Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Embarazo adolescente: un problema de todos

Al dialogar con los diputados, Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, aseveró que el tema del embarazo adolescente está presente en casi todas las provincias, principalmente en Las Tunas, Granma, Guantánamo, Camagüey, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila

Autor:

Rosmery Pineda Mirabal

Las cifras siguen confirmando que la fecundidad y el embarazo adolescente constituyen un desafió urgente para el país: 18,9 por ciento de los nacimientos de 2023 corresponden a mujeres entre 12 y 19 años de edad. Ese dato fue revelado durante la sesión de trabajo de las comisiones de Salud y Deporte, y de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer.

En tal sentido, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, expresó que en estos casos el primer factor que se debe atender es la familia, seguido de la escuela, porque ambos constituyen pilares fundamentales en la formación de los infantes.

Al dialogar con los diputados, Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, aseveró que el tema del embarazo adolescente está presente en casi todas las provincias, principalmente en Las Tunas, Granma, Guantánamo, Camagüey, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila.

Por ello, recalcó la importancia de que intervengan todas las organizaciones y ministerios para conocer cuántas niñas se ausentan hoy a clases porque están embarazadas. Pues si bien el Código de las Familias establece el matrimonio a partir de la edad de 18 años, eso no niega la existencia de otras uniones, expresó.

La fecundidad adolescente es un tema prioritario para la Federación de Mujeres Cubanas, sostuvo la miembro del Buró Político Teresa Amarelle, secretaria general de la organización, quien añadió que no se trata de evitarlo a costa de interrupciones voluntarias de embarazo, «queremos lograr una educación responsable de la sexualidad en los adolescentes y la articulación de Salud y Educación es esencial».

En esa misma línea de pensamiento, según reseñó el sitio web Cubadebate, Aylín Álvarez García, primera secretaria de la UJC, comentó que es necesario saber cuáles son los paradigmas y patrones de los jóvenes y qué hacen cuando están en sus casas. «Todo esto forma parte de este ciclo que hay completar. Hay que llevar más información a estos adolescentes. En la escuela se debe hablar de sexualidad», aseguró.

Al referirse al Programa Materno Infantil, Reinol García Moreiro, viceministro de Salud Pública, expresó que en correspondencia con el desarrollo económico y social del país, hasta el año 2020 la tasa de mortalidad mostró una tendencia sostenida a la reducción. Sin embargo, dicha tendencia se modificó a partir de la pandemia de COVID-19 y la situación económica mundial.

Actualmente, explicó, se han dispensarizado más de dos millones de mujeres en edad fértil, de ellas más de 680 000 son pacientes con riesgo reproductivo preconcepcional, lo cual representa el 27,1 por ciento. García Moreiro aseguró, además, que la diferencia de nacimientos entre los años 2022 y 2023 es de 3 139 menos.

Entre las prioridades del Programa Materno Infantil se encuentran asegurar la disponibilidad de anticonceptivos para el control del riesgo reproductivo y preconcepcional y evitar las infecciones de transmisión sexual en adolescentes, jóvenes y parejas en edad, así como intensificar las acciones de promoción y prevención de salud sexual.

Para acabar con las brechas de género

Los avances relacionados con la implementación y seguimiento del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres también fueron analizados en esta comisión. Según su presidenta, Arelys Santana Bello, para conocer sobre ello fueron visitados por los diputados 105 centros laborales y educacionales de altas concentraciones de personas en 22 municipios del país con el propósito de comprobar las acciones de los comités de Género y sus estrategias en unidades productivas y de servicios.

Resaltó como logros la mayor preparación que existe en Cuba sobre los temas de género, principalmente en el sector educacional, el incremento de las capacitaciones como parte del trabajo sistemático de estos comités y la articulación lograda entre las acciones ejecutadas y las propuestas por las estrategias.

Sin embargo, entre las dificultades más frecuentes, la comprobación arrojó que existen en los centros laborales muchos directivos que han escuchado sobre la estrategia de género, pero no la tienen creada debido al concepto errado de que es una tarea de la FMC, precisó Santana Bello.

Igualmente, señaló que la mayoría de los centros han recibido información y orientación por sus ministerios, pero no por las autoridades municipales y aún persisten rasgos de machismo en la sociedad en los que hay que incidir de manera activa para eliminarlos.

Entre las principales brechas de género que quedan pendientes, según expuso la diputada por el municipio de San Luis en Santiago de Cuba, Midelis Vicet Fernández, se encuentra la insuficiencia de acciones en los medios de comunicación locales y la escasa articulación alcanzada sobre estos temas por las organizaciones de masas.

El diputado Lidier Águila Machado, del municipio guantanamero de Yateras, habló de incrementar la creación de casitas infantiles, debido a la importancia que tienen, y también propuso involucrar al sector no estatal en esta acción. Al tiempo que planteó extender el horario de las casitas en dependencia de las necesidades de cada familia.

Atendiendo a las propuestas anteriores y al acuerdo de analizar por las comisiones municipales una evaluación de la implementación del PAM en cada uno de los territorios,  la diputada Yamila Ferrer González, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, expuso la necesidad de que dicha evaluación se realice anualmente y de conjunto con el Centro estudio de la Mujer se establezcan indicadores para obtener resultados efectivos.

Transición en el clima de Cuba

El clima de Cuba se encuentra en un proceso de variación de tropical húmedo a tropical subhúmedo como consecuencia del efecto invernadero reforzado, afirmó este martes Adianez Taboada Zamora, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al intervenir en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En la comisión —que analizó los resultados de la primera etapa del Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático: Tarea Vida— explicó que esas severas condiciones provocarán un aumento de la temperatura promedio anual, incluso en febrero, catalogado como el mes más frío en el país.

Según reportó la Agencia Cubana de Noticias, Taboada Zamora apuntó que lloverá menos, pues se prevé que las precipitaciones ocurran en menos de cien días al año. Esa situación incidirá en dos sectores fundamentales: la agricultura y la salud.

Sobre la Tarea Vida en su primera etapa, comprendida entre 2017 y 2022, Taboada Zamora refirió que se perciben los resultados en la recuperación de los manglares, los cuales son la principal barrera de protección ante tormentas y desastres naturales, absorben el carbono y actúan como refugio de variadas especies. Apuntó que de las más de 500 playas que posee el archipiélago, algunas se evaluaron entre erosionadas, erosionadas intensas y moderadas, pero también se observan mejoras.

Entre los pronósticos para el año 2050, Taboada precisó que, producto de la elevación del nivel medio del mar, desaparecerán 22 asentamientos costeros humanos, mientras que para 2100 se perderán un total de 136. Adelantó que variará el régimen de lluvias, se perderá buena parte de la superficie terrestre y aumentará la salinización de los acuíferos terrestres por las constantes inundaciones.

Taboada insistió en que la puesta en marcha de la segunda etapa de la Tarea Vida, que comenzó este 2023, no concierne solo al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, sino que requiere de la integración de todos los organismos, instituciones y de las comunidades, como entorno principal de la vida en sociedad.

Enfatizó en la necesidad de fortalecer la educación, la comunicación —tanto virtual como presencial—, la participación ciudadana y el empoderamiento de las personas para que se sensibilicen con los daños medioambientales que cada vez se hacen más intensos y sistemáticos. Si no se consideran los escenarios climáticos donde existimos, será imposible alcanzar el desarrollo sostenible al que aspiramos, aseveró.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.