La policía antimotines arremetió contra los manifestantes y detuvo a un número no informado de ellos. Autor: Getty Images Publicado: 21/09/2017 | 05:17 pm
ATENAS, febrero 10.— La policía griega disparó gases lacrimógenos contra los manifestantes que intentaron romper el cordón de seguridad frente al Parlamento heleno, que el domingo votará un nuevo plan de austeridad que prevé drásticos despidos de trabajadores, recortes de salarios entre el 22 y el 32 por ciento y de las pensiones en 15 por ciento, entre otras medidas dolorosas para la mayoría del pueblo.
Según AFP, si el Gobierno griego no satisface las demandas de Europa, no podrá pagar a mediados de abril unos 14 000 millones de euros en vencimiento de bonos, entrando de inmediato en bancarrota, y el primer ministro Lucas Papademos prometió hacer «todo lo necesario» para garantizar que el Parlamento apruebe las nuevas medidas de austeridad.
Los requerimientos adicionales dictados por los ministros de Economía de la zona euro a un país que transita por el quinto año de recesión y tiene un desempleo general del 20 por ciento —entre los jóvenes uno de cada dos carece de trabajo—, provocaron que miles de personas se volcaran a las calles en medio de la huelga de 48 horas convocada por los dos sindicatos más grandes de Grecia, GSEE y Adedy. Según el diario Greek Reporter, en su página en Internet, los participantes concentrados en la plaza Sintagma, frente a la sede del caseras, arrojaron piedras y bombas caseras contra los gendarmes antimotines que custodiaban el edificio.
El borrador del plan —dijo Notimex— fue presentado la víspera en Bruselas por el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, a sus homólogos de la zona euro, quienes lo estimaron insuficiente, y exigieron que el Gobierno de Atenas aplique más recortes para reducir su déficit, lo que daría luz verde al paquete de «ayuda» o rescate internacional de 130 000 millones de euros.
ANSA describió así el escenario griego el viernes: «Indignación, bronca y desesperación se agitaron en las calles de Atenas y de otras ciudades griegas, en medio de las marchas de miles de ciudadanos que se oponen al virulento ajuste del Gobierno de Lucas Papademos, exigido por las instituciones internacionales, en medio de una huelga de dos días con alto acatamiento».
Miles de volantes con la palabra «Wanted» (Buscado) hacían referencia a la llamada troika que exige las impopulares medidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.
Añade la agencia noticiosa que los uniformados lanzaron bombas de estruendo, que hacen perder el equilibrio, y cargaron varias veces contra los manifestantes, que gritaron consignas contra el ejecutivo de Papademos, en una jornada donde la prensa alentó rumores sobre la posible renuncia del Premier, lo que fue desmentido.
Sin embargo, hasta la noche del viernes al menos seis ministros y viceministros de la coalición de gobierno han renunciado en protesta por los ajustes. Uno de los partidos integrantes, el minoritario ultraderechista LAOS, anunció que no votará el domingo en el Parlamento el paquete de medidas porque lo considera «humillante para el pueblo», mientras que similar posición pueden tomar algunos legisladores del socialista Pasok y del partido de centro Nueva Democracia.
Otra manifestación se realizó en la plaza Omonia, bajo la convocatoria del Partido Comunista, que congregó a unas 20 000 personas, según datos de la policía, dijo ANSA.
Personal marítimo, refinerías, estibadores de puertos y el transporte en general han paralizado al país, a lo que se unen los trabajadores de la construcción, los sindicatos, de la siderurgia y el comercio. También bancos, correos y entes públicos paralizaron sus actividades y cerraron escuelas y universidades.
ANSA asegura que lo más insólito de la situación es que el sindicato de la policía griega (POESY) intenta conseguir una orden de arresto para los representantes de la troika, bajo la acusación de «poner en peligro el orden democrático y de intentar violar la soberana nacional, así como de robar al pueblo griego sus bienes».