Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Misterios de mayo: Copérnico y el proyecto que busca vida alienígena

Cómo se construyó la vial sobre montañas La Fortuna, en el oriente cubano, quién fue el científico cubano más conocedor de los caracoles en la Isla, un proyecto para buscar vida alienígena y todo lo que no sabías de Nicolás Copérnico... Entérate del valor de esta fecha en la ciencia y la técnica mundial.

Autor:

Carlos del Porto Blanco

Nace una de las maravillas de la ingeniería civil cubana

El viaducto La Farola se comenzó a construir el 14 de mayo de 1964 en el oriente de Cuba. Esa carretera forma parte de la Vía Azul, carretera de 154 kilómetros que une a la ciudad con Baracoa, Primera Villa de Cuba, en Guantánamo, y, que a partir de Las Guásimas, atraviesa de Sur a Norte el macizo montañoso Sagua-Baracoa en zigzagueante recorrido de 30 kilómetros.

Se determinó hacer una carretera de hormigón de seis metros de ancho. Como el terraplén existente no tenía el ancho requerido, "en lugar de cortar la montaña se fundió una placa volada sobre el precipicio, sostenido en su parte saliente por gruesos pilotes de hormigón enclavados sobre la roca. Varias soluciones ingeniosas permitieron solventar dificultades que parecían insuperables y a la vez preservar la vida de los operarios. En parte de los cimientos hubo que cavar a mano, sobre laderas que tenían hasta un 70% de pendiente de inclinación, y resultó necesario sujetar con sogas a los trabajadores. Todas las excavaciones interiores estaban señaladas en el medio de las explanadas por donde tenían que transitar los camiones con materiales. La solución consistió en picar con martillo neumático, no era posible el uso de explosivos debido a las características de fisuramiento de la roca hasta llegar a la altura de un hombre. Como era imprescindible profundizar de dos a tres metros, los martilleros continuaban trabajando en la perforación, mientras encima de ellos unos tablones de madera dura permitían el paso de los vehículos que transportaban las vigas. Otro de los procedimientos utilizados en aquellos sitios donde no se tenía acceso fue colocar una silla en la punta del boom de la grúa; el operador sentado en ella, prácticamente en el aire, martillaba en el lugar hasta dejar lista la operación.

Fotos: Juventud Rebelde

En febrero de 1997 la Sociedad de Ingeniería Civil de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) incluyó al viaducto de La Farola entre las Siete maravillas de la ingeniería civil cubana.

Las vistas desde La Farola son notables por su espectacularidad. A lo largo del recorrido, si se hace de Guantánamo a Baracoa, se pasa de un paisaje desértico-costero a uno dominado por el bosque tropical. La carretera, de curso muy sinuoso, permite las mejores vista imaginables, que incluyen las montañas, la densa vegetación y la propia carretera en su desenvolvimiento. Es digno de resaltar que en toda su totalidad abundan manantiales que propician al viajero, aparte de lo espectacular, lo refrescante del ambiente. Cabe destacar que cuando llueve el tránsito es peligroso por derrumbes ocasionados parcialmente en varias de sus pendientes.

Nace un gran científico cubano

 

El antropólogo, malacólogo y zoólogo cubano Carlos de la Torre Huerta, quien llegó a poseer la más completa colección en Cuba de especies terrestres de moluscos. Nació en Matanzas el 15 de mayo de 1858.

En el año 1874 ingresó en el curso preparatorio de Medicina de la Universidad de La Habana, el cual concluyó con notas de sobresaliente. En esa etapa se relaciona con el afamado catedrático de Zoología y Mineralogía, Felipe Poey Aloy, y realizó sus primeras incursiones en lo que sería su profesión definitiva, la Malacología (estudio de los moluscos). Se presentó en 1880 al ejercicio de oposición por la plaza de ayudante preparador de Física y Química y conservador del Museo de Historia Natural, la que obtuvo. Ese mismo año matriculó en la Universidad de La Habana, y en 1881 alcanzó el título de licenciado en Ciencias, con notas de sobresaliente y el premio extraordinario con matrícula de honor, para realizar el doctorado en la Universidad Central de Madrid, allí defendió exitosamente su Tesis “Distribución geográfica de los moluscos terrestres de la Isla de Cuba en sus relaciones con las tierras vecinas”, y recibió el título de doctor en Ciencias Naturales, en 1883.

