Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Vitrina de la ganadería

Conscientes que aún les resta un buen camino por andar, la empresa pecuaria Venegas demuestra signos de recuperación y que en tiempos complejos es posible despojarse de muchas vicisitudes

Autor:

Lisandra Gómez Guerra

VENEGAS, Yaguajay, Sancti Spíritus.— El sol encuentra todos los días a Dianelys Martínez Heredia con la escoba en la mano. Para cuando el astro rey decide calentar la mañana, en la vaquería típica 2, perteneciente a la unidad empresarial de base (UEB) Santos Caraballé de la empresa pecuaria Venegas, ya parece mediodía de tanto que se ha hecho.

«Llegamos aquí hace diez años y nada de esto era así —deja escapar y suelta su mirada en el potrero, donde pastan las 120 cabezas de ganado que cuida con esmero su esposo—. No había dónde hacer las necesidades ni bañarse. Ni soñar con la meseta que tenemos en la cocina. Mucho menos el portal, el televisor plasma. Y las naves para el cuidado de las vacas eran otra cosa. Realmente, esto daba miedo».

Ella conoce al detalle cada uno de los cambios, emprendidos como estrategia por la Empresa Pecuaria Venegas, en Yaguajay, al norte de Sancti Spíritus, para darle un vuelco brusco a su realidad. En 2021, la entidad comenzó paso a paso a despojarse de malezas físicas y mentales.

«Nuestro centro cuenta con 18 vaquerías típicas, en un momento estuvieron totalmente destruidas. A partir de la implementación de un programa el total ya está limpio, cercado, tiene su alimento animal sembrado y entre 120 y 140 cabezas de ganado en dependencia del área. Hemos recuperado la infraestructura de diez vaquerías, nos restan ocho y cuatro pertenecientes a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Isidro Piñero, con lo que completaríamos en buen estado las 22 vaquerías típicas que se ubican en la cuenca lechera Venegas», explica César Liván Franco Camacho, director general de la empresa.

Desperdigadas por la extensa llanura de Venegas germinan esas unidades que se benefician de cuatro fincas de semillas, tres centros de gestación de novillas y una Fábrica de pienso.

«En el período especial la ganadería se cayó», aclara Geovanys Corrales Alfonso, jefe del colectivo de la vaquería típica 27. «Pero ya la cosa va cambiando, hasta tenemos instalación de agua. Sobrecumplimos el plan de leche. Y qué decirte de la casa, cuando llegué aquí hace 24 años eso era un almacén, hoy tenemos un chalé».

Aseguran los vecinos de las tierras de Venegas que quienes conocieron la empresa pecuaria de esa localidad y la ven hoy se quedan con la boca abierta. No obstante, su colectivo está consciente de que todavía el camino a transitar es inmenso.

«La empresa la hemos podido sacar adelante a través de créditos bancarios y con alianzas con las mipymes. Por eso, a partir de 2023 hemos podido contar con resultados satisfactorios tanto en los cumplimientos de los planes de la entrega de la leche, la carne y los nacimientos».

Siembras de plantas proteicas como alimento animal y alternativa para sustituir importaciones, y la implementación del sistema de innovación de ciencia y tecnología espigan también en la entidad empresarial yaguayajense.

Ciencia en el medio del campo

El médico veterinario José Antonio Rodríguez García, especialista principal en reproducción de la Empresa Pecuaria Venegas cuida como a niñas las vacas del centro de recepción del ganado Gyr lechero en Cuba, una de las tantas entidades que brota en esta llanura.

«Esta vaquería tradicional se adaptó para la recepción y desarrollo de material genético llegado desde Bolivia. Gracias a esto tendremos animales más resistentes al trópico. La base de la producción de Cuba está en animales europeos, los cuales tienen requisitos de alimentación como en el trabajo veterinario. Por tanto, para recuperar la ganadería hay que enfocarse en animales más resistentes ya que no es secreto el déficit de recursos. Las hembras de la raza Gyr son buenas lecheras y el macho tiene mayor rendimiento en carne.

