Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una sede del 26 bien ganada por el pueblo

El miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en las conclusiones de la cuarta visita gubernamental que evaluó la marcha de los programas de desarrollo implementados en Sancti Spíritus, aseguró que «estaremos trabajando incansablemente para que en las próximas semanas se avance e impulsar todas las obras, programas, transformaciones previstas para esta conmemoración»

Autor:

Lisandra Gómez Guerra

SANCTI SPÍRITUS.— Durante horas, esta provincia —sede del acto central conmemorativo por el aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes— se auscultó palmo a palmo como parte de la visita gubernamental, la cuarta aquí, a fin de estrechar vínculos con el pueblo y medir los resultados en la base.

Conducida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, vice primeros ministros y titulares de varias carteras, de conjunto con las máximas autoridades de la provincia, se constató gran parte de las realidades de los municipios de Sancti Spíritus.

La producción de alimentos, los precios, la calidad de los servicios en sectores de la salud, educación, cultura y gastronomía, el abasto de agua, el salario de los trabajadores, la atención a las comunidades vulnerables, el programa de construcción de la vivienda, el proceso de bancarización fueron algunos de los temas que, tras un análisis minucioso y el diálogo con responsables y ciudadanía arrojó una panorámica de cuánto se ha avanzado en este territorio y cuánto aun resta por hacer.

«Muchas han sido las acciones y los logros que trajeron como resultado que el Buró Político decidiera otorgarle a esta provincia la sede por el 26 de Julio. Pero lo alcanzado no quiere decir que todo está resuelto. Mientras tengamos insatisfacciones por parte de nuestro pueblo, tenemos razones más que suficientes para no estar satisfechos», aclaró en la reunión conclusiva de la visita Marrero Cruz.

De acuerdo con el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, una de las fisuras que encontró en su periplo está en el no aprovechamiento de tierras productivas en todas las comunidades. Llamó a explotar mucho más las áreas más cercanas a las poblaciones para cumplir con los programas de autoabastecimiento.

Igualmente, reconoció la atención del colectivo del Centro Médico Psicopedagógico Provincial a menores de edad y adultos en situaciones de discapacidad que se atienden allí. Insistió que deben recibir más apoyos de recursos por parte del resto de los sectores de la sociedad.

«Lo encontrado allí no fue lo mismo que en el Hogar de ancianos de Sancti Spíritus, donde se necesitan labores para mejorar su construcción. De igual manera sucede con la casona, sede del Hogar de menores de edad sin amparo familiar», detalló.

También instó a recuperar la línea de queso crema en tableta con el esfuerzo de los innovadores, así como a controlar que un mayor número de bases productivas venda sus productos en las placitas. De esa forma, pueden enfrentarse las largas cadenas de revendedores e impactar en los precios.

Por su parte, el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, hizo énfasis en los lentos pasos del programa de la vivienda. Los números hablan solos: de 438 a terminar solo se ha logrado el 32 %, de las de piso de tierra ninguna se ha ejecutado y las que deben entregarse a madres con tres o más hijos aún registran solo un tres %. «Se evalúa de malo el funcionamiento de los consejos energéticos provincial y municipales».

Mientras que el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella sugirió concluir el trabajo de certificación de los Hogares de ancianos y felicitó a la provincia por tener una tasa de mortalidad infantil de 3,8 fallecidos por cada mil nacidos. Dicho indicador, que puntuó en la selección de la sede nacional por la efeméride moncadista, no es obra de la casualidad sino por mantener una estabilidad entre los tres mejores del país desde el pasado año.

El dirigente sugirió incrementar la atención diferenciada hacia el sector educacional, a fin de mejorar la cobertura docente, talón de Aquiles en este territorio y llamó a concluir con la calidad las obras que le devolverán un mayor confort a áreas del Hospital Pediátrico y Hospital Camilo Cienfuegos.

Otra de las testigos de los resultados de la cuarta visita gubernamental fue la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh. Aunque confía que la naturaleza no seguirá hostigando a la presa Zaza, el mayor embalse del país, reconoce lo que significa para la economía que esté hoy en el 13 % de su total de llenado.

Las otras presas del territorio, incluso las destinadas al abasto de agua, tienen menos sed. Mas, sí alertó en solucionar todo lo que hoy impide que el preciado líquido llegue a la ciudadanía. Sobre todo, miró con lupa ese tópico ya con históricos problemas en Trinidad.

En ese municipio sugirió aprovechar más sus múltiples fortalezas para ingresar tanto moneda nacional como divisa para revertir en proyectos y programas que mejoren al propio territorio. «Sancti Spíritus es una provincia que avanza y se desarrolla por la aplicación de la ciencia y la técnica. Aprovechar eso es vital en función del desarrollo de cada municipio», acotó.

Conscientes de que ese es el camino, justo en la última jornada de la visita gubernamental se efectuó la firma del convenio de colaboración entre la Delegación del Citma en el territorio, la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez y la Filial de la Academia de Ciencias.

Tras conocer algunos de los resultados de las profundas miradas en muchos de los indicadores de los programas que rigen la estrategia de trabajo del país en los municipios espirituanos, el Primer Ministro lanzó como dardo la pregunta: «¿Qué hemos encontrado en Sancti Spíritus?».

Del otro lado el silencio del auditorio en total atención en el teatro del Gobierno provincial dio pie a que él respondiera. «Hemos encontrado cuadros comprometidos, que no minimizan los problemas con sentido de pertenencia, unidad y buscando soluciones a los principales problemas junto al pueblo».

Destacó, que en ese sentido se debe incrementar la atención a los centros sociales sobre todo para garantizar el bienestar de los adultos mayores, fundamentalmente, y también de la población más vulnerable.

«Luego de realizarse la visita gubernamental quiero asegurarles que la máxima dirección del Gobierno ha podido comprobar que el acuerdo del Buró Político que otorga la sede por el 26 de julio no es solo una merecida decisión, sino que está bien ganado por este pueblo.

«Estaremos trabajando incansablemente para que en las próximas semanas se avance e impulsar todas las obras, programas, transformaciones previstas para esta conmemoración», concluyó.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.