Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ecuador: Bloquean carreteras en manifestaciones contra Daniel Noboa

El Pueblo Kichwa Karanki y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi manifestaron que pese al acercamiento con el Ejecutivo permanecerán en resistencia hasta que se atiendan y cumplan los puntos establecidos en sus demandas

Autor:

Juventud Rebelde

Las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Noboa continúan este jueves en Ecuador con bloqueos de carreteras en provincias de la sierra, incluida Imbabura, donde el Ejecutivo dialogó con dirigentes indígenas y anunció el fin del paro.

De acuerdo con el reporte del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, en este día 25 de protestas también hay vías cerradas por manifestantes Carchi y Pichincha, territorio al cual pertenece Quito, la capital del país.

Tras la reunión entre representantes indígenas de Imbabura y el Gobierno, dos organizaciones de ese territorio afirmaron que se mantienen movilizados.

El Pueblo Kichwa Karanki y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi manifestaron que pese al acercamiento con el Ejecutivo permanecerán en resistencia hasta que se atiendan y cumplan los puntos establecidos en sus demandas, refiere PL.

Las organizaciones confirmaron que todos los manifestantes detenidos el pasado martes 14 de octubre durante las protestas ya fueron liberados, mientras que los 12 ciudadanos que estaban en cárceles de la costa fueron trasladados a la cárcel de Ibarra, capital de Imbabura.

Ese fue uno de los pedidos que hicieron los grupos indígenas al Gobierno en la reunión de ayer, sin embargo, Raphael Banda, abogado especialista en derechos humanos aclaró que esas decisiones no responden a la buena voluntad de la administración ni tampoco tiene que ver con el diálogo.

Eso ocurrió porque se pudo demostrar en audiencia que las detenciones fueron ilegales y arbitrarias, indicó el abogado citado por la emisora Radio Pichincha.

Después del encuentro donde representantes indígenas de Imbabura presentaron al Gobierno sus demandas, varios ciudadanos expresaron su desacuerdo con levantar el paro en esa región hasta liberar a los 12 detenidos acusados por terrorismo y derogar el decreto que eliminó el subsidio al diésel.

Las mesas de trabajo para analizar las peticiones de las bases indígenas están convocadas para el lunes venidero, pero una facción indígena pide que se realicen desde este fin de semana mientras otros afirman que seguirán en resistencia.

Hasta el momento no existe un pronunciamiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), movimiento nacional que convocó al paro hace casi un mes en rechazo al alza del diésel y otras medidas del presidente Daniel Noboa.

Las protestas iniciadas el pasado 22 de septiembre han dejado hasta el momento tres personas fallecidas, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y también cientos de detenidos, así como denuncias de vulneraciones de derechos.

La administración de Noboa defiende el fin de la subvención al diésel con el argumento que es una medida necesaria para contrarrestar el contrabando de combustible hacia zonas fronterizas de Colombia y Perú, y asegura que los recursos se destinarán directamente a grupos necesitados.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.