«Esto beneficiará a toda Cuba. Los animales que se obtienen de inseminación serán de un 50 por ciento de esa raza y el resto de los que ya hay en nuestros campos. Y los de trasplantes de embrión que son cien por ciento puros irán hacia el centro de inseminación, los machos como futuros sementales y las hembras para donar los óvulos. Así evitamos la compra en el exterior».

Basta con recorrer las vaquerías recuperadas y el resto de las instalaciones de la empresa insigne de Venegas para confirmar que las fuentes de energía renovables no son asignaturas pendientes.

«Contamos con un sistema de paneles solares instalados no solo en las vaquerías y casas de los vaqueros, sino en el resto de las infraestructuras de la empresa, así como en sus ocho UEB», alega Guzmán Cabrales Hernández, especialista principal de Desarrollo de la entidad.

Asegura que, además, instalaron luces que funcionan también a partir de energía solar, con calentadores solares en las vaquerías, que «esperan por ser usados cuando se ponga en funcionamiento el ordeño mecanizado. Asimismo, tenemos bombas solares fotovoltaicas y ya se han usan biodigestores».

Pero, nada ha sido obra de la improvisación. Un sistema de innovación, ciencia y tecnología guía prácticamente todos los pasos de la Venegas, donde además de vaquerías se tropieza de frente con Centros cunícola, ovino, de futuros sementales y reproductor de entomófagos y entomopatógenos, donde se evita la importación, tiendas del ganadero, casillas especializadas, clínicas veterinarias, matadero, cuadra de animales de feria, aula de capacitación, taller de maquinaria, parque de feria y cinco mercados agropecuarios.

Un centro cunícola también germina en la Empresa Pecuaria Venegas. Fotos: Alien Fernández Martínez

«La empresa abarca 16 consejos populares, donde reside más del 90 por ciento de nuestros trabajadores con sus familias y tenemos la responsabilidad de atenderlos. Por eso, además de la tienda, y los mercados, hoy podemos hablar que en la comunidad de Venegas se les devolvió la vitalidad a dos consultorios del médico y la enfermera de la familia y una farmacia. Actualmente, estamos enfrascados en el consultorio de Aridanes».

Un día feliz

La joven de 34 años Dianelys Martínez Heredia guarda como un tesoro la foto tomada el 30 de mayo de 2024. El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó su casa y dialogó unos minutos con toda la familia.

«¡Eso es inolvidable! —y deja escapar un suspiro—. De la emoción las manos me temblaban porque cómo me iba a imaginar que lo iba a tener al lado mío, poderlo tocar y hablarle de cómo nos autoabastecemos con lo que sembramos y los animalitos que tenemos en el patio, y los resultados de la ganadería».

Sorprendido con la cultura del detalle que encontró Díaz-Canel en su recorrido por algunas áreas de la Empresa Pecuaria Venegas lanzó como saludo al llegar allí: «Hemos visto cómo queremos ver la ganadería. Siempre hemos dicho que es agua, sombra y pasto».

Un piropo que repiten con orgullo quienes fueron testigos del diálogo en el medio de una de las naves de la vaquería 2, donde preguntó por salarios de los trabajadores —actualmente con cifras superiores a los 20 000 pesos—, la contratación de la leche, los índices de mortalidad animal y el hurto y sacrificio del ganado.

«Es una vitrina. Aquí vemos aplicado todo lo que hemos dicho que contribuye a la recuperación de la ganadería. Y mucho más cuando lo han logrado en un momento tan complejo como el que vivimos», dejó escapar como despedida del lugar.

Y para César Liván Franco Camacho, director general de la empresa, ese adiós se ha convertido en una orden, sobre todo, cuando aún existen deudas en los resultados de la producción de los cultivos varios.

De acuerdo con Cabrales Hernández ya se hace parir la tierra en 67 hectáreas, a fin de contribuir a la alimentación de los cerca de 9 000 habitantes identificados como población atender por la empresa. «Seguiremos recuperando la ganadería con el amor, las ideas, en unidad, con disciplina como expresión de la cultura ganadera. Así vamos a lograr mejores resultados en el futuro porque no dejaremos de trabajar. Venegas, como nos dijo el Presidente es y será vitrina», concluyó.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.