Durante 1892 recorrió la parte central de la Isla. Sus observaciones geológicas le permitieron efectuar importantes consideraciones encaminadas a determinar la edad geológica de Cuba. Desde el punto de vista paleontológico, obtuvo valiosos hallazgos, algunos de ellos muy importantes, como los restos fósiles del megalocnus rodens, lo que prueba la naturaleza continental de la Isla en el Pleistoceno, y de ammonites, en Cruces, lo cual evidencia la existencia del Jurásico en Cuba.

Fotos: Archivo digital JR

Durante la intervención norteamericana resulta electo concejal, teniente alcalde y por último, alcalde de La Habana, en cuya función tuvo a su cargo los actos oficiales por la constitución de la República, el 20 de mayo de 1902. Participó junto al general Máximo Gómez en la fundación del Partido Nacional Cubano y desempeñó los cargos de representante a la Cámara por la provincia de La Habana, en1902, y presidente de dicho Cuerpo Legislador, dos años más tarde.

Fue profesor de Geología, Paleontología y Antropología de la Universidad de La Habana, a partir de 1900, así como decano de la Facultad de Letras y Ciencias, en 1920, y rector del propio alto centro docente, a la altura de 1921. Publicó numerosos libros de texto. Su enfrentamiento a la dictadura de Gerardo Machado, y el Manifiesto que dirige a los graduados universitarios en 1930, incitándolos a enfrentarse al gobierno, le valieron la represión por parte del régimen y la necesidad de un nuevo exilio en los Estados Unidos. Tras la caída de la tiranía regresó a Cuba y ocupa el cargo de presidente del Consejo de Estado, en 1934, responsabilidad a la cual renunció pocos meses más tarde, defraudado por la realidad política del país, reincorporándose nuevamente a la cátedra universitaria.

En 1936 permanece en Washington trabajando en su obra Familia Annularidae, continuó sus exploraciones, trabajó en la obra sobre polidontes cubanos y sobre los Helix, publicó monografías acerca de los moluscos, y atiende la preparación de sus archivos y la organización de sus colecciones de polymitas. Su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en 1889, con el trabajo: “Consideraciones anatómicas acerca de los manjuaríes”, fue contestado por el propio Felipe Poey, quien elogiaría especialmente a su discípulo con una frase que quedaría para la posteridad, al expresar: “El doctor La Torre se ha labrado a sí mismo una corona en la que el coro de los Naturalistas escribirá su nombre”. Carlos de la Torre fallece en La Habana el 19 de febrero de 1950.

Se llega nuevamente a Venus

La Venera 5 fue una sonda espacial soviética lanzada el 5 de enero de 1969 desde el cosmódromo de Baikonur , mediante un cohete Molniya-M. Era muy similar a la Venera 4, pero más resistente.

Cuando la sonda se acercó a la atmósfera de Venus, una cápsula que pesaba 405 kilogramos y que contenía los instrumentos científicos se echó por la borda de la nave principal. Durante el descenso del satélite hacia la superficie de Venus, un paracaídas se abrió para ralentizar la velocidad de descenso. Durante 53 minutos del 16 mayo de 1969, mientras que la cápsula estaba suspendida del paracaídas, se enviaron a la Tierra los datos de la atmósfera de Venus. La nave también llevaba un medallón con el escudo de armas de Estado de la URSS y un bajorrelieve de V.I. Lenin para el lado nocturno de Venus.

A partir de los resultados de la sonda Venera 4, el Venera 5 y el Venera 6 llevaban en sus módulos de aterrizaje nuevos experimentos de análisis químico con el fin de proporcionar mediciones más precisas de los componentes de la atmósfera venusiana. Conociendo que el ambiente era muy denso, los paracaídas también se hicieron más pequeños por lo que la cápsula alcanzaría su aplastamiento completo antes de quedarse sin energía, como había ocurrido con la Venera 4.

