Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Superar con el trabajo constante los retos cotidianos

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió este jueves el municipio especial de Isla de la Juventud y Nueva Paz, en Mayabeque

 

Autor:

Yaima Puig Meneses

NUEVA PAZ, Mayabeque.— «El día a día es siempre un reto, lo que hay es que trabajar para superarlo y hacerlo bien». Teniendo esa premisa como guía, desde hace cuatro años el productor Roberto Domínguez ha logrado devolver la vitalidad a unas 33 hectáreas de tierra que posee en usufructo y cuyas producciones tienen como destino la Empresa de Acopio.

Al término de 2023, en estas áreas se cosecharon unos 29 700 quintales de boniato, que es el principal cultivo que aquí se potencia, aunque también se siembran frijol y maíz. En esta finca, conocida como Fregat 33 y que pertenece a una Unidad Empresarial de Base de la Empresa Agropecuaria Nueva Paz, inició el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, su recorrido por este territorio, el quinto al que llega en la provincia durante 2024.

Güines, Madruga, San José y Santa Cruz del Norte fueron visitados en los meses anteriores como parte del sistema de trabajo que, desde que comenzó el año, se lleva a cabo para conocer sobre buenas experiencias y cómo multiplicarlas, pero también sobre ineficiencias que en muchos lugares persisten y qué hacer para superarlas.

Roberto es uno de los más de 900 usufructuarios que tiene este municipio, netamente agrícola y que tiene el desafío de continuar incrementando las producciones agropecuarias para satisfacer las demandas de la población.

«Producir es el camino», reflexionó el Jefe de Estado al intercambiar con el joven productor, a quien preguntó por el salario de los trabajadores, que ronda los 500 pesos diarios, y la manera en que distribuyen las utilidades.

La empresa cárnica provincial, enclavada en Nueva Paz, fue el siguiente punto del recorrido. Aquí se elabora el picadillo que, como parte de la canasta básica, se distribuye a los niños de Mayabeque y de La Habana.

Con el propósito de diversificar sus producciones y aprovechar las potencialidades de la capacidad instalada, en la institución se ha comenzado a desarrollar un encadenamiento productivo con otras formas de gestión, que les permitirá un mayor suministro de materias primas y así ampliar las ofertas a la población.

«¿Ha cambiado el barrio?», preguntó el mandatario poco después a un grupo de pobladores que acudieron a su encuentro en la calle principal del municipio. Y ante la respuesta afirmativa de quienes allí estaban, Díaz-Canel los convocó a seguir buscando alternativas para avanzar en la solución de dificultades que todavía existen.

La plaza, el parque, la dulcería, una farmacia y varias instituciones recreativas son algunas obras que se han remozado en el territorio y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los más de 23 000 habitantes del municipio.

De la importancia de hacer sostenible todo lo que se ha logrado y cómo perfeccionarlo constantemente, habló además el Jefe de Estado a los vecinos, e insistió en la importancia de lograr que la transformación no sea solo estructural, sino también social y espiritual.

La clave está en las potencialidades locales

La cuarta visita de Díaz-Canel al municipio especial de Isla de la Juventud subraya el compromiso continuo del Gobierno con el desarrollo económico y social sostenible en el país. Su recorrido comenzó por la Universidad Jesús Montané Oropesa, donde se interesó por cómo la institución se involucra en las soluciones, desde la ciencia y la innovación, a los problemas que afectan el desarrollo local.

Roelis Castillo Mestre, al frente del Centro de Estudios de Desarrollo Local y la Innovación, adscripto a la Casa de Altos Estudios pinera, informó al Jefe de Estado del proyecto de producción de papa ecológica, experiencia que exhibe hoy excelentes resultados con semilla nacional del tubérculo.

«No solo hemos asimilado la tecnología, sino que también le aportamos desde la innovación la introducción de bioproductos locales como el biol —una fermentación anaeróbica de leguminosas con diferentes tipos de estiércol—, más los microrganismos eficientes y eso nos otorga mayor autonomía porque la tecnología es nuestra».

El productor Ramón Peña, quien en la reciente campaña logró un rendimiento de 28,9 toneladas en una hectárea de papa, ahora es uno de los que la Universidad incluyó en la capacitación para el manejo agroecológico de fincas y y ha realizado experimentos con la malanga y el plátano.

El mandatario explicó que la agroecología es una alternativa que «además de ser científica, es innovadora y la podemos aplicar en las condiciones que hoy vive Cuba, ante la falta de insumos, y representa dedicar menos dinero a exportar alimento», subrayó.

De igual modo, Noel Meléndez Laza, rector de la Universidad Jesús Montané Oropesa, informó al Presidente que ya está en el comité de grado científico del Ministerio de Educación Superior el programa de formación doctoral con una salida al desarrollo local, y para el próximo año se pretende abrir especialidades relacionadas con la sanidad vegetal y la producción agropecuaria, a partir de demandas del sector empresarial.

En ese sentido, Díaz-Canel destacó la importancia de la gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación para lograr respuestas innovadoras a los problemas que enfrentamos, y fortalecer las interconexiones entre el sector del conocimiento, el sector productivo de bienes y servicios, y la administración pública.

«Existe un marco institucional normativo que apoya todo el desarrollo de la ciencia y la innovación en el país para el aprovechamiento de la universidad en la solución de los problemas del territorio, lo que podría llevar a un modelo de validación del sistema de gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación», acotó.

El segundo punto del recorrido fue la unidad empresarial de base Acuisla, donde conoció que se recupera la infraestructura para incrementar la producción y diversificación de especies de agua dulce, y se destaca la siembra de 7,5 millones alevines en 12 embalses e igual número de micropresas, cosecha que iniciará en octubre próximo con destino a la industria y al consumo de la población.

«Hoy nos enfocamos en continuar creciendo en la producción y mejoras de la infraestructura, atendemos a 19 niños del círculo infantil y a 36 de la escuela primaria de la comunidad, iniciamos un módulo pecuario con 70 chivos y carneros y se proporciona leche a ocho niños en condiciones de vulnerabilidad», dijo el director, Gleris Garcés.

En el resumen de la jornada, además de reconocer los avances en áreas sembradas y las potencialidades locales para avanzar con mayor celeridad en la estrategia de desarrollo municipal, también se observaron subjetividades que lastran una explotación óptima de esas competencias en función del progreso.

El informe resaltó deficiencias en la gestión organizacional, cumplimiento de los planes de ingresos, implementación de medidas económicas, la bancarización, producción y exportación, así como en el control y cobro de multas para los ingresos al Estado.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido en este Municipio Especial, se refirió a los avances en materia de la cobertura de médicos en los consultorios con apoyo de las provincias orientales, la instalación de ocho bombas de agua en lugares de alta complejidad, el aumento de áreas de siembra y la culminación del tranque de agua para garantizar la producción.

Finalmente, el Presidente cubano destacó la posibilidad de progreso a nivel territorial mediante una buena organización y el cumplimiento de las funciones de las instituciones gubernamentales estatales; enfatizó la importancia del control y anticipó una revisión de los avances y desafíos en un plazo de dos meses.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.