Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

EE. UU. sanciona a empresas por su comercio con Rusia

Estados Unidos ha estado tratando de presionar a China para que reduzca su relación comercial con Rusia

Autor:

Redacción Internacional

WASHINGTON, junio 13.— El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles nuevas medidas coercitivas relacionadas con Rusia dirigidas a más de 300 personas y entidades con sede en Rusia, China, Türkiye y los Emiratos Árabes Unidos, acusadas de apoyar la «economía de guerra» de Rusia, reportó antiwar.com.

«Estamos aumentando el riesgo para las instituciones financieras que se ocupan de la economía de guerra de Rusia y eliminando vías de evasión, y disminuyendo la capacidad de Rusia para beneficiarse del acceso a tecnología, equipos, software y servicios de informática extranjeros», dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado.

El anuncio del Departamento del Tesoro de «nuevas y radicales medidas» se produjo previo a la reunión del Grupo de los Siete (G7) que comenzó en Italia este jueves, y «apuntan a más de 300 personas y entidades tanto en Rusia como fuera de sus fronteras (incluidos Asia, Medio Oriente, Europa, África y el Caribe), cuyos productos y servicios permiten a Rusia mantener su esfuerzo bélico y evadir las sanciones», como se publicó en la página oficial del ente gubernamental estadounidense, y dijo que están guiadas «por los compromisos del G7 para intensificar la presión sobre Rusia».

En ese documento también se afirma que a su vez «el Departamento de Estado tiene como objetivo a más de cien entidades e individuos involucrados en el desarrollo de la futura capacidad de producción y exportación de energía, metales y minería de Rusia».

Estados Unidos ha estado tratando de presionar a China para que reduzca su relación comercial con Rusia y anunció su primera ronda significativa de sanciones relacionadas con Rusia a empresas chinas el mes pasado; sin embargo, el comercio entre los países vecinos ha aumentado en los últimos años en respuesta a las acciones estadounidenses, y no se espera que otras nuevas desalienten la creciente relación, comentó antiwar.com.

«Como siempre en casos como este, Rusia no dejará acciones tan agresivas sin respuesta», dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Tras el anuncio de la Secretaria del Tesoro, la principal bolsa de valores de Rusia dijo que iba a suspender el comercio en dólares estadounidenses y euros.

Se recuerda que en abril el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, formuló idéntica declaración contra el gigante asiático al asegurar: «China dice que quiere buenas relaciones con Occidente. Al mismo tiempo, Beijing sigue alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No pueden tener las dos cosas».

Estados Unidos y la OTAN acusan a China a pesar de que Beijing no envía ayuda militar a Rusia, y son las potencias occidentales las que han estado introduciendo armas en Ucrania y desalentando las conversaciones de paz.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.