Buscando vida en el más allá

SETI@home es un proyecto de computación distribuida que funciona en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC), desarrollado por el Space Sciences Laboratory, en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). SETI es un acrónimo para Search for extraterrestrial intelligence (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Su propósito es analizar señales de radio buscando señales de inteligencia extraterrestre y es una de las muchas actividades llevadas a cabo como parte de SETI. El proyecto fue presentado lanzado al público el 17 de mayo de 1999, convirtiéndose en el segundo proyecto de uso a gran escala de la computación distribuida a través de Internet para propósitos investigativos, como Distributed.net que fue lanzado en 1997. Junto con MilkyWay@home y Einstein@home, SETI@home es el tercer proyecto informático más importante de este tipo que investiga los fenómenos del espacio interestelar como su meta principal.

El proyecto fue concebido gracias a Frank Drake, el cual creó una fórmula (llamada Fórmula de Drake), para determinar el número de civilizaciones tecnológicas que podían existir en nuestra galaxia. En 1974, Drake y Carl Sagan emitieron desde el radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico, un mensaje de 2 minutos en dirección al cúmulo de estrellas M13, un conjunto de unas 500 000 estrellas muy viejas. Ese mensaje no fue más que un acto simbólico, pues M13 está situado a 25 000 años luz, por lo que no esperamos respuesta hasta dentro de 50 000 años, pero al enviar un mensaje con una potencia de varios miles de millones de vatios, se abría el camino de los mensajes interestelares

Una antena parabólica de radiotelescopio en Arecibo capta señales de radio en la frecuencia del hidrógeno, particularmente en la del hidrógeno neutro (21 centímetros). Esa frecuencia atraviesa sin problemas nubes de gas, de polvo, atmósferas y galaxias, por lo que encontrar un patrón regular en esta frecuencia sería un síntoma claro de que alguien está enviando información intencionadamente. Esas señales procedentes del espacio son procesadas en la Universidad de Berkeley y distribuidos a continuación en pequeños paquetes de dos minutos de grabación a colaboradores voluntarios de todo el mundo que emplean sus computadoras personales para analizar las señales en cuestión a fin de determinar si en alguna de ellas se encuentra una secuencia que pueda ser el producto de un ser inteligente. Lo que en última instancia se busca son patrones que no obedezcan a la aleatoriedad, como por ejemplo encontrar:

  • señales cuya potencia se aleje de la media,
  • tripletas de señales equidistantes,
  • señales que podrían ser de larga duración y que debido al movimiento del radiotelescopio queden reflejadas como una curva gausiana.

El software SETI@home se ejecuta tanto como protector de pantalla o de manera continua, mientras que un usuario trabaja, haciendo uso de la capacidad del procesador que de otra manera no se empleen. Con más de 5.2 millones de participantes en todo el mundo, es el proyecto de computación distribuida con la mayor cantidad de participantes hasta la fecha. La intención original de SETI@home fue utilizar entre 50 000 y 100 000 computadoras domésticos. Desde su lanzamiento el 17 de mayo de 1999, el proyecto ha registrado más de dos millones de años de tiempo de cálculo agregado.

Muere un luchador contra la malaria

El médico patólogo y parasitólogo francés Charles Louis Alphonse Laveran nace Boulevard Saint-Michel, París el 18 de junio de 1845. Obtuvo el título de Medicina de la Universidad de Estrasburgo en 1867 con una tesis sobre regeneración de los nervios. Sirvió como cirujano del ejército francés en la Guerra Franco-Prusiana en 1870. A la edad de 29 años fue. En 1878 fue Jefe Militar de Enfermedades y Epidemias de la École de Val-de-Grâce. El 6 de noviembre de 1880 observó por primera vez en el microscopio -en un preparado de sangre de un enfermo de paludismo-, corpúsculos móviles que dibujó y describió de manera detallada. "Se trata de células pigmentadas, redondas o curvadas en forma de media luna, que se mueven como amebas". Descubrió que el parásito protozoario (Plasmodium) era el responsable de la malaria y que el Tripanosoma causaba la tripanosomiasis o enfermedad del sueño en África. No consiguió determinar el mecanismo de transmisión de la malaria, que sería descubierto por Ronald Ross unos años más tarde. En 1896 se unió al Pasteur Institute as Chief of the Honorary Service, el cual dirigiría más tarde. Trabajó en varios temas como las tripanosomiasis (describió más de treinta tipos y antes de morir todavía se ocupó de la enfermedad del sueño) y los esporozoarios

Obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1907, por su descubrimiento de los parásitos protozoarios como agente causal de enfermedades infecciosas como la malaria y tripanosomiasis. Fue el primer científico francés en obtenerlo. Donó la mitad del dinero del premio Nobel para el establecimiento de un Laboratorio de Medicina Tropical en el Instituto Pasteur. En 1908, fundó la Sociedad de Patología Exótica. Laveran fue aceptado en la Academia Francesa de Ciencias en 1893 y le fue concedido el rango de Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor en 1912. Entre 1914 y 1918 participó en todos los comités encargados del mantenimiento de la buena salud de las tropas. Fue miembro honorario de gran cantidad de sociedades de todo el mundo: Gran Bretaña, Bélgica, Italia, Portugal, Hungría, Rumanía, Rusia, Estados Unidos, Países Bajos, México, Cuba y Brasil.

Sobre el tema del paludismo publicó muchos trabajos; entre estos: De la nature parasitaire des accidents de l'impaludisme (1881), Traité des fievres palustres (1884), De paludisme et de son hématozoaire (1891) y el Traité du paludisme (1898), que se reimprimió en 1907.

En 1922 sufrió una enfermedad indefinida por algunos meses y murió en París el 18 de mayo de 1922. Está enterrado en el Cementerio de Montparnasse en París.

Nace el padre de la astronomía moderna

El astrónomo polaco Nicolás Copérnico nació Toruń, Prusia, Polonia  el 19 de febrero de 1473, formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium suele considerarse como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.

Copérnico fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre “Copernicus” a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum. El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental. Copérnico no publicó su obra en la que defendía el heliocentrismo hasta 1543, año de su fallecimiento; sin embargo, sus libros serían incluidos en el Index librorum prohibitorum, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo.

Nicolás Copérnico estudió en la Universidad de Cracovia. Viajó por Italia y se inscribió en la Universidad de Bolonia, donde estudió Derecho, Medicina, Griego, Filosofía, trabajó como asistente del astrónomo Domenico da Novara, El 9 de marzo de 1497 realizó una observación que le permitió concluir que la distancia de la Luna a la Tierra no varía en los cuartos y en la fase llena. Eso contradecía lo previsto por Ptolomeo y mostraba el camino de su superación: la asociación del razonamiento y observación. En1500 se doctoró en astronomía en Roma y es nombrado profesor de la Universidad. Pero sus dudas sobre el modelo de Ptolomeo, que se enseñaban, lo llevaron a renunciar a la cátedra. En 1501 volvió a su patria y es nombrado canónigo en la catedral de Frauenburg. Pese a su cargo, vuelve a Padua, Italia, para estudiar Derecho y Medicina, hace una breve estancia en Ferrara en1503, obteniendo el grado de doctor en Derecho Canónico. Reinstalado definitivamente en su país en 1523, se dedicó a la administración de la diócesis de Warmia, ejerció la Medicina, ocupó ciertos cargos administrativos y llevó a cabo su inmenso y primordial trabajo en el campo de la Astronomía.

Fallece el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. En 2005 un equipo de arqueólogos polacos afirmó haber hallado sus restos en la catedral de Frombork, teoría que fue verificada en 2008 al analizar un diente y parte del cráneo y compararlo con un pelo suyo encontrado en uno de sus manuscritos. A partir del cráneo, expertos policiales, reconstruyeron su rostro, coincidiendo este con el de su retrato. El 22 de mayo de 2010 recibió un segundo funeral en el mismo lugar, la Catedral de Frombork. Una lápida de granito negro ahora lo identifica como el fundador de la teoría heliocéntrica y lleva además la representación del modelo de Copérnico del sistema solar, un sol dorado rodeado por seis de los planetas.

