover de Noticia Autor: Juventud Rebelde Publicado: 14/02/2025 | 09:22 am
Con un minuto de silencio en homenaje al destacado cantautor Eduardo Sosa, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular fallecido en la madrugada de este 12 de febrero, inició la sesión ordinaria del Consejo de Estado; encabezada por el Presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández; y con la participación, en el Capitolio Nacional, del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del primer ministro Manuel Marrero Cruz.
Los integrantes de este órgano analizaron en la jornada el informe del trabajo de las comisiones permanentes del legislativo cubano en el año 2024, donde se priorizó el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos de los Períodos Ordinarios de Sesiones de la Asamblea Nacional y de las reuniones de las propias comisiones parlamentarias; el cumplimiento del Cronograma Legislativo y el control de las leyes y decretos leyes aprobados; el chequeo a la instrumentación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía; las acciones para el continuo perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular, a través de las líneas y acciones aprobadas; y la actividad internacional; entre otros aspectos.
«Se fortaleció la vinculación permanente con los municipios y el amplio intercambio con trabajadores, estudiantes, delegados, presidentes de consejos populares, autoridades locales y la población en general, en centros laborales y educativos, barrios y comunidades. El pasado año fueron visitados 70 municipios en nueve provincias y se contactó con alrededor de 48 700 personas en 1 229 centros y comunidades», explicó Marta Hernández Romero, coordinadora de las comisiones parlamentarias.
Agregó que una motivación adicional para la labor desarrollada en el período fue la celebración del aniversario 50 de la instauración como experiencia de los órganos locales del Poder Popular en la provincia de Matanzas y como un proceso fundamental en 2024 la realización de la rendición de cuenta del delegado a sus electores.
Análisis permanente de la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y del funcionamiento de los órganos municipales del Poder Popular
Posteriormente, Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, compartió las acciones desarrolladas en materia de implementación por las comisiones parlamentarias del Acuerdo X-97 de la Asamblea Nacional del Poder Popular para el seguimiento y apoyo del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía; mediante un sistema permanente de trabajo con diferentes acciones, su chequeo sistemático durante las visitas a los territorios y entidades, y su análisis en reuniones periódicas de las comisiones.
Por su parte, Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, presentó la valoración sobre los resultados del funcionamiento de las asambleas municipales. Mencionó los desafíos en esta cuestión; además de los aspectos positivos como el incremento de los temas debatidos y la cantidad de intervenciones en las sesiones ordinarias de los órganos municipales, los trabajos concluidos por las comisiones permanentes, y la realización de las audiencias públicas y los controles por los consejos populares a las entidades administrativas enclavadas en su demarcación.
Amplias garantías para la prevención y atención de la violencia de género y en el escenario familiar
Posteriormente, la vice primera ministra Inés María Chapman presentó ante este órgano el Informe sobre los resultados de la implementación de la Estrategia Integral para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y en el Escenario Familiar en 2024. Esta Estrategia evidencia una vez más la voluntad del Partido, el Estado y el Gobierno cubanos de crear los mecanismos para la atención sistemática a este fenómeno, reconoció.
En el debate de este tema, en el que participó también la titular de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de la Igualdad de la Mujer del Parlamento cubano, Arelys Santana Bello; se enfatizó que la Estrategia tiene como objetivos sensibilizar a la población, la formación de profesionales en el manejo de los casos de violencia y el fortalecimiento de mecanismos de atención y protección a las víctimas. A su vez, asegura la respuesta integral e integrada sustentada en el trabajo cooperado entre los órganos y organismos de la Administración Central del Estado, los diferentes prestadores de servicios, agentes sociales en las comunidades y la amplia participación ciudadana.
Tras una detallada explicación de las acciones en la etapa, con énfasis en las actividades ejecutadas por los diferentes organismos en el país; la Vice Primera Ministra cubana subrayó que «la Asamblea Nacional del Poder Popular le ha prestado especial atención a este tema, que ha sido objeto de análisis, tanto en el Consejo de Estado como en la respectiva comisión del órgano supremo del poder del Estado; con acciones de fiscalización de la estrategia y con talleres parlamentarios de discusión de este tópico».
En el fructífero debate, donde se resaltaron los avances alcanzados y los desafíos en este período, en una cuestión que corresponde a toda la sociedad; Esteban Lazo refirió que la Estrategia, así como nuestro ordenamiento jurídico, desde la propia Constitución de la República, el Código de las Familias, la Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes, y demás leyes vigentes, ofrece una amplia protección frente a este fenómeno. Llamó a darle un permanente seguimiento por las asambleas municipales y demás órganos locales con vistas a otorgarle un nuevo impulso desde el escenario territorial, donde tiene un papel esencial la comunicación social en sus diferentes ámbitos y espacios.
Aprueban nuevos decretos leyes
Nuevos decretos leyes fueron aprobados en la sesión ordinaria de del Consejo de Estado. La primera de las disposiciones normativas aprobadas «De la Simplificación e Integración de los Trámites en la Gestión Administrativa» tiene por objeto regular la simplificación, integración e informatización de la tramitación administrativa, en particular los relacionados con las personas naturales y jurídicas, con vistas a su perfeccionamiento, el mejoramiento de la coordinación interinstitucional de manera integradora, y contribuir a una gestión pública eficiente, entre otras ventajas.
El decreto ley «Del Uso de la Energía Nuclear y las Radiaciones Ionizantes» establece las disposiciones relativas al uso pacífico y en condiciones de seguridad de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes, que reporta beneficios para la sociedad, con aplicaciones como en la medicina; y ratifica que en la República de Cuba se prohíben todas las actividades o prácticas relacionadas con usos no pacíficos; en correspondencia con lo estipulado en la Constitución de la República y los tratados internacionales suscritos por el Estado cubano.
Asimismo, fue aprobado el decreto ley «De las Marcas y Nombres Comerciales», el cual tiene por objeto la protección de las marcas y nombres comerciales en la República de Cuba, a través de la concesión de derechos de propiedad industrial; teniendo en cuenta que la solicitud, concesión y los demás actos o negocios jurídicos que involucren estos derechos se inscriben en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
En la sesión ordinaria del Consejo de Estado, que contó con la participación también de los directivos de las comisiones parlamentarias, fueron chequeados los acuerdos adoptados por este órgano en sus reuniones previas.