Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Estados Unidos bloquea la adhesión palestina como miembro pleno de la ONU

La resolución, presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, obtuvo 12 votos favorables

Autor:

Redacción Internacional

NACIONES UNIDAS, abril 18.— Como lo había anunciado, Estados Unidos vetó este jueves 18 de abril, en el Consejo de Seguridad de la ONU, la resolución sobre la entrada palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, en donde ahora es solo observador.

La resolución, presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, obtuvo 12 votos favorables, frente a dos abstenciones (Reino Unido y Suiza) y el voto en contra de Estados Unidos. El proyecto de resolución recomendaba a la Asamblea General del organismo que «el Estado de Palestina sea admitido como miembro de las Naciones Unidas». España e Irlanda, por su parte, defendieron este jueves la eventual admisión y la creación de un Estado palestino, como parte de la solución al conflicto con Israel.

Sin embargo, una vez más la resolución fue bloqueada por Estados Unidos, que posee poder de veto en el Consejo.

Países que se habían mostrado ambiguos durante los discursos previos (como Francia, Japón, Corea y Ecuador) se sumaron finalmente a la petición palestina, dijo France24. Para salir adelante, la resolución requería de nueve votos y que ninguno de los cinco miembros permanentes se opusiera.

Estados Unidos ya se había pronunciado al respecto. El portavoz del Departamento de Estado, Vedant Padel, dijo antes de la votación que se opondrían a esa iniciativa. «Hemos sido muy claros al expresar que acciones prematuras en Nueva York, aunque tengan la mejor intención, no conseguirán que Palestina sea reconocida como un Estado», señaló Padel en una rueda de prensa en Washington.

Para justificar su posición contra Palestina, dijo el funcionario que existen dos factores: el primero, que bajo la perspectiva del Gobierno de Joe Biden Palestina no cumple con las condiciones para ser considerado un Estado miembro de la ONU. El segundo, que Hamás —afirmó— es una «organización terrorista» y «es la que está ejerciendo el poder y la influencia» en la Franja de Gaza, uno de los territorios palestinos.

Con el anunciado veto estadounidense, la resolución quedó bloqueada. Aun así, la votación está llena de simbolismo, pues certifica de forma oficial la postura de diferentes Gobiernos frente a la causa palestina.

Entre los miembros del Consejo de Seguridad, se habían pronunciado claramente a favor de un Estado palestino Rusia, China, Argelia, Malta, Eslovenia, Sierra Leona, Mozambique y Guyana.

De forma más ambigua se habían manifestado el Reino Unido, Francia, Japón, Corea y Ecuador, que finalmente apoyaron la resolución, dijo France24.

La resolución por el Estado palestino —que ya se presentó en 2011 sin llegar a votarse— ha suscitado un apoyo unánime de los países musulmanes y de los no alineados, además de algunos europeos, como el caso de España.

Palestina es reconocida como Estado por 139 de los 193 miembros de la ONU.

Congreso de EE.UU. contra Palestina

La abortada decisión en el Consejo de Seguridad casi coincidió con el reforzamiento estadounidense de su posición en contra de Palestina y a favor de su socio israelí, cuando la Cámara de Representantes de EE. UU., por mayoría abrumadora y con interpretación engañosa, condenó el martes un lema
propalestino que calificó de «antisemita».

Thomas Massie fue el único legislador republicano que se opuso al proyecto de ley donde se afirma que el lema «Del río al mar, Palestina será libre» es un «llamado a las armas» y un grito de guerra para «destruir a Israel», dijo antiwar.com.

La medida fue aprobada por 377 votos a favor, 44 en contra y un voto de «presente» el martes, cuando Massie se unió a 43 legisladores progresistas del lado demócrata para votar no. La representante demócrata Madeleine Dean rompió filas con un voto «presente» que implica abstención.

El apoyo permitió que el proyecto de ley pasara fácilmente por la cámara baja. La resolución declara que el lema «Del río al mar, Palestina será libre» —un canto comúnmente utilizado por activistas propalestinos en todo el mundo— es «antisemita» y que «su uso debe ser condenado».

La legislación, que fija la posición contra Palestina de la clase política estadounidense, continúa afirmando de manera intencionadamente falaz y tramposa, pues califica a la resistencia del pueblo palestino como terrorista, que «las organizaciones terroristas y sus simpatizantes» han utilizado el lema como «grito de acción para destruir a Israel y exterminar al pueblo judío».

La primera mitad del lema —«Del río al mar…»— tiene una larga historia, incluso anterior al Estado de Israel, y alguna vez fue utilizada tanto por facciones sionistas como árabes que buscaban un Estado independiente dentro de la Palestina histórica, comentó antiwar.

La Organización para la Liberación de Palestina y más tarde Hamás adoptaron una versión más larga y, desde entonces, ha sido utilizada ampliamente por activistas propalestinos de todo el espectro político. El gobernante Partido Likud de Israel también ha empleado variaciones del lema en sus propios documentos oficiales.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.