Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba: Epicentro de un futuro digital impulsado por la juventud

“Estamos convencidos de que los jóvenes cubanos y sus proyectos despertarán el interés de quienes nos acompañen”, afirmó el Viceministro Primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, al presentar este martes, junto a autoridades de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS-25) que tendrá lugar en nuestro país el próximo mes de marzo

Autor:

Yurisander Guevara

Cuba se prepara para recibir a jóvenes líderes digitales de todo el mundo. Del 11 al 13 de marzo, la Mayor de las Antillas será el escenario de la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS-25), organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Ministerio de Comunicaciones (Mincom).

El encuentro busca convertirse en una plataforma donde el talento juvenil pueda brillar. A través de un espacio expositivo, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer proyectos innovadores que utilizan las tecnologías como herramientas para transformar la sociedad. Desde iniciativas que reducen la brecha digital hasta propuestas que promueven la sostenibilidad ambiental, el evento abarca una amplia gama de temas cruciales para el presente y el futuro.

Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro primero del Mincom, destacó durante una conferencia de prensa este martes la importancia de este momento para Cuba. En un contexto marcado por la reciente aprobación de la Política para la Transformación Digital, que incluye la inteligencia artificial como uno de sus ejes fundamentales, los jóvenes emergen como actores clave para dinamizar estos procesos. “Estamos convencidos de que los jóvenes cubanos y sus proyectos despertarán el interés de quienes nos acompañen”, afirmó, para luego subrayar la relevancia del empoderamiento juvenil en la gestión de procesos digitales en todos los ámbitos de la vida.

Para el Viceministro Primero, los temas relacionados con la educación y la creación de capacidades son especialmente importantes, ya que representan una oportunidad para reducir la brecha digital. Asimismo, expresó su deseo de que las alianzas y proyectos surgidos durante la cumbre trasciendan más allá de los tres días de actividades, materializándose en iniciativas sostenibles que perduren en el tiempo. “Durante tres días seremos el epicentro de un gran desafío: diseñar un futuro cada vez más digital, inclusivo y sostenible para todos”, concluyó.

Desde la UIT, Cosmas Zavazava, director de su Oficina de Desarrollo, reiteró el compromiso de la organización con el empoderamiento de los jóvenes en la era digital. A través de una videoconferencia, Zavazava destacó que esta cumbre coloca a los jóvenes en el corazón de la transformación digital. Reconoció el apoyo del Gobierno cubano al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como su participación activa en iniciativas regionales como América Accesible, TIC para todos.

El objetivo principal del evento es proporcionar a los jóvenes las herramientas y el conocimiento necesarios para liderar en un mundo cada vez más digital. Entre los temas centrales figuran la inclusión digital, la educación para cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y la preparación para los empleos del futuro. Además, se explorará cómo las tecnologías digitales pueden impulsar un impacto positivo tanto en el ámbito ambiental como en el social. La seguridad en línea también tendrá un espacio destacado, con herramientas prácticas para fomentar una navegación responsable.

La agenda de la cumbre incluye conferencias magistrales, sesiones interactivas y espacios de networking que permitirán a los participantes establecer contactos con líderes de la industria, responsables de políticas públicas y otros jóvenes visionarios. También habrá actividades culturales y recreativas que buscan fomentar la colaboración, la creatividad y el intercambio global. Según Zavazava, la cumbre es mucho más que un evento; es una plataforma de acción donde las voces jóvenes pueden proponer soluciones concretas para un futuro digital más inclusivo, sostenible y seguro.

Más allá de las discusiones técnicas y los debates sobre el futuro, la cumbre también será una oportunidad para que los participantes descubran la riqueza cultural de la isla. En palabras del viceministro primero Rodríguez Hernández, “Cuba los espera, esperamos que puedan disfrutar de nuestra cultura mientras trabajamos juntos por un mundo mejor”. A la cita se esperan que asistan jóvenes de todo el planeta, estamos recibiendo muchísimas peticiones de registro, según Zavazava.

Este evento es un paso adelante en la integración de Cuba en los diálogos globales sobre tecnología y refleja el potencial de los jóvenes como motores de cambio en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.