Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿La felicidad tras una ruptura?

En este estado de sufrimiento se llega a considerar que no se podrá salir de esa crisis si la otra persona no actúa y siente como nosotros esperamos

Autor:

Mireya Beltrán Piloto

M.T.: Al final de una relación, se dice que uno debe dejar ir a la otra persona para que esta sea feliz. ¿Dónde queda mi felicidad?

Existe una frase popular que reza: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. No estoy recomendando tener relaciones con alguien en rol de repuesto, pero no des a otra persona el poder ni la responsabilidad de garantizar tu felicidad.

El apego es comparable a una adicción, en este caso emocional. Como otras dependencias, se caracteriza por un pensamiento obsesivo, recurrente e invasivo, causante de estados de ansiedad, angustia y desesperación cuando no se tiene el objeto o trato que se desea a través de una relación de pareja.

En este estado de sufrimiento se llega a considerar que no se podrá salir de esa crisis si la otra persona no actúa y siente como nosotros esperamos. También, como en otras adicciones, tiene el carácter de ser insaciable.

Para cambiar eso no debemos dejar lugar al vacío. ¿Cómo lo hacemos? Sustituye patrones de comportamiento y relacionales no satisfactorios por otros que constituyan fortalezas, en las cuales apoyarte para enfrentar los desafíos vitales.

Dedícate tiempo, mimos y autocuidado, invierte en salud emocional, haz al menos algo que te apasione en soledad, sea un hobby, una ocupación manual, algo que alimente tu interés y creatividad.

Construye una sólida y amplia red de apoyo social, trabaja en enriquecer tus relaciones fraternales y familiares, y ten la práctica de deportes de tu preferencia agendada como prioridad, porque además de estimular la producción de sustancias placenteras, ayudan a aumentar la vitalidad, autoimagen y autoestima.

Saca de tu dieta el consumo de elementos tóxicos. No solo alimentos o sustancias: también personas, situaciones y material de entretenimiento que no reporten crecimiento y sensación de paz y bienestar.

No te postergues, trátate como a la persona que más amas en el mundo; sé fiel a ese amor y aliméntalo cada día para que se mantenga en flor y frutos.

Si todo esto se vuelve más que hábito estilo de vida, incluso si tu pareja se va mientras aún la amas, seguirás siendo feliz, porque como adulto responsable serás independiente y dueño de tu propio bienestar.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.