Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Washington implementará programa piloto de depósito de 15 000 dólares para visas 

Washington implementará programa piloto de depósito de 15 000 dólares para visas Sumario: Muchos advierten que la ofensiva del presidente Trump contra la inmigración ilegal podría perjudicar la economía 

Autor:

Juventud Rebelde

 WASHINGTON, agosto 6.—Estados Unidos está lanzando un programa piloto que exigirá a los extranjeros de ciertos países pagar hasta 15 000 dólares por una visa de turista o de negocios, según un aviso publicado en el Registro Federal el martes. 

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha hecho de la inmigración ilegal un tema central de su presidencia, prometiendo deportar a millones de migrantes indocumentados. Su administración ha ampliado la seguridad fronteriza, triplicado los fondos para la detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), recortado programas humanitarios y detenido a miles de migrantes ilegales, comentó RT. 

En junio, Trump también prohibió total o parcialmente la entrada a ciudadanos de 19 países por motivos de seguridad e impuso una «tarifa de integridad» obligatoria a todos los solicitantes de visas de no inmigrante. 

Bajo el nuevo programa, que comienza el 20 de agosto, los funcionarios consulares estadounidenses podrían exigir fianzas de visa de entre 5 000 y 15 000 dólares a ciertos viajeros. 

Con una duración de un año, el programa se aplica a viajeros con visas B-1 y B-2 provenientes de países con altas tasas de permanencia en el país tras el vencimiento de la visa, datos de verificación limitados o programas de ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia. 

Los montos de las fianzas se basarán en las circunstancias personales de los solicitantes, incluyendo el propósito del viaje, el empleo, los ingresos, las habilidades y la educación. Se espera que la lista de países afectados se publique más tarde el martes. 

El Departamento de Estado indicó que no podía estimar con precisión cuántos solicitantes se verán afectados, pero espera que alrededor de 2 000 depositen fianzas durante el período de prueba. 

Muchos países incluidos en la anterior prohibición de viajes de Trump tienen altas tasas de permanencia en el país tras el vencimiento de la visa, incluyendo Chad, Eritrea, Haití, Myanmar y Yemen. 

Un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) publicado el año pasado registró más de 500 000 personas sospechosas de haber sobrepasado la duración permitida en el país en 2023. 

México encabezó la lista con 49 000, seguido de Colombia con 41 000, y Brasil, Haití, Venezuela y República Dominicana con más de 20 000 cada uno. 

Los analistas han advertido que la ofensiva migratoria de Trump podría perjudicar la economía. El analista jefe de Moody's, Mark Zandi, declaró el domingo que el país está «al borde» de una recesión, en parte debido a las políticas migratorias de Trump, advirtiendo que «menos trabajadores inmigrantes significa una economía más pequeña».

 El Instituto de Política Económica estimó que sus planes de deportación masiva podrían eliminar casi 6 millones de empleos, interrumpir las operaciones comerciales y reducir la demanda de mano de obra, tanto inmigrante como nacida en Estados Unidos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.