Copérnico se considera como el precursor de la astronomía moderna, aportando las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica, al pasar de un universo geocéntrico a un cosmos heliocéntrico y cambiar irreversiblemente la mirada del cosmos prevaleciente hasta entonces. Así, lo que se conoce como Revolución Copernicana es su formulación de la teoría heliocéntrica, según la cual, la Tierra y los otros astros giran alrededor del Sol.

Uno de los mejores aviones de combate realiza su primer vuelo

El Sukhoi Su-27 (designación Otan: Flanker) es un avión caza monoplaza, propulsado por dos motores turbofán de la clase Mach 2, diseñado en la URSS por Sukhoi en los años 1970. Realizó su primer vuelo el 20 de mayo del 1977. Se proyectó como un competidor directo a los grandes cazas de cuarta generación estadounidenses, con un largo alcance de 3530 kilómetros, armamento pesado, aviónica sofisticada y gran agilidad. El Su-27 es capaz de realizar casi cualquier operación de combate, aunque su fuerte es las misiones de superioridad aérea, complementando al más ligero Mikoyan MiG-29 en la Fuerza Aérea Soviética y ahora en la Fuerza Aérea Rusa, su competidor estadounidense más parecido es el F-15 Eagle.

Desde 1980, el Su-27 se consideró como uno de los mejores aviones de combate del mundo, dio origen a una importante línea de modelos derivados del diseño original. El Su-30 ("Flanker-C") cazabombardero biplaza para misiones de interdicción profunda aire-aire y aire-superficie con capacidad operativa todo tiempo; comparable al F-15E Strike Eagle estadounidense. El Su-33 ("Flanker-D") interceptor de defensa para la flota naval para ser usado desde portaaviones; comparable al F/A-18 Super Hornet estadounidense. Otras versiones derivadas del Su-27 son el avión de ataque biplaza lado-a-lado Su-34 ("Fullback") y caza de defensa aérea avanzado Su-35 ("Flanker-E").

En 1969 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos inició dos programas destinados a desarrollar dos aviones de combate diferentes, según una nueva doctrina aérea surgida después de las amargas experiencias en la Guerra de Vietnam. Desarrollarían un avión grande y pesado, birreactor de largo alcance, para tareas de intercepción y superioridad aérea (Programa Fighter Experimental, o "FX"), y un avión liviano monomotor, para combate y ataque al suelo (Programa Lightweight Fighter, o "LWF"). Como interceptor de superioridad fue elegido el F-15 y como caza liviano de combate, el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, aparatos que aún se emplean con muy buenos resultados en su cometido.

La Fuerza Aérea Soviética estudió la esa doctrina occidental e intentó inicialmente, construir un único aparato para ambos propósitos. Ese proyecto fue descrito en un Programa del Ministerio de Defensa denominado PFI (Caza Frontal de Prospección). El Programa solicitaba a la industria aeronáutica soviética, un avión ágil, de alta maniobrabilidad, con una velocidad máxima de al menos 1450 kilómetros por hora, un radio de combate de 1700 kilómetros a gran altura y 500 kilómetros a cotas bajas, y un techo de vuelo operativo de 18 300 metros. El PFI también debía ser capaz de operar, desde lo que la Fuerza Aérea Soviética denominaba “Aeródromos de Tercera Clase”, con una extensión asfaltada de 1200 metros como máximo. También se proyectó utilizar en el programa PFI nuevos armamentos y sistemas de control de fuego. Los burós de diseño de aviación pertenecientes a Mikoyan-Gurevich (MiG), Sukhoi y Yakovlev presentaron propuestas, pero pronto se hizo evidente que los requerimientos de maniobrabilidad y alcance, estipulados inicialmente en las especificaciones PFI, eran mutuamente excluyentes. De ese modo, se dividió al Programa PFI en las Especificaciones LPFI (PFI liviano) y el programa TPFI (PFI Pesado). El diseño presentado por Mikoyan-Gurevich (MiG) demostró ser el adecuado para el Proyecto LPFI, y se convertiría en el caza MiG-29 Fulcrum de peso medio. En tanto, tras varias evaluaciones competitivas, contra otros proyectos presentados por MiG y Yakovlev, se consideró que el nuevo diseño de Sukhoi se adaptaba mejor a las especificaciones TPFI, y se convirtió en el caza pesado Su-27.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.